Skip to main content

Home/ CITEP PLE 2014 comisión 1/ Group items tagged aprendizaje

Rss Feed Group items tagged

cecilia flood

Entornos y redes de aprendizaje personalizados (PLE-PLN) » Propuestas TIC par... - 1 views

  • Debido a su potencia, versatilidad y potencial educativo, los recursos y aplicaciones de la Web 2.0 y las redes sociales están llamados a modificar de forma sustancial el paradigma de enseñanza-aprendizaje. En este sentido, hay dos conceptos que resultan particularmente sugestivos: los entornos personales de aprendizaje (PLE, Personal Learning Environment) y las redes personales de aprendizaje
  • definen un escenario en el cual los alumnos y profesores tienen la capacidad de integrar distintas herramientas y servicios en entornos de aprendizaje, accesibles vía web, capaces de proporcionarles las aplicaciones, contenidos y materiales necesarios para atender a sus propios intereses, ritmos y condiciones de aprendizaje. Los entornos individuales de docentes y estudiantes pueden formar, a su vez, redes de distinto alcance y nivel de formalidad
  • nuevo escenario no se caracteriza solo por los elementos tecnológicos
silsoto

2014 Documento Colaborativo EVA y PLE comisión 2 - Dibujos de Google - 16 views

shared by silsoto on 24 May 14 - No Cached
    • erobello
       
      Me pareció muy interesante el trabajo que hicieron.  Considero que quizás los nodos podrían simplificarse a unas pocas palabras para hacer más amigable la lectura. Además, considero que hay ciertos nodos que no son exclusivos de uno u otro entorno. Por ej.,el nodo programas interactivos podría ser empleados en un PLE como en un EVA. Lo mismo ocurre con el nodo de la trascendencia de los límites académicos y formales... (por ej. si en un EVA se pude poner acceso a un video o página fuera de la plataforma con la cual se diseñó el EVA). Saludos Elizabeth
    • dgambetta
       
      Creo que el foco de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje, define responsabilidades claras, pero a veces, dependiendo de la forma de abordarlo o las herramientas utilizadas, se promueva que dichas responsabilidades se diluyan. Si un docente se para frente a un curso y un alumno escucha la clase magistral, pareciera configurar que la responsabilidad total del aprendizaje es del docente y si en cambio el alumno se inscribe en un curso virtual, la responsabilidad es del alumno... Por lo tanto, lo interesante del enfoque PLE y que veo indicado en el documento de esta comisión es el sentido de "responsabilidad". Dada las características de los PLE, "obligan" a que el rol del alumno sea más activo por su aprendizaje y no un simple consumidor de información. Saludos!
    • erobello
       
      A mí lo que me preocupa de todo esto es que parece que está quedando la idea de que mágicamente incluir herramientas de la web 2.0 va a hacer que haya más interacción entre todos y que el aprendizaje sea colaborativo...La creatividad y el trabajo en grupo (bien entendido) sin una adecuada DIRECCIÓN no sirven mucho. He participado de clases presenciales que he tenido un trabajo de metacognición supremo y también hay clases virtuales donde nadie dialoga con el otro... como un montón de opiniones en el ciberespacio... eso tampoco sirve mucho para lograr un aprendizaje significativo aunque tengamos buenas herramientas colaborativas y se nos de rienda suelta a la creatividad. Creo que si nosotros no empezamos por casa DIALOGAR CON EL OTRO... mucho menos podemos pretender que mágicamente nuestros alumnos lo hagan en un contexto formal o informal de enseñanza aprendizaje. Saludos Elizabeth
    • dgambetta
       
      coincido, y aplica en todos los ámbitos, no solo educativo. En mi ámbito profesional, hay personas que creen que implementar un determinado software dará beneficios en si mismo (y este es sólo una herramienta o un medio para conseguir un objetivo establecido..). Con respecto a la "magia" que hablas, también coincido e interpreto que lo potente de estos cursos radica en tener el panorama de las tendencias actuales, discutir al respecto y sumar herramientas o conceptos que ahora o mañana puedan utilizarse para mejorar alguna estrategia de enseñanza-aprendizaje. Saludos, David
    • erobello
       
      David, Sí, tenés razón en que es muy importante estar actualizado porque el mundo está cambiando y no podemos permanecer como dinosaurios (vivos???) en él. Además, siento como un gran desafío adecuarme a esto ya que nosotros crecimos con la tiza y el pizarrón. Esperemos estar a la altura de las circunstancias. Saludos Elizabeth
    • azrugna
       
      Me genera cierta dificultad para la lectura. Veo que está muy recargado. Además, los programas interactivos no son exclusivos del EVA. Muchos foros son de libre acceso sin estar en un EVA
  • ...1 more annotation...
    • silsoto
       
