Skip to main content

Home/ Entornos Virtuales en Educación a Distancia 2014 UNC/ Group items tagged de

Rss Feed Group items tagged

Silvina Caraballo

Mi PLE - 3 views

shared by Silvina Caraballo on 01 Mar 14 - No Cached
  •  
    Mi PLE se nutre de la interacción con otras personas, mediada por tecnología o en forma directa. La elección de las manchas de color intenta mostrar el dinamismo y lo cambiante del entorno en función de la metas de aprendizaje, de las estrategias que se despliegan, de las herramientas que se van incorporando. En palabras de Barroso, Cabero y Vázquez "un PLE es dinámico, tácito/no declarativo y construido"
  •  
    Comparto contigo Silvina, y por eso mencionan que el PLE es una recopilaciòn de herramientas establecidas con el propòsito de que puedan ser utilizadas por un usuario en funciòn de sus necesidades, y de incorporar su trabajo personal.
  •  
    Interesante gráfico que pone en el centro a las personas. Me gusta cómo cada PLE va reflejando diferentes preferencias y se van presentando como procesos dinámicos en constante cambio!
norma dominguez ortiz

Mi PLE - 2 views

shared by norma dominguez ortiz on 02 Mar 14 - No Cached
  •  
    Los Entornos Personales de Aprendizaje se plantean como una luz distintiva que ilumina de forma diferente a cada persona y al camino que se recorre, es una luz que se nutre de los matices que la Web 2.0 le permite componer al propio iluminado.
  • ...1 more comment...
  •  
    "Mi PLE" para seguir construyendo comunidades de práctica desde mi entorno personal de aprendizaje. ... un entorno constituido por diferentes herramientas de comunicación que permiten crear una escenografía comunicativa y formativa personal de un sujeto , a partir de la cual él podrá, en función de sus intereses y necesidades, potenciar tanto un aprendizaje formal como informal, descentralizado de los principios rígidos que moviliza una institución formativa, abierto con el entorno y las personas y controlado por el individuo" (Cabero, Barroso y Llorente, 2010 : 29) Cabero, J. , Barroso, J. y Llorente, M.C. (2010)- "El diseño de Entornos Personales de Aprendizaje y la formación de profesores en TIC". En Digital Education Review, 18, 27-37
  •  
    Me gusta que vos estés al centro, Norma, y que todo gire alrededor tuyo como un entorno que es, buenísima imagen. :)
  •  
    Los Entornos Personales de Aprendizaje se plantean como una luz distintiva que ilumina de forma diferente a cada persona y al camino que se recorre, es una luz que se nutre de los matices que la Web 2.0 le permite componer al propio iluminado.
María Taddeucci

¿Qué son los Entornos Personales de Aprendizaje? - Aula Virtual PUCV - 2 views

  • ¿Qué son los Entornos Personales de Aprendizaje?
  • ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje
  • puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web
  • ...8 more annotations...
  • propiciar situaciones de aprendizaje que incluyan lectura, escritura, presentaciones multimedia y la edición en línea y en tiempo real de los elementos multimedia y de los contenidos educativos (OA, REA, etc.).
  • PLE tiene tres características
  • recursos o fuentes
  • No hay evaluaciones
  • Posibilidad que nos brinda Internet
  • herramientas
  • propios objetivos
  • Red personal
  •  
    Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada.
  • ...1 more comment...
  •  
    Escogí este dibujo, ya que nuestro entorno en un material de enseñanza continua, y nuestra vida cuotidiana no esta aislada de nuestro aprendizaje
  •  
    Les cuento que estoy experimentando con Diigo, mientras leí fui subrayando algunas ideas que me interesaron y ahora veo que aparecen en el grupo, genial!
  •  
    Parece un aporte interesante...
Silvina Caraballo

L'environnement d'apprentissage personnel : l'avenir de la formation?: Servic... - 1 views

