En este blog se presentan experiencias diseñadas y realizadas por alumnos de 4º de ESO de un IES. Algunas de las experiencias son: cinco líquidos que no se mezclan, construcción de un reloj de sol, un volcán submarino...
Suele atraerles mucho; sobre todo a las alumnas, las lecturas y la creación de poesías, máxime si tratan de amor y desamor.
Con esta actividad se fomenta la lectura y la creatividad. Con la métrica y rima se estudia o repasa el nivel fónico: acentuación; los diptongos, hiatos y triptongos.
La lectura en alto favorece perder la timidez.
En definitiva, se abarcan distintas destrezas curriculares.
El realizar un dibujo para una poesía, se aborda otra materia como el dibujo y es una actividad interdisciplinar.
Me parece una página muy completa, donde abarca variadas actividades para trabajar la poesía.
Actividad enfocada a la participación activa de cualquier persona interesada en el mundo de la Física y la Química: profesores y alumnos. Todos los dispuestos a colaborar en el wiki, han de enviar un correo a una determinada dirección (wiki.fisica.quimica@gmail.com) y podrán editar, aportar, colaborar, y por supuesto, aprovechar todo el sitio.
Es conveniente, en el caso de aportar algo que no sea de elaboración propia, mencionar al autor.
También aporta enlaces para solicitar la ayuda requerida para los problemas que surjan al crear, modificar, etc.
Entre los citados enlaces figura especialmente uno: el wiki de Francisco Muñoz de la Peña (Wiki Aula 21), en el que entre miles de cosas se encuentra un taller impresionante e imprescindible.