Skip to main content

Home/ Groups/ Equipo Docente FCE UGR
Javier Carrillo

Tesauro de la UNESCO - términos en inglés, francés, español y ruso. - 0 views

  •  
    Tesauro: Listado de palabras clave de la UNESCO
Javier Carrillo

Geolodía 2013 - Granada - 0 views

  •  
    Actividad de divulgación geológica. Excursión en el campo abierta a todo el público.
Javier Carrillo

Impactstory: Share the full story of your research impact. - 0 views

  •  
    Construye tu CV a partir del impacto de muchas fuentes
Javier Carrillo

Altmetric - We Make Article Level Metrics Easy. - 0 views

  •  
    Para medir el impacto social de una publicación
Javier Carrillo

Guía gratis: 10 claves para mejorar los resultados PISA - 0 views

  •  
    Documento on-line gratuito con recomendaciones para mejorar resultados PISA Los informes PISA, referencia mundial en educación, aportan buenas pistas para saber qué medidas correctivas implementar en el sistema educativo español para mejorar puestos en el ranking de resultados. Esta guía expone las 10 claves alrededor de las cuales se debería articular el debate sobre la educación en España para disponer de un sistema educativo moderno y aventajado.
Javier Carrillo

https://consigna.ugr.es/g/wfj9mEekEYOWhLKb/viaje-interactivo-18-01-16.pdf - 0 views

  •  
    Libro de 2015 de la Fundación Telefónica donde se describen ejemplos de como se trabaja en distintas escuelas de diferentes países especialmente afamadas por su carácter innovador
Javier Carrillo

Inicio - InfluScience - 0 views

  •  
    Este es un un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), un proyecto del Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2019, cuyos investigadores principales son Daniel Torres y Esteban Romero. El objetivo general del proyecto es la creación y validación de un modelo para la medición de la influencia social de los investigadores e investigadoras españoles. Por tanto, el objetivo general es establecer un modelo multidimensional y respaldado por indicadores altmétricos de la influencia social de la ciencia que reflejen, al menos, los siguientes «impactos» de las publicaciones científicas: la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia). Este modelo se visualiza a través de la citada plataforma, donde se recogen a los investigadores más destacados en cada una de las dimensiones y de forma global a través de un índice sintético. Igualemente se pueden conocer los papers con una mayor proyección en estos medios. Todo ello convenientemente desglosado por disciplinas. En un marco dominado por las demandas de impacto social de la ciencia, las altmétricas se posicionan como indicadores clave para ampliar al conjunto de indicadores para valorar la relevancia de los trabajos científicos. Esta una primera gran aproximación para identificar otras formas de influencia científica.
Javier Carrillo

La escuela de las pantallas | Fundación Telefónica España - 0 views

  •  
    Libro electrónico gratuito de la Fundación telefónica sobre TIC y educación "Este libro propone diversos ensayos y experiencias prácticas para entender los cambios que atraviesa la escuela en la actualizad y los desafíos para una transformación digital genuina en la enseñanza, en el aprendizaje, en los saberes escolares y en su organización institucional. Las voces de los autores que en él participan son heterogéneas, tanto por sus recorridos y trayectorias, ya que provienen de distintos campos profesionales, como por los contenidos que transmiten, y en eso reside la riqueza de esta obra. Es, por tanto, una invitación a seguir profundizando en un tema que forma parte sustantiva de los escenarios culturales contemporáneos como son las relaciones entre tecnologías y escuela."
Javier Carrillo

Crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología | FECYT - 0 views

  •  
    La Fundación Española para la Ciencia y Tecnología, FECYT, publica la VIII encuesta de percepción social de la ciencia. Entre los resultados está que crece el interés de las mujeres por la ciencia y la tecnología
Javier Carrillo

El colegio milagro que revoluciona la educación en España | Papel | EL MUNDO - 0 views

  •  
    Artículo de 2017 sobre un centro de Comunidades de Aprendizaje muy exitoso en un contexto muy complicado de gran exclusión social "El colegio milagro que revoluciona la educación en España"
Javier Carrillo

26 Research-Based Tips You Can Use in the Classroom Tomorrow | Edutopia - 0 views

  •  
    "26 Research-Based Tips You Can Use in the Classroom Tomorrow Whether you want to increase student engagement or minimize your own stress, you'll find ideas here."
Javier Carrillo

PRESENTACION DE TRABAJOS - 0 views

  •  
    3rd INTERNATIONAL CONGRESS of EDUCATIONAL SCIENCES and DEVELOPMENT "PRESENTACIÓN DE TRABAJOS NORMAS PARA PROPUESTAS Y PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ESCRITAS (PÓSTER)"
Javier Carrillo

