Skip to main content

Home/ ctic_comunicacion/ Group items tagged ¨historia¨

Rss Feed Group items tagged

Angela Jener González

How To: make a short documentary - YouTube - 0 views

  •  
    Vídeo que trata diferentes aspectos a tener en cuenta grabando un documental. Sólo lo he encontrado con subs en inglés, pero se entiende muy bien. Enjoy!
  • ...5 more comments...
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. TIP 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. TIP 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. TIP 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. TIP 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. TIP 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
Víctor Roldán Valenciano

Diseña un proyecto transmedia para tu marca | Sara Celaya - 3 views

  •  
    Empecemos por el storytelling, que se podría traducir como el arte de contar una historia. Y, aplicado al marketing, diríamos que sería contar una historia para transmitir el mensaje de una marca o negocio con el fin de lograr un objetivo. Este vídeo consigue los objetivos de todo buen storytelling: Cuenta una historia emotiva, entretenida e inspiradora. Conmueve y llega al espectador. Trasmite un mensaje. En este caso, el de que Google te ayuda a encontrar también aquello "intangible", la infancia, las vivencias… Genera engagement. Al jugar con las emociones, Google se acerca aún más a los usuarios, se humaniza y crea confianza. En Google se puede encontrar hasta aquello más difícil. Diseña un proyecto transmedia, muy interesante para el proyecto para la construcción de un buen guión. ¿Por qué a quién no le gusta que le cuenten una buena historia?
Roberto Pablo

IL MUNDIAL DIMENTICATO / THE LOST WORLD CUP - 2 views

  •  
    Gracias a un amigo conocí esta historia hace ya unos años y me sigue pareciendo genial. En un campo cualquiera de ningún sitio en el sur de Argentina, asoma -años después de desaparecido- el esqueleto de quien resulta ser Guillermo Sandrini. Los huesos del antaño célebre camarógrafo aparecen acompañados de su instrumento de trabajo. Una cámara de 16 mm. a la que acompaña una bobina de film ¡con imágenes del Mundial de fútbol de 1942! Una Copa del Mundo que jamás se disputó por mor de la Segunda Guerra Mundial. ¿O resulta que si hubo fútbol al más alto nivel? 'Il Mundial dimenticato' ('El Mundial olvidado') es un maravilloso documental de ficción (género que responde al término de mockumentary) que presenta el hallazgo de la disputa del inexistente Mundial'42 como veraz. Para ello, presentan un guion divertido, curioso y que exige la plena atención del espectador. Personajes de la talla y reconocimiento como los exfutbolistas Jorge Valdano, Gary Lineker o Roberto Baggio accedieron a participar en esta cuidada farsa para gloria de sus realizadores, los italianos Filippo Macelloni y Lorenzo Garzella. Incluso el conocido periodista argentino Víctor Hugo Morales, que pasó a la historia con la locución del icónico gol de Maradona a Argentina en México'86, añade rigor a esta mentira histórica de proporciones inabarcables, pero de lo más atractiva de ver. Muy recomendable.
Alejandro Plaza

Pasos para hacer un documental - 4 views

  •  
    Un documental no es un simple reportaje, puedes grabar "algo" y recoger documentos, pero no es hacer un documental. Un documental es una representación informativa, recoger un hecho tomado de la realidad con un argumento claro y conciso. Se debe crear un argumento, se cuenta una historia, no solo se informa y por encima de los datos (que deben ser rigurosos), se dota de una emoción. En los documentales vemos la vida sin inventarla, pero sí inventamos la manera de contarla. En el mundo real ocurren hechos no historias y el trabajo de un documental es contar una historia con esos hechos. Mi crítica y justificación de este enlace se debe a que me parece muy interesante y describe de forma organizada como debe ser la elaboración de un documental punto por punto.
Patricia Pelaez Bohigas

Narrativa transmedia: contar historias por todos los medios - cuv3. El digital de la FC... - 1 views

