Excursiones guiadas gratuitas para la divulgación de las Ciencias de la Tierra. También la hay en Granada
"Geolodía 17 tendrá lugar el 6-7 de mayo. En esta tabla podemos consultar las provincias que van a participar, la información de las excursiones a realizar, los organizadores de cada una de las provincias, instituciones colaboradoras y patrocinadores.
Para ver esta información, busca la provincia que te interesa consultar y si aparece el texto en rojo, podrás consultar más información pinchando encima.
Si vas a asistir a alguno de los geolodías, puedes participar a través de Twitter en el concurso de fotografía. Indicaciones para el concurso de fotografía.
A medida que dispongamos de información la vamos actualizando."
Knowledge Forum (Scardamalia, & Bereiter,1994) es entorno de aprendizaje ofrece un espacio virtual para la construcción de conocimientos en comunidades de aprendizaje. Esta plataforma constituye un espacio virtual de colaboración que permite crear artefactos conceptuales a partir de la interacción dialógica y la responsabilidad epistémica en comunidades de indagación.
Este artículo puede servir de ejemplo para debatir dos temas (inquietudes) que han sido considerados en las sesiones de Equipo Docente: ¿Las TIC permiten desarrollar verdaderas experiencias de aprendizaje colaborativo? ¿Cómo aprovechar (en términos de divulgación científica) las experiencias docentes con TIC?
Empresa de turismo científico (geológico). Ofrece excursiones para escolares, lo que la constituye un interesante recurso didáctico si se cuenta con alguna financiación.
Geándalus es una Spin off de la Universidad de Granada que cuenta con el soporte y apoyo de un grupo de profesionales de la Geología. Somos un equipo de siete personas que procedemos de ámbitos muy diversos, pero con un objetivo común: acercarle la cultura científica a través de nuestra propia experiencia y formación. Algunos somos profesores de la Universidad de Granada; otros desarrollamos una labor científica en organismos públicos y dos de nosotros procedemos de la empresa privada. Fini Sánchez es la gestora y cabeza visible de la empresa, ella coordina nuestro trabajo y nos conecta con los clientes. Fini es el alma y el corazón de Geándalus.
Este es un un espacio para visualizar a los científicos y científicas cuya investigación cuenta con una mayor presencia en medios digitales sociales de acuerdo con los principios de las conocidas como Altmetrics. La plataforma es uno de los principales resultados de proyecto InfluScience (InfluCiencia), un proyecto del Plan Nacional financiado por la Agencia Estatal de Investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la convocatoria 2019, cuyos investigadores principales son Daniel Torres y Esteban Romero.
El objetivo general del proyecto es la creación y validación de un modelo para la medición de la influencia social de los investigadores e investigadoras españoles. Por tanto, el objetivo general es establecer un modelo multidimensional y respaldado por indicadores altmétricos de la influencia social de la ciencia que reflejen, al menos, los siguientes «impactos» de las publicaciones científicas: la influencia social (medida a través de las menciones en Twitter), la influencia política (a través de las menciones en informes), la influencia mediática (a través de la aparición en noticias) y la influencia educativa (a través de las menciones en Wikipedia).
Este modelo se visualiza a través de la citada plataforma, donde se recogen a los investigadores más destacados en cada una de las dimensiones y de forma global a través de un índice sintético. Igualemente se pueden conocer los papers con una mayor proyección en estos medios. Todo ello convenientemente desglosado por disciplinas.
En un marco dominado por las demandas de impacto social de la ciencia, las altmétricas se posicionan como indicadores clave para ampliar al conjunto de indicadores para valorar la relevancia de los trabajos científicos. Esta una primera gran aproximación para identificar otras formas de influencia científica.