  • «A PLE is characterized by the freeform use of a set of lightweight services and tools that belong to and are controlled by individual learners. Rather than integrating different services into a centralized system, the idea is to provide the learner with a myriad of services and hand over control to her to select and use the services the way she deems fit. A PLE driven approach does not only provide personal spaces, which belong to and are controlled by the user, but also requires a social context by offering means to connect with other personal spaces for effective knowledge sharing and collaborative knolwedge (sic) creation.»(Chatti, 2007)
  • En pratique, l’étudiante ou l’étudiant va se construire des espaces collaboratifs (pour partager des documents, discuter avec ses pairs dans des forums ou des réseaux professionnels tels que LinkedIn ou Google+, etc.) ainsi que créer, modifier et partager du matériel produit dans le cadre de ses activités pédagogiques.
  • Alors que l’étudiant est encouragé à apprendre de façon plus autonome en se construisant un EAP, l’enseignant aide l’étudiant à définir les tâches à réaliser et l’accompagne dans son cheminement. Dans un article qui s’intitule
  • ...1 more annotation...
  • Shaikh a identifié cinq catégories de compétences auxquelles un enseignant fait appel lorsqu’il aide un étudiant à choisir les outils à inclure dans un EAP type : planification et design, enseignement et apprentissage, communication et interaction, gestion, utilisation des technologies.
  •  
    Entorno personal de aprendizaje: ¿el futuro de la educación? Universidad de Sherbrooke, Canadá
Soledad Burghi

Las comunidades de práctica en un mundo de PLE | Artículos y Entrevistas - 0 views

  •  
    Si bien la columna entiende los ple en algún modo  desde un punto de vista instrumental resulta interesante la idea de espacios de intersección y el lugar de la comunidad de práctica en los procesos de aprendizaje.
  •  
    grande Sole, siempre aportando buen material.Saludos
claudia gorosito

Learning social neteworks - 0 views

  •  
    Importante para analizar estudio de casos. Cambio del aprendizaje, de consumir a producir. Crear contenido y conocimiento tiene que ver con el funcionamientos de redes sociales, similitsudes y diferencias en los nodos de la red.
  •  
    Importante para analizar estudio de casos. Cambio del aprendizaje, de consumir a producir. Crear contenido y conocimiento tiene que ver con el funcionamientos de redes sociales, similitsudes y diferencias en los nodos de la red.
claudia gorosito

Social Network Sites: Definition, History, and Scholarship - 0 views

  •  
    Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario. Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros. De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos. Saludos Claudia.
  •  
    Este estudio analiza redes sociales y su uso especialmente a nivel universitario. Los autores destacan la importancia que tienen las redes sociales para la vida de los usuarios, sobre todo como tema para la investigación. Han encontrado que las prácticas en las redes sociales suelen semejarse, apoyar y alterar prácticas diarias, sobre todo en lo que se refiere a como presentarse y conectarse con otros. De acuerdo a los autores las prácticas en las redes sociales dejan pistas que ofrecen oportunidades inéditas para investigar. El trabajo demuestra la necesidad de explorar ante la limitada comprensión que tiene sobre el porqué y con qué propósitos se usan las redes sociales, lo cual va a requerir de estudios caulitativos y cuantitavos. Saludos Claudia.
Silvina Caraballo

L'EAP: une plateforme technologique comme tremplin pédagogique - PédagoTIC - 0 views

  • Flou également puisque cet agglomérat d’outils va nécessairement varier d’un utilisateur (ou apprenant) à l’autre en fonction de ses intérêts professionnels et personnels, de son style d’apprentissage, de son expérience avec les TIC, etc.
  • Les apprentissages faits dans le cadre d’un EAP sont pour la plupart des apprentissages sociaux et non des activités internes et individuelles (Dave Cormier, 2009).
  • C’est la très grande latitude et la très grande capacité d’adaptation aux intérêts des utilisateurs qui rend les EAP si difficiles à définir. Ce flou définitionnel est intéressant, parce qu’il suppose que la structure d’une EAP est changeante, en perpétuelle évolution. En ce sens, l’EAP est une plateforme idéale pour la formation continue, formation (ou apprentissage) qui suppose une variation dans le temps des ressources et des outils utilisés par l’apprenant. Il est aussi intéressant parce qu’il n’impose pas une vision figée des connaissances, mais plutôt une conception contextuelle et évolutive des savoirs
  • ...2 more annotations...
  • l’EAP est une véritable porte ouverte sur l’innovation pédagogique
  •  the PLE is not a single piece of software, but instead the collection of tools used by a user to meet their needs as part of their personal working and learning routine. So, the characteristics of the PLE design may be achieved using a combination of existing devices (laptops, mobile phones, portable media devices), applications (newsreaders, instant messaging clients, browsers, calendars) and services (social bookmark services, weblogs, wikis) within what may be thought of as the practice of personal learning using technology. » (Wilson et al.)
  •  
    PLE: una plataforma tecnológica como andamio pedagógico Artículo publicado por  la Universidad de Quebec
Fabian Castro

