Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged países

Rss Feed Group items tagged

ticsxxi

Poder de las Corporaciones frente a los países - 0 views

  •  
    La presión que ejerce Volkswagen en los países de la Eurozona
novaratione

Telefónica, reconocida como líder mundial por su estrategia y transparencia e... - 0 views

  •  
    Artículo donde se habla de la lista A. Con datos de emisiones de CO2 y de países que colaboran con la lucha contra el cambio climático.
novaratione

Ros-Diego, V.-J. y Castelló-Martínez, A. (2011): La comunicación ... - 0 views

  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
  •  
    Revista Latina de Comunicación Social, RLCS, es una revista científica editada en la Universidad de La Laguna, ULL (Tenerife, Islas Canarias) en el LAboratorio de Tecnologías de la Información y Nuevos Análisis de Comunicación, LATINA, fundada en 1987 por el Dr. José Manuel de Pablos Coello, al amparo de los programas especiales de doctorado para profesores latinoamericanos. Publica exclusivamente bajo el sumario principal trabajos de investigación, redactados siguiendo la fórmula IMRyDC+B: introducción, metodología, resultados y discusión más conclusiones, con una bibliografía actualizada: un mínimo del 70 % de las entradas han de ser de los últimos 10 años y la mitad de ellas de revistas científicas. Los revisores hacen un estudio por pares y 'ciego'. Se trata de un proyecto colectivo e interuniversitario, con numerosos docentes e investigadores de casi todos los países de habla española y portuguesa. La revista está en los bancos de datos EBSCO (Estados Unidos), DOAJ (Lund University, Suecia), Redalyc (México), Dialnet (España) y se halla indizada por el CINDOC -CSIC en DICE, ISOC, RESH, Oficina de Educación Iberoamericana, OEI; Dulcinea... En España es revista-fuente o de referencia, en el Directorio de Revistas Españolas de Ciencias Sociales / Comunicación, IN-RECS, de la Universidad de Granada, UGR. Ocupa la primera posición en el índice acumulativo del periodo 2003 - 2007; id. 2004-2008; id. 2005-2009 y de los años 2008 y 2009.
novaratione

http://ecosfron.org/ecosfron/wp-content/uploads/02_2012_TICyRSC_V_ImpactosTIC_DifGestio... - 0 views

  •  
    Datos sobre porcentajes en cuanto a diferentes aspectos de las RSC, de que actividades se desarrollan más y en que países y tipos de empresa.
Anna Giner

Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y práctica - Fernando Navarro Garc... - 0 views

shared by Anna Giner on 10 Nov 15 - No Cached
  •  
    La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. Tendrá que considerar a otros nuevos actores, distintos del tradicional triunvirato socios-accionistas-clientes. La forma en como lo hace y en qué campos de actuación, es lo que hoy damos en llamar RSC, RSE o sencillamente RS. El Tercer Sector (economía social) y las ONG son organizaciones no lucrativas y solidarias que paulatinamente han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONG colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen? ¿Tienen alguna responsabilidad las empresas en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los derechos humanos en países en conflicto armado? Este libro sienta las bases teórico-prácticas de la RSC. Aunque no suele ser habitual en los libros de esta materia, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre ética para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC (responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad...) y sin los cuales la RSC no sería más que pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera. No es un manual de filosofía moral; pero tampoco creemos que sea coherente excluir radicalmente conc
Estudiante UOC

¿Que es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)? Entrevistas: Fernando Na... - 1 views

  •  
    Interesante video que trata el tema de la RSC. Llama la atención sobre los sumideros de ética en países en vía de desarrollo.
ticsa_uoc

Descubre cuáles son los países más sostenibles - 4 views

  •  
    n el ámbito de la responsabilidad social corporativa siempre hablamos de cuáles son las empresas más responsables o más sostenibles, pero ¿qué pasa con los países? A ojos de sus ciudadanos e inversores, también es importante que éstos apuesten por la RSC.
Group 10 'Networking'

El futuro de los modelos de negocio creativos y éticos - *faircompanies - 0 views

  •  
    Más que beneficiarse de ello, los modelos de negocio éticos han padecido la mentalidad caritativa y el buenismo promovidos durante décadas en los países ricos.En los últimos años, se repiten en mem…
GO DIGITAL

La reutilización de smartphones en España evita la emisión de 60.000 tonelada... - 1 views

  •  
    España es uno de los países europeos donde más se reutiliza el smartphone, por lo que supone un impacto económico y medioambiental muy grande. Por lo que la reutilización de los smartphones evita la emisión de 60.000 toneladas de dióxido de cabono a la atmósfera y supone un ahorro de 24 millones de litros de agua cada año.
engrupo4

