Lo probamos todo... ¿sin comprender nada? - ELPAÍS.com - 0 views
-
José Ángel Delgado on 29 Oct 11Interesante artículo que invita a la reflexión sobre aspectos que ponen en duda algunas de las aparentes virtudes de los tiempos que corren, en los que Internet y, en especial, las redes sociales, están cambiando el concepto de estar informados. El artículo está plagado de citas de personajes famosos y prestigiosos, en las que se refieren, entre otras cosas, a lo fragmentaria que puede ser la infomación que procesamos. Se descata, no necesariamente como ventaja, la importancia que otorgamos a la velocidad informativa. León de Aranoa afirma que "es cierto que en Internet ya no se navega, solo se surfea". La voracidad por almacenar contenidos de audio o vídeo se está convirtiendo en una realidad para muchas personas. Aparecen conceptos para denominar a nuestros tiempos como cultura del picoteo o Síndrome de Diógenes 2.0. Juan Diego Botto otorga a internet la ventaja de convertirlo en "un atajo que lo acerca todo", pero también le atribuye la posibilidad de facilitar una falsa identidad. Y se alude a la convicción de muchos de confundir el tener algo en el disco duro con saber lo que es. Creo que es un artículos muy válido para situarnos en el presente y las dudas que afectan al mundo de Internet, las redes y su futuro.