Teorías del aprendizaje - Conectivismo - 1 views
-
-
Silvia Díaz on 06 Jan 13Como profesores debemos tener claro que existe esta nueva teoría que implica el uso de las TIC, y de esta manera hallar responsabilidad frente a ciertas didácticas tecnológicas frente a nuestros estudiantes.
-
-
3. Características diferenciales de la teoría El conectivismo es una teoría alternativa a las teorías de aprendizaje instruccionales donde la inclusión de la tecnología y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, empieza a mover a las teorías de aprendizaje hacia la edad digital. Es la teoría que defiende que el aprendizaje (definido como conocimiento aplicable) puede residir fuera de nosotros (al interior de una organización o una base de datos), está enfocado en conectar conjuntos de información especializada, y las conexiones que nos permiten aprender más tienen mayor importancia que nuestro estado actual de conocimiento. En síntesis, el conectivismo presenta un modelo de aprendizaje que reconoce los movimientos tectónicos en una sociedad en donde el aprendizaje ha dejado de ser una actividad interna e individual. La forma en la cual trabajan y funcionan las personas se altera cuando se usan nuevas herramientas. El área de la educación ha sido lenta para reconocer el impacto de nuevas herramientas de aprendizaje y los cambios ambientales, en la concepción misma de lo que significa aprender. El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizaje y las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital.
-
Siemens y Downes argumentan que el conocimiento no es algo que se encuentra en la cabeza de los profesores y que puede ser trasvasado a la de los alumnos. El papel del profesor no reside tanto en construir con el alumno un conocimiento nuevo sino en gestionar y facilitar las herramientas necesarias para que, en un contexto de aprendizaje amplio, puedan establecerse el máximo número de conexiones posibles: conceptuales, sociales, personales, entre otras.
- ...1 more annotation...
-
Después de llevar unos cuantos años en la enseñaza, no lo sé todo, por supuesto, pero hoy por hoy, no seguiría ninguna corriente educativa por muy novedosa que fuera; a veces estas corrientes surgen de un mundo ideal que por desgracia no encontramos. En la naturaleza hablamos mucho de la influencia que tiene el entorno en nuestro desarrollo y, estas teorías, muchas veces se olvidan de él, del entorno. Yo creo que primero tenemos que conocernos a nosotros mismos y tener claras cuáles son nuestras posibilidades y cómo desarrollarlas plenamente en el ambiente y en el trabajo que queremos realizar, y pienso que la teconología y cualquier otra cosa no funciona si no hay una sintonía entre el todo. Conozco a gente, no es mi caso, que con sólo la palabra consigue educar, enseñar, transmitir, tienen ese don. Creo que hay que, querer, conocer de todo lo que hay a tu alrededor, pensar, analizar, prácticar,luchar,... y de ahí, muy humildemente, saldrá el tú educador,enseñante; lleva tiempo, no es espontáneo, no es casual. A un estudiante que le planteas un problema, de los de pensar, ¿ le es necesario un ordenador ?. para otras cosas sí, pero para ésto no; el conectivismo, como estrategia de aprendizaje ¿ le ayudará a resolever el problema ?, igual sí, o igual ha utilizado conjuntamente, sin saberlo, otras estrategias intermedias que el alumno ha usado antes, de esas que llamamos "antigüas". Pienso que hay que tener cuidado y no ser "creyentes" de lo último; en esto de educar, hay que estar abierto a la diversidad e incluso a tu propia creación, porqué no. Gracias Silvia