Responsabilidad social como herramienta de Marketing: Caso Starbucks - 0 views

  •  
    Starbucks en Reino Unido y otras grandes cafeterías europeas se suman a la iniciativa consistente en pagar por anticipado un café, para una persona de bajos recursos. La iniciativa lleva por nombre: Cafés Pendientes y nació en Italia bajo el nombre de Caffe Sospenso, fue emulada luego en España y otros países, hasta llegar al Reino Unido, haciendo participe a una de las más grandes cafeterías de este país como: Starbucks UK.
Gaugamela UOC

Ingeniería genética (página 2) - Monografias.com - 0 views

  • I. Uno de los más graves peligros que conlleva el acceso a esta información es la posibilidad de una progresiva exacerbación de una mentalidad eugenésica.
  • II. las pruebas genéticas realizadas en individuos adultos plantean también una serie de cuestiones de trascendental importancia para el ser humano. El PGH, al poner al descubierto al denominado "hombre de cristal", va a ser un factor determinante del surgimiento de una modalidad de discriminación apoyada precisamente en la noción de enfermedad o "predisposición" a padecer una determinada patología. Los sondeos génicos, al descifrar el código genético de un ser humano –y con él las bases químicas constitutivas de su personalidad, las enfermedades que necesariamente contraerá y aquellas otras para las que posee una cierta predisposición– pueden convertirse, en manos de la Administración o de entidades particulares, en fuente de discriminación. La tentación de evaluar a cada ser humano por su grado de "normalidad" o "anormalidad" con respecto a un genoma típico será grande.
  • III. En el núcleo de esta problemática se encuentra, en mi opinión, la urgente necesidad de reconocer la existencia de un derecho humano a la intimidad genética, con todas las garantías jurídicas que ello conlleva. Frente a cualquier otro tipo de intromisión, el examen del mapa genético afecta a la intimidad biológica mas profunda del ser humano.
  • ...9 more annotations...
  • La justificación de la existencia de este derecho se encuentra en el concepto de dignidad antes referido. E
  • El derecho a la libertad, entendido como derecho a la no interferencia ajena en aspectos básicos de la vida personal, se traduce, entre otras exigencias, en el derecho a la intimidad.
  • a) La información genética no debe quedar nunca excluida del control del sujeto analizado
  • b) Debe asegurarse una libertad real en el acceso a la información genética persona
  • c) Es importante garantizar que la negativa a acceder o suministrar la información genética no va a repercutir desfavorablemente sobre cualquier expectativa o situación social o jurídica del sujeto.
  • IV. El referido derecho a la intimidad genética debe complementarse con el reconocimiento de un derecho a la no discriminación por razones genéticas.
  • orme potencial discriminador de la información genética no es una cuestión nueva
  • "En un clima básico de fobia hacia las formas de alta tecnología, han surgido temores respecto a una posible discriminación futura de los minusválidos y retrasados, a la discriminación para obtener un puesto de trabajo, a la asistencia sanitaria y para suscribir un seguro".
  • Es necesario que la legislación de los distintos países reaccione ante esta nueva situación y, asimismo, que la jurisprudencia se prepare para poder afrontar estos nuevos conflictos.
markturiteam

#EnseñaTuEtiqueta (Inditex), la campaña discriminatoria recordada por 'Salvados' - 1 views

  •  
    Unas de las características que hacen de Inditex un grupo que crea valor para su entorno es lo que se denomina producción de proximidad. En concreto, esa proximidad supone que el 60% de la producción total del grupo se genera en España, Portugal, Marruecos y otros países europeos.
uoc-etic

Pacto Mundial - Responsabilidad Social Empresarial RSE - Sostenibilidad Empresarial - D... - 0 views

shared by uoc-etic on 07 Nov 15 - Cached
  •  
    Web muy interesante sobre El Pacto Mundial de Naciones Unidas (Global Compact), que es una iniciativa internacional que promueve implementar 10 Principios universalmente aceptados para promover la RSE en las áreas de Derechos Humanos, Normas Laborales, Medio Ambiente y Lucha contra la Corrupción en las actividades y la estrategia de negocio de las empresas. Con más 12.000 entidades firmantes en más de 145 países, es la mayor iniciativa voluntaria de responsabilidad social empresarial en el mundo.
moticvados

RSC.-Proveedores de EEUU, Brasil, China e India, peor preparados para el camb... - 1 views

  • , España
  • más sostenibles
  • 'Sostenibilidad en cadenas de suministro: una comparativa por países - Informe 2014-15 de CDP
  • ...3 more annotations...
  • cho de que las multinacionales colaboren con miles de proveedores para comprender mejor los riesgos y oportunidades medioambientales resulta esperanzador
  • JAPÓN, EL ÚNICO BIEN PREPARADO
  • Proveedores de EEUU, Brasil, China e India, peor preparados para el cambio climático que Europa o Japón
  •  
    Por primera vez Europa está a la cabeza de algo tan importante como es la RSC (Responsabilidad Social Colectiva) y más si destacamos que España está la tercera mejor de la lista entre ella, frente a EEUU o China. FASCINANTE!!!
1 - 20 of 28 Next ›
Showing 20 items per page