Revista Internacional de Investigación e Innovación en Didáctica de las Human... - 0 views

  •  
    La RIDHyC se publica de manera anual desde 2014. Ha sido diseñada con una doble función. Por una parte para servir de escaparate con el que compartir con la comunidad científicas las investigaciones desarrolladas en el campo de las diferentes didácticas específicas. Por otro lado también pretende ser una herramienta útil para los docentes, a través de la publicación de experiencias de innovación docente y de reseñas y recensiones de publicaciones y recursos. La revista tiene una dimensión interdisciplinar, en lo que se refiere a su función como escaparate para la investigación en las didácticas específicas, su público objeto es la comunidad de investigadores en estas áreas de conocimiento: Didáctica de las Ciencias Sociales, Didáctica de las Ciencias Experimentales, Didáctica de las Matemáticas, Didáctica de las Lenguas y sus Literaturas, Didáctica de la Expresión Física y Didáctica de la Música. Respecto al campo de la innovación docente, nuestra revista está abierta a compartir experiencias en cualquiera de las áreas de conocimiento en las que se subdividen las grandes áreas de las Humanidades, Ciencias Sociales y Ciencias Experimentales.
Javier Carrillo

QUIÉN ES QUIÉN | Design For Change España - 0 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. Design for Change hace su aparición en España en 2011, con la ilusión de contribuir a transformar la realidad educativa de nuestro país. Innovación, emprendimiento social, valores e inteligencias múltiples. Con todos estos ingredientes en un mismo proyecto, sólo faltaba ponernos manos a la obra. Después de un período de experimentación, en septiembre de 2013 decidimos a embarcarnos definitivamente en la aventura creando la asociación Design for Change España (DFC España).En enero de 2016, Fundación Telefónica se suma al espíritu I CAN a través de un convenio de colaboración para realizar de forma conjunta actividades en innovación educativa. ¿TE ATREVES A SER UN SUPERHÉROE I CAN? Una manera de trabajar emocionante, sorprendente y llena de magia e incertidumbre, en la que la intuición se revela como una capacidad de enorme valor. SIENTE, IMAGINA, ACTÚA, EVOLÚA y COMPARTE: cinco fases y un proyecto donde cambian el mundo. Los niños trabajan en equipo siguiendo este sencillo proceso basado en Design Thinking o pensamiento de diseño. Un método de resolución de retos profundamente humano cuyos pilares fundamentales son la creatividad, el pensamiento lógico, la colaboración, la empatía y el aprendizaje del error. Los adultos facilitan el proceso, los niños lo protagonizan y lo lideran.
Javier Carrillo

:: Design for Change :: - 0 views

  •  
    Proyecto internacional DESIGN FOR CHANGE, inspirado por el DESIGN THINKING aplicado al mundo escolar para promover cambios en la sociedad. "HOW DO WE UNLEASH THE 'I CAN' SUPERPOWER? Design for Change offers a simple 4-step design process of Feel-Imagine-Do-Share, which develops the values of empathy, ethics, engagement and elevation"
Javier Carrillo

:: Un árbol, un paisaje de futuro. Solicitud de especies autóctonas para plan... - 0 views

  •  
    "Un árbol, un paisaje de futuro. Solicitud de especies autóctonas para plantación Programa de sensibilización destinado a la recuperación del paisaje mediterraneo andaluz."
Javier Carrillo

Sociedad Geológica de España - 1 views

  •  
    Excursiones guiadas gratuitas para la divulgación de las Ciencias de la Tierra. También la hay en Granada "Geolodía 17 tendrá lugar el 6-7 de mayo. En esta tabla podemos consultar las provincias que van a participar, la información de las excursiones a realizar, los organizadores de cada una de las provincias, instituciones colaboradoras y patrocinadores. Para ver esta información, busca la provincia que te interesa consultar y si aparece el texto en rojo, podrás consultar más información pinchando  encima. Si vas a asistir a alguno de los geolodías, puedes participar a través de Twitter en el concurso de fotografía. Indicaciones para el concurso de fotografía. A medida que dispongamos de información la vamos actualizando."
Javier Carrillo

Assessment Tools in Informal Science (ATIS) - 0 views

  •  
    Base de datos de cuestionarios utilizados en evaluación e investigación
Javier Carrillo

Geolodía en Granada 2018: ¡Apúntate a un viaje en el tiempo! | Cuevas La Granja - 0 views

  •  
    Actividad gratuita para el próximo sábado 12 de mayo
« First ‹ Previous 41 - 60 Next › Last »
Showing 20 items per page