Skip to main content

Home/ Competencias TIC/ Group items tagged Éxito

Rss Feed Group items tagged

ethos_uoc

http://factorhuma.org/ca/component/content/article/4-actualidad/noticias/5103... - 0 views

  • Bajo el engaño es preferible no hacer negocios.
  • El profesor del IESE Doménech Melé define que la falta de ética empresarial es 'pan para hoy y hambre mañana ', y añade que 'existe una elevada correlación entre una actuación ética muy exigente y los beneficios económicos de la empresa '. Una de las razones que alega Melé para justificar un comportamiento éticamente correcto es el valor futuro de la compañía, 'esto significa tener que sacrificar muchas veces comportamientos oportunistas que conducirían a unos mejores resultados '.
  • La cifra de compañías españolas que disponen de un código de conducta empresarial es más bien discreta, apenas el 43%, según un estudio del IESE, si se compara con el 65% del resto de las empresas del mundo que cuentan con un manual de comportamiento. Para Melé, este dato tampoco es muy significativo debido al 'creciente interés por la implantación de documentos formales que contienen aspectos éticos '. En este sentido, un 71% de las empresas posee algún documento de este tipo, bien como declaración institucional de valores o credos corporativos y códigos de conducta. Esto significa nada.
  • ...9 more annotations...
  • Según Melé, tan sólo el 40% de las empresas que disponen de un manual ético lo cumple.
  • Levi Strauss
  • 'Trabajamos para formar emprendedores, directivos y empresarios preparados técnicamente, con conocimientos sólidos de gestión, espíritu innovador y una visión responsable de la actividad empresarial. Que sean capaces de detectar oportunidades en nuestro entorno, que sean creativos, que tengan iniciativas y que, al mismo tiempo, valoren las repercusiones de sus acciones en la sociedad, en el medio ambiente y en las personas ', explica el decano del Instituto de Empresa, Angel Cabrera.
  • 'un comportamiento ético te permite reforzar esos beneficios a largo plazo '. Y añade que la falta de un compromiso ético se traduce en resultados negativos. 'El mercado demanda unos comportamientos intachables. El éxito se encuentra en los valores éticos y no en las estrategias ni en las personas '. Lo que se pretende, dicen los organizadores, es premiar a las carreras profesionales limpias de sombras y de sospechas.
  • 'Es importante y necesario que los valores éticos impregnen a toda la organización. No sólo a los directivos, aunque ellos son un modelo a seguir, pero toda la plantilla ha de saber que su conducta tiene que ser ejemplar '.
  • Que nadie tenga miedo de tener un comportamiento ético. Según explica el consejero del BSCH y presidente del jurado del premio al empresario ético, Manuel Soto, ' la sociedad debería exigir comportamientos éticos, ya que estos no penalizan los resultados económicos de las compañías '.
  • 'Nadie quiere hacer negocios con alguien de quien no te fías y que no cumple la ley '. Es importante premiar estos valores y castigar aquello que no se ajuste a la legalidad.
  • 'Hay que demostrar y premiar el éxito a través de la honestidad y del cumplimiento de la ley ',
  • 'No es posible el éxito sin principios '. Para el ex gobernador del Banco de España José María López de Letona no es posible el éxito de una gestión económica fuera de los principios éticos.
rurales_grupo5

Como promocionar su alojamiento rural con éxito - 0 views

  •  
    Claves de éxito turismo rural
rurales_grupo5

Las claves del turismo rural : el precio no lo es todo | Hoteles y alojamientos - 2 views

  • Las claves del turismo rural en 2015: el precio no lo es todo
  • En turismo rural el precio no es lo más importante
  • Así, el análisis de esos datos concluye que la independencia es el aspecto fundamental
  • ...4 more annotations...
  • el viajero prefiere la independencia que ofrecen estos establecimientos.
  • Las parejas y pequeñas familias protagonizan los viajes rurales en invierno, primavera y verano.
  • El viajero rural se muestra especialmente interesado en establecimientos con servicios para niños, jacuzzi, barbacoa y que admitan mascotas
  • El viajero rural cada vez es más móvil y social, y los alojamientos rurales de nuestro país se van adaptando a ambas características
  •  
    Variables de éxito del turismo rural Alumno: Laura Mulà
rurales_grupo5