ple2 - 0 views

shared by Fabian Castro on 25 Feb 14 - No Cached
  •  
    Los PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web; ncluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red, para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
  •  
    Los entornos personales de aprendizaje permiten elegir los medios para obener información y lograr objetivos, muy buena imagen, presenta las redes sociales.
Carolina Clerici

PLE Jordi Adell - 5 views

  •  
    Les comparto un mapa conceptual de un video en el que Jordi Adell nos cuenta lo que es un PLE. Me parece muy interesante, sencillo y claro :) https://www.youtube.com/watch?v=PblWWlQbkUQ
  • ...2 more comments...
  •  
    Muy bueno!
  •  
    Gracias! Carolina por compartirlo, al comenzar con el cursado y ver nuevamente las siglas "PLE" recorde el video de Jordi Adell, explica muy bien la dinámica de trabajo. Recuerdo que aparecía en un módulo ya cursado de la maestría.
  •  
    Carolina, excelente tu aporte, además al visionar a Jordi Adell, te deja pensando un buen rato. Por ejemplo, hablar hoy de residentes y visitantes digitales, ya superando la etapa de inmigrantes y nacidos digitales. ¿Quién se iba a imaginar, años atrás, de poder lograr esta comunicación virtual y compartir tantos espacios virtuales, residir en la nube, hacerse presente, compartir diferentes aspectos, gustos comunes, imágenes... Otra cosa, qué hermoso cómo iba armando el mapa conceptual, mientras hablaba, ¡qué extraordinario!!!!. Gracias por compartir este video también Carolina. Saludos
  •  
    Muy claros los conceptos sobre el PLE y muy interesante la nueva distinción entre visitantes y residentes digitales. Me quedo con las últimas palabras de Adell: "No ha habido mejor momento en la historia de la humanidad para la gente curiosa, para la gente que quiere saber." "Jamás en la historia de la humanidad había habido tantas posibilidades para comunicarnos" Y aquí estamos, aprovechando este momento al máximo, compartiendo información y aprendiendo unos de otros y unos con otros. Gracias, Carolina, por compartir este video.
claudia gorosito

El uso académico de las redes sociales en universitarios - 0 views

  •  
    Los autores Gomez, Roses y Farias en, El uso académico de las redes sociales por universitarios, dicen que se necesita aprovechar mucho más estas herramientas, que se deben adaptar las prácticas didácticas para adpatarse a metodologías más participativas, y que fomenten: el aprendizaje permanente la autonomía, la cooperación y colaboración el disponer de información acutalizada y accesible. el acceso a expertos el desarrollo sistemas de documentación colaborativos el pensamiento crícitico, el mejoramiento del conocimiento individual y colectivo el diálogo y el intercambio la independencia y la responsabilidad etc saludos claudia
  •  
    Los autores Gomez, Roses y Farias en, El uso académico de las redes sociales por universitarios, dicen que se necesita aprovechar mucho más estas herramientas, que se deben adaptar las prácticas didácticas para adpatarse a metodologías más participativas, y que fomenten: el aprendizaje permanente la autonomía, la cooperación y colaboración el disponer de información acutalizada y accesible. el acceso a expertos el desarrollo sistemas de documentación colaborativos el pensamiento crícitico, el mejoramiento del conocimiento individual y colectivo el diálogo y el intercambio la independencia y la responsabilidad etc saludos claudia
  •  
    Muy buen aporte Claudia, sobre todo destacas los aportes que podemos encontar en el uso de las redes sociales Saludos Victor
Guillermo Zaballo

