Skip to main content

Home/ Educación Conectada/ Group items tagged email

Rss Feed Group items tagged

Luciano Ferrer

How to Get Google Forms Responses in an Email Message - 0 views

  •  
    "Here's how you can add email notifications to any Google Form in 5 easy steps: Install the Google Forms add-on, then click the add-ons icon inside the Forms Editor (it is the shape of a puzzle icon), choose the Email Notification for Forms menu and then click the Create New Rule menu. The configuration window will open inside the form editor. Enter your full name (or the sender's name) and also specify the list of one or more email addresses (comma separated) who should receive automatic email notifications when a form is submitted. If you would like to send an auto-confirmation email to the form's respondent after they submit the form, check the Notify Submitter option. You'll also need to select the question in your Google Form that asks the respondent for their email address. Go to the next screen and enter the subject line and message body of the email notification. You can customize the emails and include any of the {{form fields}} in the subject or body as explained in the next section. Click the Create Rule button to activate the form notification. Now open your Google Form, submit a test entry and then go to your Gmail Sent Items folder to see the email notification that has gone out to the recipients."
ubccertification

The 5 Best Free Email Marketing Tools in 2019|Universal Business Council - 0 views

  •  
    There are tons of email marketing tools available in the market to help you in sending the bulk of mails in one go. But not all the tools are free, as some of these tools also come in paid versions. Free versions always contain limited features, but paid tools are capable of providing all the facilities.
Luciano Ferrer

CoRubrics (en) - 0 views

  •  
    "CoRubrics, an add-on for Google Sheets helps teachers in the assessment process. It is used to assess students (or groups of students) with a rubric designed by the teacher and also allows students to assess other students (coevaluation). CoRubrics automates the entire process. First, teachers design the rubric they want to use in Google Sheets, then they add the students' names and their email address. (These can be imported from Google Classroom). Once this is done, the add-on will: Create a Google Form with the contents of the rubric. Send the form to the students by email or simply provide the link to the teacher. Process the data once the form is filled out (by the students or by the teacher). Finally, send the results to the students (each student receives only their results) with a personalized comment. In addition, CoRubrics allows: Insert comments when answered. Allow Co-evaluation, self-assessment and teacher assessment with one link."
Luciano Ferrer

¿No te ha pasado que...? - Micromachismos - 1 views

  •  
    "Micromachismos cumple dos años. En estos 24 meses hemos recibido cientos de emails y tuits que nos han puesto sobre la pista de pequeños y grandes gestos que perpetúan la desigualdad. Nos han llegado en forma de experiencias personales, de anuncios sexistas, de ofertas de empleo discriminatorias... Situaciones, comportamientos y actitudes machistas que todas sufrimos en el día a día."
Ramón Bartolessis

AYUDA PARA MAESTROS - 0 views

  •  
    Un magnífico blog para educación.
  •  
    Muy interesante porque diariamente incorporan nuevas entradas con recursos educativos y programas que son muy prácticos.
  •  
    "RefMe es una aplicación para crear bibliografías de forma sencilla. Es tan sencillo como escanear el código de barras del libro y la aplicación incluirá los datos bibliográficos dentro de nuestra cuenta. También permite incluir de manera correcta los datos de las páginas web utilizadas. Una vez agrupadas e incluidas las referencias bibliográficas, la aplicación nos permite exportarlas a Word, Evernote, enviarlas por email, etc."
Luciano Ferrer

25 herramientas TIC para aplicar el aprendizaje colaborativo | aulaPlaneta - 0 views