  •  
    Contar historias por todos los medios.
Jairo Llorente de Sande

MONOGRÁFICO: Redes Sociales | Observatorio Tecnológico - 5 views

  •  
    Aquí os dejo un monográfico sobre las redes sociales de la web 2.0 realizado para el Observatorio Tecnológico del ministerio de educación. En el podréis encontrar las bases sobre las que se sientan las redes sociales, su características, historia y como han influido en la sociedad actual. Todo el texto se apoya con imagines y gráficos que ayudan a ejemplificar sus ideas.
Oscar Meco Buil

A Girl in a River: The Price of Forgiveness - 4 views

  •  
    Ha sido la ganadora al mejor documental corto de este año. La pieza de la directora Sharmeen Obaid-Chinoy es una obra de arte de 40 minutos, donde relata la crudeza de los "crímenes de honor" en Pakistán mediante la historia de Saba. "Para mí, la gran victoria de mi cinta sería que el primer ministro Nawaz Sharif asumiese la iniciativa y lograse que todos los implicados aprobasen la ley contra los crímenes de honor de 2014. Ese sería el legado de Sharif a las mujeres y a su familia, que ninguna mujer de este país fuese asesinada en nombre del honor. Y que si eso sucede, la gente vaya a la cárcel por ello, para que otros no hagan lo mismo". Sharmeen Obaid-Chinoy.
Jairo Llorente de Sande

La realización del documental - YouTube - 3 views

  •  
    Décimo capítulo de un curso online que recoge, de una manera más o menos desenfadada, las diferentes formas de encarar la realización de diferentes tipos de documentales. Del mismo curso es interesante también noveno capítulo, en el se nos habla del genero de una forma más general y hace un rápido repaso a su historia.
Sara Ramos Manjón

Catfish (Mentiras en la red) - 0 views

  •  
    Documental americano que debutó en Sundance 2010 y que en 2012 se convirtió en el programa de la MTV llamado 'Catfish: mentiras en la red'. Considerado por algunos como el documental perfecto, sus detractores lo tachan de demasiado perfecto para ser considerado un documental. Narra la historia de Niv, hermano del uno de los directores (Henry Joost y Ariel Schulman), quien conoce a una chica maravillosa en Facebook. Lo que comienza como un historia sobre las relaciones virtuales pronto se convierte en un estudio sobre identidades falsas, la necesidad humana de contacto (aunque sea artificial), mentiras, perfiles falsos y fotos de Facebook robadas. A raíz de este documental, el término "catfish" ha pasado a considerarse como la práctica de utilizar una identidad virtual falsa en redes sociales. Dato para los curiosos: ¿de dónde viene el título Catfish? Aquí está la respuesta: https://www.youtube.com/watch?v=Z_9_WMc_WTI (inglés subtitulado)
Angela Jener González

How To: make a short documentary - 2 views

  •  
    En este video express se resumen algunos consejos (tips) para filmar un buen cortometraje documental. Tip 1: Planifica el inicio, nudo y final. Imprescindible realizar un storyboard o similar para organizar la historia. Tip 2: Presenta a los personajes y las localizaciones. Para dar a conocer a los protagonistas, es importante presentarlos y dar alguna información básica de los mismos. Tip 3: No descartes los momentos espontáneos. Si lo que se busca es realizar un documental ameno e, incluso, divertido, se pueden incluir momentos no "guionizados" para darle un tono más natural y distendido. Tip 4: Transmite el paso del tiempo. Si, por ejemplo, se quiere transmitir que la historia del documental está sucediendo durante un día entero, habrá que mostrar este paso del tiempo. Tip 5: Incluir los cortes para cubrir las acciones. Para ceñirnos al tiempo estipulado de duración del documental se hace imprescindible incluir cortes durante una acción concreta para que se pueda mostrar de forma resumida.
marialvarado96

Transmedia Storytelling: ejemplos que marcan historia (II) - Bloggin Zenith - 2 views

