Skip to main content

Home/ dfs201011/ Group items tagged proyectos

Rss Feed Group items tagged

Jessica Andersen

CodeBox : Glosario - 0 views

  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • ...5 more annotations...
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • FRAMEWORK Un framework, en el desarrollo de software es una estructura de soporte definida en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros software para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  • JAVASCRIPT JavaScript es un lenguaje de programación interpretado, es decir, que no requiere compilación, utilizado principalmente en páginas web, con una sintaxis semejante a la del lenguaje Java y el lenguaje C.
  •  
    definicion de framework
Angely Rojas

Desventajas de la virtualización de servidores - 0 views

  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad. Teóricamente no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización. Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias. La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX. Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, … A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias. La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo. Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base. La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?. Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
  • escalabilidad
  • Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • ...13 more annotations...
  • algunas desventajas de virtualizar servidores.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior.
  • Menor rendimiento, dado que una máquina virtual corre en una capa intermedia a la del hardware real, siempre tendrá un rendimiento inferior. Si vas ha virtualizar, elige bien cual es la solución que necesitas en función de rendimiento y por supuesto costes y escalabilidad.
  • no podrás utilizar hardware que no este soportado por el hipervisor de virtualización.
  • Hardware virtual obsoleto. Hasta hoy las máquinas virtuales solo nos ofrecen el acceso a tecnología antiguas como USB 1.0, Firewire 400, Ethernet 100, … pero por suerte hipervisor sigue evolucionando para estar al día con las últimas tendencias.
  • La aceleración de vídeo se ve afectada por el menor rendimiento, pero se han conseguido que funcione muy bien las últimas versiones de aplicaciones de virtualización de escritorio como vmWare o Parallels ya incluyen soporte para OpenGL y DirectX.
  • Aumento de las máquinas virtuales, como una vía para ahorrar compra de hierro, servidores dedicados reales, y con la idea de mejorar la escalabilidad de los proyectos, aunque también es necesario más tiempo de administración de sistemas, gestión de licencia (si tenemos virtualización de pago), posibles riesgos de seguridad, …
  • A veces se desaprovechan los recursos con la creación de máquinas virtuales que no son necesarias.
  • La avería o fallo de un servidor anfitrión de virtualización afecta a todos los servidores virtuales que aloja, por lo que es importante no solo copias de seguridad de las máquinas, si no incluso según lo crítico que sea el proyecto un clusters de servidores anfitriones para evitar te posible fallo.
  • Como cada producto de virtualización usa sus propio sistemas, no hay uniformidad o estandarización de formatos, la portabilidad entre plataformas es realmente complicada. Por eso es importante esa decisión al principio, lo más normal es utilizar GNU/Linux como base.
  • La virtualización incide de forma directa en la venta de servidores reales, aunque los servidores utilizados para virtualizar suelen ser más potentes y por supuesto más caros. Sobre esto se plantea una interesante pregunta, ¿existirá un canon oculto por comprar hardware para virtualización?.
  • Como hemos comentado antes el sistema operativo anfitrión se vuelve crítico, por lo que la seguridad de este es vital, así como evitar reinicios innecesarios que hacen todas las máquinas virtuales que alojan puedan quedar fuera de servicio. El reiniciar ya no es la solución, como quizás muchas veces lo es.
Ismael Romero