  •  
    "25 RECURSOS PARA TRABAJAR DE FORMA COLABORATIVA Durante el proceso de trabajo los integrantes de un grupo deben comunicarse entre sí y con el profesor, compartir documentos y editarlos en tiempo real o establecer tareas y asignarlas a cada miembro del grupo. Los siguientes recursos ofrecen la posibilidad de realizar muchos de estos pasos en cualquier momento y lugar a través de Internet y con la ayuda de las nuevas tecnologías. Entornos de trabajo 1. Office365. El entorno colaborativo de Microsoft proporciona un espacio para la creación de minisites, grupos de trabajo, almacenaje en la nube, chat o edición online de documentos, entre otras herramientas útiles para trabajar de forma colaborativa. 2. Zoho. Grupo de aplicaciones web que permiten crear, compartir y almacenar archivos en línea. También incluye chat, videoconferencias, mail, calendario y herramientas de ofimática en línea. 3. Google Apps for Education. Entorno colaborativo enfocado especialmente al ámbito de la educación, en el que se incluyen diversas herramientas de Google que permiten trabajar en línea: Gmail, Google Drive, Google Calendar, Docs o Sites. 4. Edmodo. Plataforma educativa que permite compartir documentos e información y comunicarse en un entorno privado, a modo de red social. Recursos para comunicarse, debatir y colaborar 5. Blogger. Herramienta de creación de blogs de Google, sencilla y eficaz, para todo tipo de usuarios. 6. WordPress. Una de las herramientas de creación de blogs más completas, ya que permite personalizar y adaptar la bitácora a las necesidades de cada usuario. 7. Tumblr. Plataforma de microblogging centrada sobre todo en la imagen, aunque permite también incluir textos, videos, enlaces o audios. 8. Wikia. Sitio web que permite al usuario crear de forma sencilla su propio wiki en el que incorporar contenido de forma individual y colaborativa. 9. Wikispaces. Espacio para creación y alojamiento de Wikis. Cuent
Luciano Ferrer

"Le han abierto un blog a mi hijo": el reto de la privacidad en la vuelta al cole - 0 views

  •  
    "La reapertura de las aulas vuelve a suponer pequeños grandes retos legales en lo que a la aplicación de nuevas tecnologías se refiere. El uso de plataformas que almacenan nuestros datos en otros países, la grabación de imágenes o la llegada del móvil a los centros educativos protagonizan los interrogantes más destacados de este nuevo curso. Jorge Morell Follow @Jorge_Morell 18/09/2015 - 13:47h Twittear La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales La vuelta al cole, llena de retos tecnológicos y legales Aunque el primer informe de la OCDE sobre tecnología en el aula indica que disponer de más ordenadores y hacer un uso más extenso de ellos no mejora automáticamente los resultados escolares (de hecho, al parecer, sucede todo lo contrario), es incuestionable que hoy en día hay mucha tecnología en los colegios, ya sea la que aporta el propio centro o la que lleva de casa el estudiante con su recién estrenado teléfono inteligente. El uso de estas herramientas conlleva una serie de interrogantes legales que afectan a los centros educativos, a los alumnos y, sobre todo, a la privacidad de todos ellos. Obras de teatro y otras celebraciones Sin lugar a dudas, un colegio celebrará durante el año actos públicos con la participación de los estudiantes para que los familiares asistan. ¿Puede el colegio grabarlos en vídeo para la posteridad? Sí, siempre y cuando cuente con el consentimiento de los padres. No hay que olvidar que la imagen es un dato de carácter personal. En este caso, además, se trata de la imagen de un menor de edad. ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? ¿Se pueden grabar las imágenes de una función teatral con menores? Si un padre no quiere que graben a su hijo, aunque el resto no se oponga, estaremos ante una situación compleja en la que el niño en cuestión podría quedar fuera de la participación en la obra. No obstante, debería tenerse muy en cuenta el caso parti
Luciano Ferrer