  •  
    Hola otra vez, mi segundo post es sobre un blog que he leído y me ha gustado. Ya que después de entender que era la narrativa transmedia ver ejemplos viasuales me ha ayudado a saber y concretar un poco más sobre como quiero hacer el proyecto.
Victoria Suárez Mascareño

Cronología de la historia del documental - 0 views

  •  
    Una cronología que nos muestra la historia del documental. Desde sus inicios cuando se grababan caballos en movimiento hasta ahora, que trabajamos en las redes de forma colaborativa.
Rubén Maestre Zaplana

Bienvenidos a Trans World Sport - 0 views

  •  
    Quizás para muchos sean unos desconocidos, pero para mi sin duda son todo un referente en el mundo de los reportajes y documentales deportivos. La forma de contar las historias o las propias historias deportivas hacen que para mí sean un referente a la hora de realizar mis trabajos.
Patricia Mata Lopez

Historia de las redes sociales - 1 views

  •  
    Pequeño artículo con una infografía de todas las redes sociales existentes hasta 2014 ordenadas por año de aparición y empezando por el telégrafo.
Maria Muñiz Garcia

Cómo hacer un documental corto (las mejores técnicas) - 6 views

  •  
    Hacer un documental corto toma tanto esfuerzo como hacer uno más largo. Aún necesitas reunir el material, revisarlo y obtener el mejor ángulo de la historia. Aquí tienes algunos consejos para adoptar la mejor técnica al elaborar un documental
  •  
    Hacer un documental corto toma tanto esfuerzo como hacer uno más largo. Aún necesitas reunir el material, revisarlo y obtener el mejor ángulo de la historia. Aquí tienes algunos consejos para adoptar la mejor técnica al elaborar un docu...
muvittone

Transmedia storytelling - YouTube - 0 views

  •  
    Pequeño relato de la historia de la transmedia y su efecto en el inconsciente colectivo de la sociedad.
Víctor Roldán Valenciano

La industria creativa fía su futuro a la fórmula 'transmedia' | Cultura | EL ... - 1 views

  •  
    "Es un relato que se cuenta a través de muchos medios y plataformas y en cuya expansión los fans tienen un rol destacado" (Scolari)
  •  
    ¿El futuro es transmedia?, formatos como cine, televisión, videojuegos,cómics o redes sociales se usan al mismo tiempo para contar una historia, que busca la colaboración activa de los fans
Carlos Bustillo Cortés

Redes - El poder de las redes sociales, Redes - RTVE.es A la Carta - 5 views

  •  
    Interesante entrevista de Eduard Punset a James Fowler, experto en redes sociales de la Universidad de California, en "Redes" (programa de televisión de divulgación científica). En la entrevista hablan de la regla de los "Seis grados de separación", del "Número Numbar"; del efecto multiplicador que provocan las redes sociales sobre los estados emocionales o de las probabilidades a las que estamos expuestos según los hábitos de nuestros conocidos (o conocidos de nuestros conocidos).
  • ...6 more comments...
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas. Con esta frase del reconocido científico social, James H. Fowler, experto en redes sociales, se cierra una suerte de entrevista muy visual, descriptiva y fácil de comprender para todos, sobre cómo las redes sociales virtuales afectan directamente al individuo, a su grupo de allegados y a la sociedad en general, siendo una de las mayores revoluciones que se han producido en la historia de la humanidad.
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas. Con esta frase del reconocido científico social, James H. Fowler, experto en redes sociales, se cierra una suerte de entrevista muy visual, descriptiva y fácil de comprender para todos, sobre cómo las redes sociales virtuales afectan directamente al individuo, a su grupo de allegados y a la sociedad en general, siendo una de las mayores revoluciones que se han producido en la historia de la humanidad.
  •  
    "Para comprender quienes somos, tenemos que comprender cómo estamos conectados conectados" y "Así como el cerebro puede hacer cosas que ninguna neurona consigue por sí sola, las redes sociales logran lo que una persona no puede hacer en solitario". La frase que abre, y la que cierra este documental-entrevista pertenece a James H. Fowler, uno de los mayores expertos en el mundo en redes sociales, el cual nos explica en este vídeo, de una manera muy cercana y sencilla, cómo se forman las redes sociales, cómo nos afectan, y hacia donde vamos en ellas.
  •  
    Video sobre el poder actual de las redes sociales del programa Redes presentado por Eduardo Punset
  •  
    Presentado por: Dirigido por: Eduard Punset Eduard Punset El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
  •  
    Comparto con vosotros este capítulo del programa Redes que me ha parecido super interesante. Habla sobre de como las Redes Sociales influyen, no solo a las personas de nuestro alrededor, sino a muchísimas más. No somos conscientes de la influencia, positiva o negativa, que tenemos en una gran red de contactos. 100% recomendable!!
  •  
    Presentado por: Dirigido por: Eduard Punset Eduard Punset El economista Eduard Punset presenta este espacio de divulgación científica. El contenido del programa abarca la medicina, la química, las Tecnologías de la Información y la Comunicación y todas aquellas disciplinas que puedan englobarse bajo el paradigma de la ciencia.
  •  
    Muy buenas, comparto un programa de Redes en el que hablan sobre el poder de difusión que tienen las redes sociales, herramientas que actualmente se han convertido en una forma primordial de la comunicación.
Esther Alonso

