La RSC ya no es una moda pasajera. La comunicación de la Comisión Europea a finales de 2011 con su apuesta por la RSE para el período 2011-2014 es una prueba más de ello y la crisis económica internacional nos recuerda, una vez más, que la ética es rentable y que saltarse las reglas morales del juego es algo que tarde o temprano pagamos todos y no beneficia a nadie. El consumidor y las empresas están cada vez más concienciados de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad del proceso de producción, distribución y venta/consumo. La empresa debe obtener beneficios, pero no a cualquier costa y para ello tendrá que considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones. Tendrá que considerar a otros nuevos actores, distintos del tradicional triunvirato socios-accionistas-clientes. La forma en como lo hace y en qué campos de actuación, es lo que hoy damos en llamar RSC, RSE o sencillamente RS. El Tercer Sector (economía social) y las ONG son organizaciones no lucrativas y solidarias que paulatinamente han ido cobrando importancia y presencia social. También tienen una responsabilidad ante la sociedad; y también las ONG colaboran y se relacionan con las empresas. ¿Es incompatible esa relación? ¿De qué manera lo hacen? ¿Tienen alguna responsabilidad las empresas en la lucha contra la corrupción y en la promoción de los derechos humanos en países en conflicto armado? Este libro sienta las bases teórico-prácticas de la RSC. Aunque no suele ser habitual en los libros de esta materia, es importante que el lector cuente con una base teórica asequible sobre ética para introducirlo en conceptos que son esenciales a la RSC (responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad...) y sin los cuales la RSC no sería más que pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera. No es un manual de filosofía moral; pero tampoco creemos que sea coherente excluir radicalmente conc
Mas-Business es una consultora especializada que ofrece a la alta dirección servicios estratégicos en torno a la sostenibilidad y la responsabilidad de las organizaciones.
En el link podemos ver algunas ideas y recomendaciones sobre ética empresarial y creación de una RSC.
Mas-Business es una consultora especializada que ofrece a la alta dirección servicios estratégicos en torno a la sostenibilidad y la responsabilidad de las organizaciones.
En el link podemos ver algunas ideas y recomendaciones sobre ética empresarial y creación de una RSC.
Articulo en el que Michael E. Porter y Mark R. Kramer hablan de la RSC desde una visión estratégica. Recordaros que Porter viene a ser el padre del management estratégico.
El Gobierno de Aragón, conjuntamente con CREA, Cepyme Aragón, UGT y CC.OO ponen en marcha el Plan de Responsabilidad Social de Aragón, con el objetivo de que las empresas y los autónomos aragoneses fortalezcan su compromiso con la Responsabilidad Social gracias a su enfoque estratégico sobre las políticas, productos, servicios y acciones que generan un impacto social más sostenible y relevante.
Artículo donde se pone de manifiesto que la relación entre la empresa y sus grupos de interés no solo debe ser un requerimiento estratégico sino también una exigencia ética y de responsabilidad. Fue publicado en 2012 en el AD Research de Esic y los autores son, Juan Fernández Fernández y Anna Bajo Sanjuan ambos de la cátedra de ética económica y empresarial de ICADE
2014, Ministerio de Empleo y Seguridad Social Estrategia 2014-2020 sobre responsabilidad social para empresas, administraciones públicas y demás organizaciones. El documento contiene los objetivos estratégicos y las líneas de actuación que incluyen 60 medidas para la promoción de la RSE en España.
El Consejo Europeo ha celebrado una sesión especial los días 23 y 24 de marzo de 2000 en Lisboa para acordar un nuevo objetivo estratégico de la Unión a fin de reforzar el empleo, la reforma económica y la cohesión social como parte de una economía basada en el conocimiento.
B 5;6 El PEIT: una apuesta por la planificación
Diagnóstico del sistema de transporte: necesidad de un cambio de rumbo
Concretar los objetivos del PEIT
Alternativas de actuación y opciones estratégicas: el escenario PEIT 2020
Las directrices de actuación
En el nuevo Plan Estratégico Medioambiental 'Inditex Sostenible 2011-2015': el reto es extender la sostenibilidad a la cadena de valor. Este nuevo plan extenderá, consolidará y aumentará las exigencias del PEMA 2007-2010.
Estudio en lengua inglesa que estudia la origen y la posible resolución de varios tipos de conflictos sociales que puedan ser presentes en una empresa. Toma como modelo de referencia la experiencia de la empresa Northumbria Healthcare NHS, la cual desarrolló un metodo de resolución de conflictos de tipo estratégico y sistematico. Evidencia problemáticas y soluciones mediante gráficos, datos estadísticos, testigo directos del equipo trabajador.