8 claves para el desarrollo del turismo rural en España - 0 views

  •  
    Claves éxito desarrollo turismo rural en España Alumno: Laura Mulà
rurales_grupo5

Ideas de Negocio: cómo poner en marcha una Casa Rural - 0 views

  •  
    Claves de éxito para un negocio de turismo rural Alumno: Laura Mulà
noelia31

El secreto del éxito de Booking - 0 views

  •  
    Unos de los éxitos de booking es los "refuerzos positivos subconscientes" como estrellas de los hoteles, última reserva, opiniones, ectopias. Hacer sentir seguro al cliente mediante mensajes durante la compra y cancelación gratis.
noelia31

El éxito de tu negocio está en la primera página de Google - 0 views

  •  
    Visibilidad y presencia está detrás del éxito de booking a la hora de buscar viajes siempre aparece, una búsqueda en google con las palabras clave aparecerá el primero.
loscinco

La ética empresarial, fundamental en los Negocios - YouTube - 0 views

shared by loscinco on 31 Oct 16 - No Cached
  •  
    Buenas compañeros. Os comparto una interesante entrevista a un directivo colombiano que defiende la importancia de la ética para que una empresa tenga éxito. Saludos, Jordi
Work and Smile .

La responsabilidad social corporativa como determinante del éxito competitivo... - 1 views

  •  
    A través del estudio de una muestra de 144 empresa, los autores, Longinos Marín Rives y Alicia Rubio Bañón, afirman que los resultados obtenidos sugieren que la RSC puede aprovecharse como un recurso más de la empresa en tanto que mejora la competitividad de la misma. Os dejo la referencia del artículo: Marín Rives; L., Rubio Bañón; A. (2008). La responsabilidad social corporativa como determinante del éxito competitivo: un análisis empírico. Revista europea de dirección y economía de la empresa, Vol. 17, Nº 3, 2008, págs. 27-42
The  IT Crowd UOC

La Fageda "Una fábrica con sentido" - 2 views

  •  
    El objetivo de esta cooperativa es hacer un yogur rico y cremoso, pero lo más importante no es el yogur "aunque quien lo prueba repite", sino lo que se consigue: que las personas con trastornos mentales puedan tener un trabajo con sentido y puedan, no solamente ganarse la vida, sino que se sientan satisfechos y orgullosos de elaborar un producto que tiene éxito en el mercado. En La Fageda se parte de una idea clave: la de las capacidades diferentes. No ven que alguien no será capaz de hacer algo sino todo lo contrario: se fijan en lo que sí puede hacer.
  •  
    Enrique Díaz Saludos
smartour

El Caminito del Rey alcanza el millón de visitantes a los tres años de su ape... - 0 views

  •  
    Ultimas noticias del éxito del proyecto rural "El caminito del Rey"
virtualtravelers

9 Claves para construir con éxito un negocio basado en suscripción - 1 views

  •  
    9 Claves para construir con éxito un negocio basado en suscripción
Group 10 'Networking'

RSC PARA PYMES Y GRANDES EMPRESAS - 1 views

  •  
    En este link se explicitan las ventajas de la RSC en grandes, medianas y pequeñas empresas. Además, se aportan consejos de cómo ponerla en práctica en un negocio sin necesidad de sufrir las posibles desventajas que se detallan en el primer vínculo que he compartido, se detallan las claves del éxito para con empleados como para con otras empresas del mercado y entorno de la que la aplica.
tecnoturistas

Turismo 2.0: La Nueva Era del Marketing Turístico - 1 views

  •  
    Cristina Hernández. La importancia del Marketing Online. El Turismo 2.0. El post habla sobre dos ciudades españolas opuestas que demuestran la posibilidad que el turismo 2.0 tenga éxito.
uoctictac

El caso Festina: Del escándalo al éxito - 0 views

  •  
    Hay veces donde la marca puede verse sumergida en una crisis de imagen y reputación que no ha originado la propia empresa. En este caso, podemos leer qué ocurrió en el caso Festina y como la marca reaccionó a ello mostrando una actitud de transparencia y arraigándose a su filosofía y valores empresariales más sociales convirtiendo una amenaza en una oportunidad.
engrupo4