#HuertosLiterarios, proyecto colaborativo en las aulas y fuera - 0 views

  •  
    "Inspirado en la siembra mundial de libros que se organiza cada año de forma espontánea y viral, se me ha ocurrido que podríamos aplicar una idea similar pero más elaborada y de forma colaborativa en nuestros colegios o institutos. La idea: Crear un huerto literario en tu centro, regarlo con libros compartidos y hacerlo crecer con ideas creativas durante todo el curso. La propuesta: 1º. Le comento la idea a otros compañeros de mi centro, al claustro, a mi departamento,... y nos ponemos en marcha. ¿Qué tal empezar diseñando el proyecto mediante #visualthinking? Dibujo el proceso de trabajo en equipo, nos hacemos un mapa mental de lo que queremos hacer antes de presentárselo a los alumnos. Pizarra en blanco, libreta y listos. 2º. Buscamos en nuestro centro un lugar para instalar el huerto. ¿La biblioteca, un rincón del pasillo, el aula,...? También puede ser un huerto itinerante. Lo importante es que sea un espacio abierto, acogedor, que anime a participar. 3º. Explicamos el proyecto a nuestra comunidad educativa (alumnos, padres, personal no docente, profesores, vecinos del barrio,...). El huerto puede consistir desde que cada uno siembre un libro, es decir, lo done al huerto, hasta realizar diferentes actividades y eventos literarios dentro del huerto. Se puede hacer una ficha que cada sembrador rellena y en la que aparece su nombre, la fecha de sembrado y una breve reseña personal sobre el libro, una breve explicación de por qué le gusta leer o cuál fue el último libro que leyó. Se puede también grabar un audio o vídeo e insertarlo vía QR en la primera página del libro. También se le puede dar a cada donante un certificado de sembrador de libros. (Sería útil priorizar la siembra de libros que puedan leer los alumnos: comics, libros ilustrados, novelas para su edad, poesía, textos creados por los propios alumnos, fanzines,...) 4º. Los propios alumnos preparan y adornan el huerto literario; de esa
Luciano Ferrer

El futuro no es eso que cuentan en las charlas TED - 0 views

  •  
    "Una nueva casta de gurús tecnológicos predica la inmortalidad, la felicidad eterna y la liberación del trabajo. Su "buena nueva" viene disfrazada de ciencia y financiada por grandes fortunas que pagan para que les cuenten lo que quieren oír. Pero las cosas quizá no sean como las cuentan los sacerdotes de la disrupción. Compartir en Meneame Enviar por email Comentar 33 19.07.2017 - 04:00 "Dentro de 20 años no habrá muerte, ni enfermedades, habrá tecnología para todos y desaparecerán los límites del conocimiento: nadie volverá a decir 'yo no sé'". Si usted cierra los ojos y escucha las palabras de José Luis Cordeiro podría llegar a pensar que está en misa, a punto de llegar al relato de la resurrección. Pero no está escuchando las promesas de un sacerdote o un predicador, sino del gurú tecnológico de moda, que va de evento en evento como miembro fundador de la Singularity University y hace todo tipo de promesas en nombre de la ciencia, algunas disparatadas. "Yo personalmente no pienso morir. Es más, pienso que en 30 años voy a ser más joven que hoy, gracias a los avances de la ciencia y la tecnología", aseguraba en su famosa entrevista con Iñaki Gabilondo en el programa "Cuando yo no esté". "Vamos a crear una civilización post-humana que va a ser casi igual a Dios"."
Luciano Ferrer

Notas para convertir un centro educativo en un espacio libre de libros de tex... - 0 views

  •  
    Siguiendo la temática del libro de textos sí/no, Fernando Trujillo avanza a ciertas pautas e ideas a seguir/implementar, pensar, recomendaciones, etc "Paso 1: Compartir una visión Paso 2: Curar contenidos Paso 3: Practicar los infinitivos Paso 4: Revisar críticamente nuestras prácticas y materiales Paso 5: Usar herramientas y artefactos digitales Paso 6: Integrar el currículo Paso 7: Confiar en el proceso ¿merece la pena? Todos los indicios parecen indicar que sí, pero debemos estar alertas ante la más mínima posibilidad de no estar ofreciendo una educación de calidad por haber abandonado los libros de texto. Si vamos a hacer lo mismo o incluso algo peor, no es necesario cambiar nada. Solo si ponemos todo nuestro empeño en realizar una oferta educativa de calidad a nuestros estudiantes debemos acometer este reto: nuestra profesionalidad está en juego, sí, pero sobre todo lo que nos jugamos es la ocasión de ofrecer a nuestros estudiantes una experiencia deplorable o una experiencia memorable. Esa es la responsabilidad que debemos afrontar en la decisión de hacer de nuestro centro un espacio libre de libros de texto."
Carlos Magro