Cacoo - mi ple guille zaballo - 4 views

  •  
    hola, comparto mi ple, me queda una duda, en el caso de algunas herramientas, pueden ocupar mas de una dimensión, como ejemplo , youtube, que comenzó siendo un reservorio de videos, pero luego se transformo en una red social, y tambien da la posibilidad de editar videos, por lo tanto, considero que comparten perfectamente acceso, creación y socialización. saludos Guillermo. url de cacoo: https://cacoo.com/diagrams/hAaQ7bOagfq77T43
  • ...3 more comments...
  •  
    Guillermo muy original, práctico, de fácil lectura. Me encanto!! Saludos.-
  •  
    Hola Guillermo. El esquema me pareció muy dinámico. Se percibe que los diferentes elementos se nutren entre sí.
  •  
    Guillermo! efectivamente las herramientas, aplicaciones, recursos pueden estar en más de uno de los procesos y así establecer interrelaciones que enriquecen y muestran la complejidad del PLE que queremos representar.
  •  
    Guillermo, coincido con la inclusión de algunas herramientas en más de una categoría ya que efectivamente sirven para múltiples propósitos y le aportan dinamismo al PLE. Me gusta el diseño que elegiste para tu esquema porque combina la innovación a través de las herramientas tecnológicas con la educación tradicional representada por la tiza y el pizarrón, y nos recuerda que el PLE siempre existió.
  •  
    Hola Guille, coincido con vos respecto a youtube. Saludos
Nancy Scattolini

PLE Entornos Personales de Aprendizaje - 2 views

  •  
    Publicado el 17/09/2012 Una pequeña introducción al concepto de PLEs. Basado en los documentos Adell Segura, J. & Castañeda Quintero, L. (2010) "Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLEs): una nueva manera de entender el aprendizaje". En Roig Vila, R. & Fiorucci, M. (Eds.) Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Stumenti di ricerca per l'innovaziones e la qualità in ámbito educativo. La Tecnologie dell'informazione e della Comunicaziones e l'interculturalità nella scuola.Alcoy: Marfil -- Roma TRE Universita degli studi
freddy correa

PLE HECHO POR FREDDY - 1 views

shared by freddy correa on 07 Mar 14 - No Cached
  •  
    MI PLE Al ritmo de los cambios que se dan en estos últimos tiempos donde la tecnología cambia constantemente y surgen herramientas y servicios que permiten un sinnúmero de posibilidades de comunicación y aprendizaje que posibilitan acceder a la información y el conocimiento de forma inmediata y personalizada. Debido a la enorme cantidad de información que podemos encontrar en el internet se han creado hecho programas o aplicaciones para la gestión, edición y uso de la información. Con este antecedente las PLE (Entornos Personales de Aprendizaje) surgen como un conjunto de aplicaciones utilizada por un aprendiz para organizar su propio proceso de aprendizaje y propenden a que se diseñe una herramienta de aprendizaje propia, utilizando de una manera fácil y sencilla las herramientas que utilizamos diariamente.
Andrés Ibañez

Definicion de PLE - 0 views

  • Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a Fijar sus propios objetivos de aprendizaje Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje y lograr así los objetivos de aprendizaje. El PLE se basa en 3 características que son: Fuentes de información. Modificación o Reflexión Con quien aprendió.
    • Karla Maldonado
       
      LOS PLE
Hebe R

P.L.E. gif animado - Ramello - 0 views

PLE

shared by Hebe R on 05 Mar 14 - No Cached
  •  
    tardé mucho en entender la lógica de Diigo, pero finalmente creo que he logrado realizar un PLE. En relación a la organización del material tomé como referencia los procesos cognitivos que propone Atwell para intentar representar de qué modo cada herramienta, conexión, actividad, dispositivo, interacción van configurando mis prácticas en lo personal y lo profesional. El fondo es la imagen de un tapiz o una trama y en el centro coloqué una aguja tejiendo todos esos hilos, las flechas realizadas en un gif animado intentan representar la idea de lo dinámico de esos procesos y configuraciones.
  •  
    Qué hermoso Hebe!!!. Felicitaciones, qué buena idea de incorporar un gif animado, porque efectivemente da la idea de que el proceso de aprendizaje es continuo y en conexión con todas las herramientas disponibles. Nancy
  •  
    Lo mismo que Nancy, yo quedé fascinada con la idea de un gráfico animado. Felicitaciones!!!
Luis Mendez