Qué hace Starbucks para tener éxito en redes sociales - 0 views

  •  
    Gestionar una marca y hacerlo de forma exitosa en redes sociales no es nada sencillo. Dependiendo del sector, del público objetivo, del producto o servicio en concreto existen unas técnicas o estrategias que pueden funcionar mejor o peor.
benethics

La Teoría del Stakeholder o de los grupos de interés pieza clave de la RSE,de... - 3 views

  •  
    Artículo donde se pone de manifiesto que la relación entre la empresa y sus grupos de interés no solo debe ser un requerimiento estratégico sino también una exigencia ética y de responsabilidad. Fue publicado en 2012 en el AD Research de Esic y los autores son, Juan Fernández Fernández y Anna Bajo Sanjuan ambos de la cátedra de ética económica y empresarial de ICADE
Essential Team

Modelo Innovador de Gestión - 0 views

  •  
    Las empresas viven en un ecosistema en el que el darwinismo aplica toda su dureza, algunas de ellas evolucionan, se adaptan con éxito a los cambios de su entorno y perduran. El resto, desaparecen. Jim Collins escribió un libro, Built to Last, sobre qué factores determinan la durabilidad de las mismas.La Eastman Kodak Company , popularmente conocida como Kodak, fue fundada en 1888.
Gaugamela UOC

