El present document estableix un primer nivell de concreció de la competència bàsica en Tecnologia de la informació i comunicació (TIC) que l'alumnat ha d'assolir en acabar l'ensenyament obligatori. La finalitat d'aquest treball és la d'oferir als centres educatius orientacions per poder incorporar els aspectes més rellevants i apropiats de les TIC en les activitats d'ensenyament/aprenentatge de les diferents àrees del currículum.
Todos los enlaces de este post son "legales", conducen a páginas repletas de conocimiento libre, gratuito y de calidad. Les dejo una selección personal de webs que ofrecen contenidos y herramientas educativas en español. Videos, tutoriales, presentaciones, blogs, interactivos, audioguías … Para diferentes etapas y materias.
1. Una forma de organización del aula
2.Grupos reducidos de alumnado agrupados de forma heterogénea tanto por niveles de aprendizaje, cultura, género, etc.
3. Grupos donde se establecen relaciones entre los y las alumnas que forman parte del grupo por medio del diálogo igualitario
El stop motion, parada de imagen, paso de manivela, foto a foto o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad
GCompris es un programa de cómputo educacional con diferentes actividades para niños entre 2 y 10 años de edad. Algunas actividades son como juegos, pero siempre son educacionales. Encontrarás algunas actividades dentro de los siguientes temas:
Hola joan, gracias a este post he visto que en diigo no sólo se pueden poner enlaces... (no lo sabia) Personalmente preferiría que se utilizacese este espacio sólo para enlaces y el foro de http://edutictac.es para este tipo de entradas... gracias por compartir la información.
Estas historias se publican con la amable autorización de la RAI (Radio-Televisión Italiana). De hecho, fueron escritas para un programa radiofónico que se titulaba precisamente Cuentos para jugar, que fue emitido en los años 1969-70.
Estos mismos cuentos aparecieron después en el Corriere dei piccoli.
Cada cuento tiene tres finales, a escoger.
En la última sección el autor ha indicado cuál final prefiere.
El lector lee, mira, piensa y si no encuentra un final a su gusto puede inventarlo, escribirlo o dibujarlo por sí mismo.
¡Que os divirtáis!