Distintos Framework para PHP. Programación en Castellano. - 0 views

  • Framework
  • Framework
  • Distintos Framework para PHP
  • ...43 more annotations...
  • A la hora de desarrollar un proyecto utilizando PHP, hay que ver si nos interesa utilizar un Framework que nos facilite el desarrollo y podamos aprovechar todas las funcionalidades que nos dan ya desarrolladas.
  • Vamos a realizar un repaso por los framework para PHP que podemos encontrarnos en la actualidad.
  • Symfony
  • Es un framework creado completamente en PHP 5 y  diseñado para optimizar el desarrollo de las aplicaciones web mediante algunas de sus principales características. Separa la lógica de negocio, la lógica del servidor y la presentación web. Con este framework, el desarrollador podrá olvidarse de las tareas comunes en una web y centrarse solo en las específicas del proyecto en el que esté trabajando. Entre sus características más destacables están:
  • Fácil de instalar y configurar en la mayoría de plataformas. Independiente del sistema gestor de bases de datos. Utiliza programación orientada a objetos. Utiliza un modelo MVC (Modelo vista controlador). Sigue la mayoría de mejores prácticas y patrones de diseño para la web. Está preparado para aplicaciones empresariales.
  • BlueShoes
  • Es un framework y CMS escrito en PHP, con soporte para MySQL y para Oracle y MSSQL. Ofrece a los desarrolladores soluciones para necesidades reales, para lo cual disponemos de componentes de manejo de usuarios, sesión, grupo de usuarios, tratamiento de excepciones, logs, formularios y mucho más. Dispone de la posibilidad de añadir plugins.  Existe una versión gratuita y otra enterprise que por un precio nos ofrece más características.
  • CakePHP
  • Es un framework que facilita el desarrollo de aplicaciones web, utilizando el patrón de diseño MVC (Modelo-Vista-Controlador). Es un framework de código abierto. Está desarrollado en PHP con programación orientada a objetos.
  • Surgió en el año 2005 cuando Ruby on Rails estaba ganando popularidad y tiene muchas características que ofrece Ruby On Rails, como por ejemplo facilitar al usuario la interacción con la base de datos mediante el uso de ActiveRecord.
  • Entre las características de este Framework, podemos destacar:
  • Compatible con PHP4 y PHP5 CRUD de la base de datos integrado Creación de url amigables. Sistema de plantillas rápido y flexible. Ayuda para Ajax, Jacascript, html.... Proporciona componentes de seguridad y sesión
  • CodeIgniter
  • Es un framework para desarrollo de aplicaciones en PHP. Es Open Source y muy pequeño, con una estructura de sus librerías muy bien estrutrurado.
  • Destaca por lo liviano que es y por su facilidad para ponerlo en marcha. Solo hay que descomprimirlo y ponerlo en una carpeta.
  • Algunas características de este framework:
  • Compatible para PHP4 y PHP5
  • Gran documentación con una gran comunidade de desarrolladores.
  • Gran facilidad de aprendizaje. En poco tiempo se puede hacer grandes
  • cosas
  • Utiliza el patrón de diseño Modelo-Vista-Controlador.
  • Horde
  • Es un framework libre escrito en PHP para el desarrollo de aplicaciones colaborativas. Se compone de unas bibliotecas que proporcione funcionalidades básicas como son la autenticación, gestión de preferencias, interfaz gráfrica... y que sirven de unión entre las distintas aplicaciones de usuario que son gestionados como sub-proyectos independientes.
  • Seagull
  • Es un framework que nos permite realizar una programación modular y que poseé un CMS. Entre las características que podemos destacar están.
  • Es compatible con PHP 4 y PHP 5 Tiene el ORM integrado
  • Utiliza como patrón de diseño MVC.
  • tipos de bases de dato
  • distintos
  • Soporta
  • Funciones para la validación de datos.
  • Integración de librerías PEAR.
  • Qcodo
  • Es un framework de código abierto para PHP5 que construye un mapeo de objetos y una interfaz de ABMS utilizando AJAX desde un modelo existente en una base de datos.
  • También poseé Qforms que son componentes para la creación de formularios. Tiene la ventaja de que es muy liviano y puede ser utilizado tanto en pequeñas como en grandes desarrollos.
  • El framework consiste de dos componentes principales: el generador de código y los Qcompomentes (Qforms). Qcodo usa ORM para el acceso a base de datos. El generador de código introspecciona una estructura de base de datos relacional y construye un ORM, así como también varias interfaces remotas (SOAP, AJAX) para el ORM. El ORM en QCodo puede ser extendido para proveer funcionalidad mantenida por el usuario (via object subclassing). Qforms incluye la habilidad de validar campos, disparar eventos, y asociar llamadas AJAX. Qforms se comunica perfectamente con el ORM, permitiendo a los desarrolladores a rápida e interactivamente cambiar cualquiera de los tres componentes de la arquitectura MVC con poco impacto a los otros componentes.
  • Xaraya
  • Xaraya es un framework PHP que permite crear sofisticadas y flexibles aplicaciones, ofrece: diseño modular, API, internacionalización, templates XML, etc.
  • Zoop es un framework PHP basado en el patrón de diseño MVC (Modelo, Vista, Controlador) que separa la lógica de negocio de las vistas y de la capa de datos. Está diseñado para ser eficiente, modular y extensible, proveyendo balance entre ligereza y robustez. El framework dispone de un conjunto de controles mejorados, distintos tipos de acceso a datos, automatización de tareas tediosas e integración fácil con otros proyectos.
  • Zend Framework
  • Zend Framework es un framework de código abierto para desarrollar aplicaciones web y servicios web con PHP 5. ZF es una implementación que usa código 100% orientado a objetos. La estructura de los componentes de ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado.
  • e ZF es algo único; cada componente está construido con una baja dependencia de otros componentes. Esta arquitectura débilmente acoplada permite a los desarrolladores utilizar los componentes por separado. ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan c
  • ZF ofrece un gran rendimiento y una robusta implementación MVC, una abstración de base de datos fácil de usar, y un componente de formularios que implementa la prestación de formularios HTML, validación y filtrado para que los desarrolladores puedan consolidar todas las operaciones usando de una manera sencilla la interfaz orientada a objetos.
Anngie Correa

