"Es increíble cómo las personas podemos dar por sentadas ciertas cosas incluso cuando su refutación está a 5 metros y 3 segundos de distancia.
¿De dónde surge el mito del mapa de sabores?
Desde hace más de un siglo, en 1901, Hanig, un científico alemán concluyó tras un estudio que la sensibilidad a diferentes sabores de la lengua varía por lugares. Podríamos decir que es el origen de el típico mapa de sabores que se ha dado a conocer en todas nuestras escuelas, institutos y universidades.
Mapa de sabores de la lengua
Mapa de sabores de la lengua. Fuente: xatakaciencia
Concluyan ustedes mismos si esa conclusión justifica la creación de un mapa semejante. De este pequeño "descubrimiento" la información se ha ido tergiversando en muchos sentidos, desde acercamientos más prudentes que simplemente decía que 'había más concentración de papilas gustativas en ese punto', hasta que las papilas de esas localizaciones 'solo podían detectar ese sabor'.
Curiosamente, este tema viene muy a colación de uno de los post recientes, ¿son suficientes las justificaciones de la dieta paleo?, y es que el propio mapa de sabores era justificado desde un punto de vista del utilitarismo evolutivo, que muchas veces nos dice que 'estamos diseñados para', o que ciertas cosas en nuestro cuerpo responden a "motivos", y no evolución. Casi rozando el diseño inteligente.
Con esta misma premisa, se llegó a explicar el mapa de la siguiente manera:
Como la mayoría de venenos son amargos, las papilas gustativas que mejor los detectan están al fondo, para en última instancia poder vomitar o evitar tragarlos.
Como el dulce está asociado a energía, y en épocas de escasez era interesante introducirlo, por eso produce una sensación agradable. A su vez, está al principio de la lengua para permitirnos identificar alimentos.
Estas eran entre otras, las argumentaciones que se daban para explicarlo, (curiosamente nunca he encontrado un motiv
"Harry Potter: Ciencia-ficción, aventuras, magia y todo dentro de un colegio de magos son los ingredientes que nos ofrecen las ocho películas de la autora británica J. K. Rowling. Todas ellas narran las peripecias de un joven aprendiz de mago, Harry Potter, y sus dos mejores amigos, quienes luchan contra el malvado mago Lord Voldemonrt el cual mató a sus padres en su obsesión por reinar el mundo de la magia.
LA EDAD PROHIBIDALa educación prohibida: German Doin es el director de esta película documental independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas.
COACH CARTERCoach Carter: El film es la vida del entrenador de baloncesto Ken Carter. Durante 1999 se puso al frente del equipo del instituto Richmond de California, decidiendo dejar fuera de juegos a grandes jugadores por el bajo rendimiento que habían obtenido en sus estudios. Una controvertida historia ya que el equipo llevaba catorce victorias consecutivas, pero para él prevalecía que estos alumnos prepararan los exámenes.
EL MAESTROEl maestro: Alberto Manzi es un profesor que acaba de regresar de la II Guerra Mundial y empieza a buscar trabajo. La tarea no es fácil y finalmente encuentra uno en el reformatorio de la ciudad, dando clases a niños y jóvenes a los que nadie acepta. Con mucho esfuerzo y dedicación consigue que estos pequeños acaben confiando en él, compartiendo sueños e historias.
LA PROFESORA DE HISTORIA
La profesora de Historia: Anne Gueguen es una profesora de Historia de instituto a la que siempre le tocan grupos difíciles, desafía a sus alumnos a participar en un concurso nacional sobre lo que significa ser adolescente en un campo de concentración nazi. Sus alumnos, a medida que se acerca la fecha de entrega, comienzan a creer en sí mis
"En 1886, el físico alemán Heinrich Hertz demostró por primera vez la existencia de las ondas de radio, que en honor a él se denominan también hertzianas. Su propósito era poner a prueba la teoría electromagnética propuesta un par de decenios antes por James Clerk Maxwell. Lo curioso es que, cuando sus estudiantes le preguntaron cuáles podían ser las aplicaciones de aquel hallazgo, respondió: "No tiene utilidad de ninguna clase". Hertz merecía un diez como científico, pero un cero como futurólogo. Hoy sus ondas están en todas partes, y no solo en nuestras comunicaciones: incluso las utilizamos para calentar la comida.
..."