MI PLE - 0 views

shared by Luis Mendez on 05 Mar 14 - No Cached
  •  
    MI PLE
  •  
    Gráfico muy explicativo
  •  
    En el gráfico se aprecia las nuevas tecnologías de la información que han revolucionado todos los campos, dichas herramientas las utilizamos día a día en Internet para la gestión y producción de información son, al mismo tiempo, causa y parte de la solución al problema de la "sobre información" en la que estamos sumergidos. El Entorno Personal de Aprendizaje (PLE) intenta poner un poco de orden en todo este caos de aplicaciones e información y nos proponen aprender a diseñar una herramienta de aprendizaje propia, hecha a medida, combinando de una manera lógica todas las herramientas que solemos utilizar diariamente.
María Taddeucci

My-PLE - 1 views

shared by María Taddeucci on 05 Mar 14 - No Cached
  •  
    Mi humildísimo intento de mostrar mi PLE. Confieso que me ha costado mucho, muchísimo, poder plasmar en forma gráfica mi entorno personal de aprendizaje. Han quedado, creo, muchas cosas afuera... Consideren esta imagen como un borrador... que quizás crezca....
  • ...1 more comment...
  •  
    Creo que todos nos hemos dado cuenta de que faltan plasmar cosas en nuestro PLE, lo bueno creo yo es que siga creciendo según vayamos ampliando nuestro PLE personal. Me gustó el PLE que has propuesto, aunque no he manejado algunas de esas herramientas, ahora me pongo al corriente.
  •  
    Lo importante es la reflexión que acompaña el diseño de nuestro PLE, ser conscientes de que puede seguir creciendo e integrando nuevas posibilidades de conexión!
  •  
    Amé tu frase "Consideren esta imagen como un borrador... que quizás crezca...." y lo comparto...
Dolores Orta

Rhizomatic Learning Is A Metaphor For How We Learn - 1 views

  •  
    Descubrí el concepto de las personalidades rizomáticas en la universidad, estudiando a Frederick Niestzche y sus metáforas en "Así habló Zaratustra" (la idea del niño cósmico). Luego, me familiaricé con el concepto de aprendizaje rizomático y me pareció muy acertado. Creo que hoy está cobrando una dimensión aun más interesante en el contexto de la Web 2.0. y 3.0.
  •  
    Nos dice Wikipedia sobre el rizoma: En Biología, un rizoma es un tallo subterráneo con varias yemas que crece de forma horizontal emitiendo raíces y brotes herbáceos de sus nudos. Los rizomas crecen indefinidamente. En el curso de los años mueren las partes más viejas pero cada año producen nuevos brotes, pudiendo de ese modo cubrir grandes áreas de terreno. Sus ramas engrosadas suelen presentar entrenudos cortos, tienen catáfilos incoloros y membranáceos, raíces adventicias y yemas. ¡Espero puedan ver la analogía que les propongo! :)
  •  
    ¡Muy interesante, Dolores!
Tania Hurtado

imagen PLE - 0 views

shared by Tania Hurtado on 25 Feb 14 - No Cached
  •  
    Los tiempos están cambiando muy deprisa y constantemente están surgiendo tecnologías, herramientas y servicios que abren un mundo de posibilidades de comunicación y aprendizaje que nos permiten acceder a la información y el conocimiento de una forma personalizada.
  •  
    Hola Tania, bien estructurado tu PLE, constan los 3 ejes que a mi parecer fundamentan el desempeño de un Entorno Personal de Aprendizaje.
1 - 20 of 168 Next › Last »
Showing 20 items per page