Zend Technologies - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  •  
    Productos y proyectos patrocinados de zen
PINILLA CORDOBA

Framework - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • La palabra inglesa framework define, en términos generales, un conjunto estandarizado de conceptos, prácticas y criterios para enfocar un tipo de problemática particular, que sirve como referencia para enfrentar y resolver nuevos problemas de índole similar. En el desarrollo de software, un framework es una estructura conceptual y tecnológica de soporte definida, normalmente con artefactos o módulos de software concretos, con base en la cual otro proyecto de software puede ser organizado y desarrollado. Típicamente, puede incluir soporte de programas, bibliotecas y un lenguaje interpretado entre otros programas para ayudar a desarrollar y unir los diferentes componentes de un proyecto. Representa una arquitectura de software que modela las relaciones generales de las entidades del dominio. Provee una estructura y una metodología de trabajo la cual extiende o utiliza las aplicaciones del dominio.
  • Introducción Son diseñados con la intención de facilitar el desarrollo de software, permitiendo a los diseñadores y programadores pasar más tiempo identificando requerimientos de software que tratando con los tediosos detalles de bajo nivel de proveer un sistema funcional. Por ejemplo, un equipo que usa Apache Struts para desarrollar un sitio web de un banco, puede enfocarse en cómo los retiros de ahorros van a funcionar en lugar de preocuparse de cómo se controla la navegación entre las páginas en una forma libre de errores. Sin embargo, hay quejas comunes acerca de que el uso de frameworks añade código innecesario y que la preponderancia de frameworks competitivos y complementarios significa que el tiempo que se pasaba programando y diseñando ahora se gasta en aprender a usar frameworks. Fuera de las aplicaciones en la informática, puede ser considerado como el conjunto de procesos y tecnologías usados para resolver un problema complejo. Es el esqueleto sobre el cual varios objetos son integrados para una solución dada. Después de todo, un Framework no debe ser consciente de todos estos requerimientos sin tener que ser intrusivo con las aplicaciones que permite dentro de sí mismo. A esto le sumamos la capacidad de extenderse sin prejuicios para diversificar la expresión del programa mismo.
  • Básicos No es más que una base de programación que atiende a sus descendientes (manejado de una forma estructural y/o en cascada) posibilitando cualquier respuesta ante las necesidades de sus miembros, o secciones de una aplicación (web, de este modo). [editar] Arquitectura Dentro de este aspecto, podemos basarnos en el modelo MVC (Controlador => Modelo => Vista) ya que debemos fragmentar nuestra programación. Tenemos que contemplar estos aspectos básicos en cuanto a la implementación de nuestro sistema: Controlador: Con este apartado podemos controlar el acceso (incluso todo) a nuestra aplicación, esto pueden ser: archivos, scripts o programas; cualquier tipo de información que permita la interfaz. Así, podremos diversificar nuestro contenido de forma dinámica, y estática (a la vez); pues, sólo debemos controlar ciertos aspectos (como se ha mencionado antes). Modelo: Este miembro del controlador maneja las operaciones lógicas, y de manejo de información (previamente enviada por su ancestro) para resultar de una forma explicable, y sin titubeos. Cada miembro debe ser meticulosamente llamado, en su correcto nombre y en principio, con su verdadera naturaleza: el manejo de información, su complementación directa. Vista: Al final, a este miembro de la familia le corresponde dibujar, o expresar la última forma de los datos: la interfaz gráfica que interactúa con el usuario final del programa (GUI). Después de todo, a este miembro le toca evidenciar la información obtenida hasta hacerla llegar con el controlador. Solo (e inicialmente), nos espera demostrar la información. [editar] Estructura Dentro del controlador, modelo o vista podemos manejar lo siguiente: datos. Depende de nosotros como interpretar y manejar estos 'datos'. Ahora, sabemos que el único dato de una dirección estática web es: conseguir un archivo físico en el disco duro o de internet, etc. e interpretado o no, el servidor responde. El modelo, al igual que el controlador y la vista, maneja todos los datos que se relacionen consigo (solo es el proceso medio de la separación por capas que ofrece la arquitectura MVC). Y sólo la vista, puede demostrar dicha información. Con lo cual ya hemos generado la jerarquía de nuestro programa: Controlador, Modelo y Vista.
  •  
    Una ligera explicación de lo que son los Frameworks
  •  
    que es el Framework, una introducción y la arquitectura y Estructura.
Alex Alfonso