BOE.es - Documento consolidado BOE-A-2006-9292 - 0 views

  • La Ley 45/2003, de 21 de noviembre, por la que se modifica la Ley 35/1988, de 22 de noviembre, sólo dio una respuesta parcial a tales exigencias. En efecto, dicha Ley autorizó la utilización, con fines de investigación, de los preembriones que se encontraban crioconservados con anterioridad a su entrada en vigor -noviembre de 2003-, aunque bajo condiciones muy restrictivas. Pero a la vez que abría esta posibilidad, establecía la limitación de producir un máximo de tres ovocitos en cada ciclo reproductivo, lo que dificultaba la práctica ordinaria de las técnicas de reproducción asistida, al impedir poner los medios para lograr el mayor éxito con el menor riesgo posible para la salud de la mujer, que era el principal objetivo de la Ley modificada.
  • Por otra parte, la Ley 45/2003, de 21 de noviembre, dispensaba distinto tratamiento a los preembriones crioconservados o congelados según cual fuera la fecha de su generación. Los anteriores a noviembre de 2003, fecha de la entrada en vigor, podían ser dedicados, además de a otros fines, a la investigación, posibilidad que estaba vedada a los generados con posterioridad, que podrían destinarse únicamente a fines reproductivos de la pareja generadora o a la donación a otras mujeres.
  • Además, en línea con lo que dispone la Constitución Europea, prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • ...12 more annotations...
  • La Ley es respetuosa con la realidad autonómica actual del Estado español, en el que la autorización de proyectos concretos corresponde de manera indudable a las comunidades autónomas, a las que se dota del necesario apoyo técnico, mediante el reforzamiento del papel asesor de una única comisión, de la que forman parte representantes de las propias comunidades autónomas.
  • Por otro lado, la realidad de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida en nuestro país no puede ser ajena a la consideración de que dichas técnicas se han desarrollado de manera extensiva en especial en el ámbito privado. De esa realidad se deriva que la intervención de los poderes públicos en este campo debe ir dirigida también a compensar la asimetría de información que existe entre quienes acuden a demandar la aplicación de estas técnicas y quienes las aplican, de manera que se garantice en lo posible el equilibrio de intereses entre unos y otros.
  • Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos.
  • Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley.
  • 4. Los diferentes destinos posibles que podrán darse a los preembriones crioconservados, así como, en los casos que proceda, al semen, ovocitos y tejido ovárico crioconservados, son: a) Su utilización por la propia mujer o su cónyuge. b) La donación con fines reproductivos. c) La donación con fines de investigación. d) El cese de su conservación sin otra utilización. En el caso de los preembriones y los ovocitos crioconservados, esta última opción sólo será aplicable una vez finalizado el plazo máximo de conservación establecido en esta Ley sin que se haya optado por alguno de los destinos mencionados en los apartados anteriores.
  • Cualquier intervención con fines terapéuticos sobre el preembrión vivo in vitro sólo podrá tener la finalidad de tratar una enfermedad o impedir su transmisión, con garantías razonables y contrastadas.
  • 2. La terapia que se realice en preembriones in vitro sólo se autorizará si se cumplen los siguientes requisitos: a) Que la pareja o, en su caso, la mujer sola haya sido debidamente informada sobre los procedimientos, pruebas diagnósticas, posibilidades y riesgos de la terapia propuesta y las hayan aceptado previamente. b) Que se trate de patologías con un diagnóstico preciso, de pronóstico grave o muy grave, y que ofrezcan posibilidades razonables de mejoría o curación. c) Que no se modifiquen los caracteres hereditarios no patológicos ni se busque la selección de los individuos o de la raza. d) Que se realice en centros sanitarios autorizados y por equipos cualificados y dotados de los medios necesarios, conforme se determine mediante real decreto.
  • 3. La realización de estas prácticas en cada caso requerirá de la autorización de la autoridad sanitaria correspondiente, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida.
  • 1. Los gametos podrán utilizarse de manera independiente con fines de investigación. 2. Los gametos utilizados en investigación o experimentación no podrán utilizarse para su transferencia a la mujer ni para originar preembriones con fines de procreación.
  • 1. La investigación o experimentación con preembriones sobrantes procedentes de la aplicación de las técnicas de reproducción asistida sólo se autorizará si se atiene a los siguientes requisitos: a) Que se cuente con el consentimiento escrito de la pareja o, en su caso, de la mujer, previa explicación pormenorizada de los fines que se persiguen con la investigación y sus implicaciones. Dichos consentimientos especificarán en todo caso la renuncia de la pareja o de la mujer, en su caso, a cualquier derecho de naturaleza dispositiva, económica o patrimonial sobre los resultados que pudieran derivarse de manera directa o indirecta de las investigaciones que se lleven a cabo. La información y el consentimiento deberán efectuarse en formatos adecuados, siguiendo las reglas marcadas por el principio del diseño para todos, de manera que resulten accesibles y comprensibles a las personas con discapacidad. b) Que el preembrión no se haya desarrollado in vitro más allá de 14 días después de la fecundación del ovocito, descontando el tiempo en el que pueda haber estado crioconservado. c) En el caso de los proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, que la investigación se realice en centros autorizados. En todo caso, los proyectos se llevarán a cabo por equipos científicos cualificados, bajo control y seguimiento de las autoridades sanitarias competentes. d) Que se realicen con base en un proyecto debidamente presentado y autorizado por las autoridades sanitarias competentes, previo informe favorable de la Comisión Nacional de Reproducción Humana Asistida si se trata de proyectos de investigación relacionados con el desarrollo y aplicación de las técnicas de reproducción asistida, o del órgano competente si se trata de otros proyectos de investigación relacionados con la obtención, desarrollo y utilización de líneas celulares de células troncales embrionarias.
  • 1. Los preembriones crioconservados sobrantes respecto de los que exista el consentimiento de la pareja progenitora o, en su caso, la mujer para su utilización con fines de investigación se conservarán, al igual que aquellos otros para los que se haya consentido en otros destinos posibles, en los bancos de preembriones de los centros de reproducción asistida correspondientes. 2. La utilización efectiva del preembrión con fines de investigación en un proyecto concreto en el propio centro de reproducción asistida, o su traslado a otro centro en el que se vaya a utilizar en un proyecto concreto de investigación, requerirá del consentimiento expreso de la pareja o, en su caso, de la mujer responsable del preembrión para su utilización en ese proyecto, previa información pormenorizada y comprensión por los interesados de los fines de esa investigación, sus fases y plazos, la especificación de su restricción al ámbito básico o su extensión al ámbito clínico de aplicación, así como de sus consecuencias posibles. Si no se contase con el consentimiento expreso para la utilización en un proyecto concreto de investigación, deberá recabarse en todo caso antes de su cesión a ese fin, salvo en el caso de la ausencia de renovación del consentimiento previsto en el artículo 11.6.
  • 10.ª La selección del sexo o la manipulación genética con fines no terapéuticos o terapéuticos no autorizados.
    • Gaugamela UOC
       
      Infracción MUY GRAVE
  •  
    Ley sobre Técnicas de Reproducción Asistida
1 - 20 of 48 Next › Last »
Showing 20 items per page