The Boston Globe Spotlight Team - YouTube - 6 views

  • The Boston Globe Spotlight team
  •  
    Documental protagonizado por el verdadero equipo de reporteros de investigación del Boston Globe que destapó los escándalos de pederastia cometidos durante décadas por sacerdotes de Massachussets. Los hechos fueron ocultados durante años y finalmente sacados a la luz en 2002 por el equipo de reporteros denominado Spotlight que, en 2003, ganó el premio Pullitzer por su excelente trabajo. La película, como sabéis, acaba de ganar el Oscar en 2016. Yo la he visto hace poco con mucha ilusión ya que coincidía con el inicio de los estudios de Comunicación. Suscribo plenamente las palabras de de Oti Rodriguez Marchante, Crítico de cine en El Mundo y ABC: "La película se esfuerza en ser una historia de periodistas y no una sobre pederastas… lo cierto es que se puede salir de ella con más fe en el kiosko de prensa y menos en la Iglesia". 
  • ...2 more comments...
  •  
    me marca el video como privado
  •  
    Ví Spotlight el sábado pasado, y en efecto, muy buena película sobre periodismo de investigación.... Estudié Periodismo hace años y siempre es motivador ver películas que tratan sobre la figura del verdadero periodista, que es aquel sabueso que olfateando llega al epicentro de la noticia y publica la exclusiva. Si os interesa, " Ejecución inminente " de Clean Eastwood, es interesante, trata el periodismo de investigación y el tema de la pena de muerte, en este caso. Y el clásico de los clásicos, por supuesto, " Ciudadano Kane " de Orson Welles es otra de las que ví en los tiempos en que iba a la facultad.
  •  
    Y por supuesto "Todos los hombres del Presidente" sobre el escándalo Watergate, con unos insuperables Robert Redford y Dustin Hoffman. :)
  •  
    Oscar, he quitado la marquita de "Privado", a saber cómo la he vuelto a poner ahí. Dime si ahora lo ves.
MAGDALENA BRONDO PETRUS

Nanook of the North - 4 views

  •  
    Extracto del que se considera el primer documental de la historia aunque no exento de polémica, acusado de falta de veracidad y rigor. Dirigido por Robert Flaherty en el año 1922 narra la forma de vida (por lo visto, bastante "adornada" por su autor) de un cazador y pescador esquimal con el que convivió cierto tiempo. A pesar de todo, no deja de ser un interesante documental con el que poder comparar la evolución de este género a lo largo de los años.
1 - 20 of 45 Next › Last »
Showing 20 items per page