Como instalar Joomla en Byet.com - 1 views

  • Como instalar Joomla en el servidor gratuito Byet.com Hay varios servidores gratuitos de buena calidad como 000webhost pero como son muy conocidos algunas veces se saturan y andan un poco lento o no esta dispnible, hasta que encontré este exelente hosting gratuito que puede ser una alternativa para hacer sus pruebas lo más real posible en un CMS eso si es recomendable hacer solo pruebas o hacer un demo del sitio al cliente en forma on-line, una vez aceptado el proyecto hay que subirlo en un buen hosting pagado con soporte para Joomla.Bueno lo primero que tenemos que hacer es registrarnos en Byet.com http://byethost.com/free-hosting una vez registrado tienes que ir a tu correo electronico y confirmarlo una vez dentro debes desacargar el PDF con los datos que te da el hosting o volver a tu correo donde tambien estan los datos, despues de esto debes ir a JoomlaSpanish y bajar el archivo de Joomla en español, un vez descargado y descomprimido en 7Zip, tienes que tener un programa FTP para subirla utiliza Filezilla, cuando abres Filezilla debes ir a Archivo > Gestor de sitios y presionar Nuevo Sitio y poner los datos que te dejo byethost.com en donde dice FTP server, username y password una vez puestos los datos hay que conectar, y al conectarse aparecera en el lado derecho una carpeta htdocs entra en esa carpeta y sube la carpeta descomprimida de Joomla de su computador que esta en el lado izquierdo y lo arrastra hacia el lado derecho y ahi empieza el proceso de subida del archivo hacia el servidor remoto tiene que esperar un buen rato hasta que deje de hacer actividad de subida una vez todo subido debes cambiar el nombre de la carpeta joomla con F2 y dejarlo como joomla.Una vez subido todo la carpeta de Joomla vamos a la direccion que te dio Byethost en el PDF por ejemplo nombredeusuario.byethost.com y te aparecera la pagina de bienvenida pero antes que eso tienes que ir a http://panel.byethost.com para hacer una base de datos para tu sitio joomla, tienes ir a Bases de Datos > MySQL Databases como en esta imagen:entras y donde dice database-name pones el nombre de joomla y presionas Crear Base de Datos y quedara el nombredeusario_joomla y debe quedar como esto:una vez listo ahora debes ir a la siguiente direccion nombredeusuario.byethost6.com/joomla y ahi entraras al instalador de Joomla, le presionas el botón Siguiente en Seleccione su Idioma, despues Siguiente en Comprobación previa, Siguiente en Licencia Siguiente y en la parte Base de Datos, y aquí es importante porque aquí debes poner la base de datos que creaste hace algún momento, debes volver a VistaPanel e ir a Bases de Datos > MySQL Databases y anotar donde dice Nombre de la base de datos la base de datos que creaste como nombredeusario_joomla, despues la contraseña la misma que entras con VistaPanel y el Nombre de usuario y Nombre del sevidor debes fijarte bien en el VistaPanel que al lado izquierdo en la columna azul sale Información de la Cuenta y donde sale MySQL Host es Nombre del sevidor (NO debes poner “localhost”) y donde sale MySQL Nombre de Usuario es el Nombre de usuario y en Tipo de base de datos como sale aquí:Una vez puestos los datos de la base de datos que creaste para la instalacion de Joomla deberia quedar algo parecido a esto:Despues haces Siguiente en Configuración FTP, y en Configuración Principal poner los datos y presionar el botón “Instalar los datos de ejemplo predeterminados” le haces siguiente y aquí tambien es importante debes volver a tu programa FTP FileZilla te conectas con el servidor de Byethost ahi tienes que ir a la carpeta joomla y en la carpeta installation debes borrarlo como esta imagen:esperas un momento hasta que se borre toda la carpeta y una vez hecho esto vuelves a tu navegador Firefox y presionas el botón Administrador y listo tienes tu Joomla instalado!Pones admin en Nombre de Usuario y la Contrseña que creaste en la parte de la Configuración Principal y entras al administrador, recuerda si quieres volver al administrador debes poner nombredeusuario.byethost6.com/joomla/administrator
  •  
    Una guia paso a paso para instalar el gestor de contenido joomla en el servidor de hosting Byethost.com
Angely Rojas

Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo - 0 views

  • Los Frameworks de PHP agilizan tu trabajo Los Frameworks ayudan en el desarrollo de software, proporcionan una estructura definida la cual ayuda a crear aplicaciones con mayor rapidez. Ayuda a la hora de realizar el mantenimiento del sitio gracias a la organización durante el desarrollo de la aplicación.
  • Los Frameworks son desarrollados con el objetivo de brindarles a los programadores y diseñadores una mejor organización y estructura a sus proyectos.
  • Se utiliza la Programación Orientada a Objetos (POO), permitiendo la reutilización de nuestro código.
  • ...14 more annotations...
  • Zend Frameworks
  • El Zend Frameworks es simple, no necesita instalación especial, requiere PHP 5 e incorpora el patrón MVC.
  • Se debe descargar y copiarlo hacia nuestro servidor local
  • Symfony
  • Diseñado con el objetivo de optimizar la creación de las aplicaciones web, con el uso de sus características. Posee una librería de clases que permiten reducir el tiempo de desarrollo.
  • Symfony está desarrollado en PHP5, se puede utilizar en plataformas *nix (Unix, Linux) y Windows. Requiere de una instalación, configuración y líneas de comando, incorpora el patrón MVC, soporta AJAX, plantillas y un gran número de bases de datos.
  • Seagull
  • El framework Seagull, nos permite realizar una programación modular, posee un Sistema de Gestión de Contenidos (CMS).
  • Entre sus características de encuentran su compatibilidad con PHP 4 y PHP 5, ORM integrado, incorpora el patrón MVC, uso de templates, soporte para múltiples bases de datos, validación de datos, alto nivel de configuración, autentificación, integración de librerías PEAR.
  • Prado
  • Prado está basado en componentes eventos con el objetivo de acelerar el desarrollo de aplicaciones web usando PHP 5.
  • El concepto del desarrollo de aplicaciones en Prado es diferente, se utilizan componentes, eventos y propiedades en vez de procedimientos, URL y parámetros.
  • Este Framework combina especificaciones en un archivo XML, plantillas HTML y una clase PHP. Prado, cuenta con soporte para AJAX, validación, autentificación, plantillas, múltiples bases de datos.
  • Entre los beneficios que podemos encontrar para el desarrollo de aplicaciones web se encuentran: Reutilización: los códigos y componentes pueden ser reutilizados. Fácil uso: la creación y uso de componentes es fácil. Funcionamiento: utiliza una técnica de caché para asegurar el funcionamiento de aplicaciones basadas en el. Integración: permite la separación del contenido y la presentaci
  •  
    objetivo de los frameworks en php
Eliot Hernandez

Zend Studio - 0 views

  • Se trata de un programa de la casa Zend, impulsores de la tecnología de servidor PHP, orientada a desarrollar aplicaciones web, como no, en lenguaje PHP. El programa, además de servir de editor de texto para páginas PHP, proporciona una serie de ayudas que pasan desde la creación y gestión de proyectos hasta la depuración de código.
  •  
    Descripción de la herramienta Zend Studio
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page