The Barriers To Using Social Media In Education (Part 1 of 2) - Edudemic - 0 views

  • n this article, we have analysed the impact of Social Media on the education sector while also empathizing with educators on their resistance to the use of it in the classroom
  • Social Media As A Key Driver of Communication
  • Let’s open up our vision from seeing social media as just another distraction to seeing it as an opportunity to build a more meaningful education system for teachers and students.
  • ...18 more annotations...
  • Why Resistance?
  • Many of us might believe that social media is a place where students impulsively reveal their private lives for the world to see. It’s not true
  • Recent survey done by Facebook reveals that the new youth is deliberate about what they post. Any impression they leave on their social network is deliberate.
  • If educators don’t pay respect to the new ways of expression of youth, they will remain defensive and less likely engaging with their teachers on social media.
  • Indeed there are some real risks attached with children using social media and it can’t be taken lightly. But there are also dangers in crossing a road. Do we tell our kids not to cross the road? No, we don’t! We hold their hand and tell them how to do it.
  • Educators must show teens a level of respect as they create their space online to express themselves as individual
  • Privacy
  • According to a 2013 Pew Research Center study, teens are taking steps to protect their privacy.
  • Students are cognizant of their online reputations, and take steps to curate the content and appearance of their social media presence.
  • Critical Thinking
  • Power of Reasoning
  • The future of education is in helping children experience curiosity, wonder, and joy through playful learning.
  • A New Generation of Communicators
  • The students of today are big communicators through emails, social media and instant messaging
  • They are more connected to the outside world than how much we were at their age
  • Social Media has bridged the gap between students and the highest quality study material they need for learning
  • Shifting Role of Educators
  • A modern school needs to be a lot more than brick and mortar of studies
José Manuel López Íñiguez

En la nube TIC: Mapas conceptuales con Coggle - 0 views

  •  
    Herramienta para crear mapas conceptuales. No la he utilizado todavía, pero le veo posibilidades para unos cursos de técnicas de estudio que imparto en el primer trimestre de cada curso.
Luciano Ferrer

Cómo cuidar la reputación digital, por @oscarboluda - 0 views

  •  
    "Es fácil encontrar fotos o mensajes de alumnos, adolescentes o adultos, que abiertamente publican su vivencias en Internet. La falta de pudor digital es una constante en crecimiento gracias a aplicaciones tipo Instagram o Vine donde cada usuario cuelga imágenes vídeos y/o comentarios. Cuanto más jóven es el internauta, menos consciente suele ser de los inconvenientes o ventajas que puede suponer una mala o buena reputación digital........................"
Luciano Ferrer

La función de la ciencia en la sociedad contemporánea, ebook - 0 views

  •  
    "El presente ensayo inédito, junto con otros textos relativos al papel de la ciencia y los investigadores en el mundo actual, es un intento de racionalizar el papel de la ciencia y la tecnología en el mundo actual y establecer las bases de una política de la ciencia de orientación socialista y ecologista. Manuel Sacristán fue uno de los filósofos españoles más importantes del siglo XX y una figura fundamental del pensamiento marxista y el compromiso político. La edición de este ebook es un reconocimiento a la labor intelectual del autor y coincide con el 31 aniversario de su fallecimiento. El libro ha sido preparado y anotado por Salvador López Arnal."
Luciano Ferrer

3D Cardboard Labyrinth Maze: 19 Steps - 0 views

  •  
    "My name is Asray and I am a 15 year old who has a keen love of making projects out of cardboard. Today I will show you all how to make a 3D Labyrinth Maze made out of cardboard.This project is simple to make and super fun to play with. Traditionally, mazes are 2D and super boring to play with but I made a maze with a twist so that it is challenging and fun to play with."
1 - 17 of 17
Showing 20 items per page