      Soy Silvina Soto de la comision 1. Coincido con varios de los participantes, en que el documento de mi comision, se podria decir que es mas "didactico" pues de un vistazo tenemos un idea general de los conceptos clave (lo que por otra parte dificilmente hubiese podido lograr, de haber trabajado individualmente. En lo personal, el trabajo colaborativo, me ayuda mucho a "enfocarme").  Por otra parte creo, que el documento de la comision 2 (si bien requiere un mayor esfuerzo y tiempo en la lectura), aporta un analisis mas detallado, y a varios niveles. Es sumamente completo. Felicitaciones por el trabajo!!
  •  
    Opinión sobre el documento colaborativo comisión 2
  •  
    Qué bien que estemos usando este espacio para analizar los mapas conceptuales! Quién más se suma!!
  •  
    Antes que nada, comento que no pude encontrar la opción "sticky notes" en Diigo, por lo cual uso esta vía para opinar sobre el documento colaborativo de la comisión 2. Si alguien me pudiera ayudar con el recurso "sticky notes", se lo agradecería. La crítica que les hago es la misma que me hicieron mis compañeros ante mi primera intervención en la construcción de este documento y es que los cuadros de textos que se incluyen están muy sobrecargados de palabras lo cual dificulta una lectura ágil del mapa. Cuando se me observó esto y vi los cambios que resultaron al reducir el texto, comprendí que visualmente se produce un mejor efecto. En contra partida, los conceptos son muy completos y están muy bien desarrollados. ¡Buen trabajo!
Humberto N. Jimenez V.

lecturas recomendadas | e-aprendizaje - 1 views

  •  
    Sitio con información muy variada de aprendizaje
Alexis Blanklejder

Reflexiones de docentes que construyen su PLE | e-aprendizaje - 7 views

  • Creo que son bastante reveladores del nuevo paisaje que se dibuja ante los docentes que se acercan a las TIC y muy motivantes para quienes aún no lo han hecho.
    • cecilia flood
       
      Ejemplos concretos de docentes que reflexionan sobre sus PLE
  • la existencia de google reader
    • Humberto N. Jimenez V.
       
      Lastima que dejo de funcionar
  • Durante el transcurso del curso y de las tareas he ido acercándome a herramientas, a redes, y he ido tomando conciencia lo que sería una“Comunidad de aprendizaje virtual”.
    • Humberto N. Jimenez V.
       
      La misma sensacion he tenido y comenzado a diaramar como aprovecharla en nuestra aula virtual, y con mis compañeros a la hora de compartir informacion. Nos facilita las cosas 100%
  • ...6 more annotations...
  • porque era más extenso de lo que me pensaba
    • Humberto N. Jimenez V.
       
      Lo mismo me paso a mi que ha ido y venido varias veces
  • Una buena reflexión te puede ayudar a darte cuenta de qué tienes al alcance de tus manos, qué estas utilizando, qué puedes utilizar, qué es lo qué haces en tu día a día y qué es lo que puedes hacer.
    • Humberto N. Jimenez V.
       
      Algo asi como hacer un alto y ver que hacemos, tomando conciencia de como mejorarlo y al hacerlo colaborativo enriquecerlo.
  • Conceptos como autonomía, autogestión, atención a la diversidad,..
    • Soledad Lucero
       
      PLE
  • Donde pongo el ojo… pongo un marcador. No encuentro otra manera mejor de definir la construcción de mi PLE (Personal Learning Environment). El mayor acercamiento que había tenido a las nuevas tecnologías para formar mi entorno personal de aprendizaje era tener una cuenta en twitter y otra en facebook. Sin relación la una con la otra.
    • Soledad Lucero
       
      es un ejercicio que debería empezar a aplicar
  • Es decir que a través de un PLE podemos compartir experiencias y aprender de otras personas. Es una idea fantástica, sobre todo teniendo en cuenta que mi trabajo es como docente y necesito reciclarme cada día.
    • Soledad Lucero
       
      Me gusta ésta reflexión, en mi historia educativa no se hacia hincapie en el valor del trabajo grupal, hoy trasladado a lo virtua
  • Scoop.it
    • Alexis Blanklejder
       
      Esta página tiene una presentación que dice Humanrithm: salvando a la web del caos. Parece una publicación similar a Diigo. ¿Cuantas más aprender? Hay una superior al resto o depende de uno? 
  •  
    ¿Quién se anima a subrayar o marcar lo que considere interesante de este material? Así lo trabajamos en forma colaborativa!!!!
cecilia flood

PLE en la escuela | canalTIC.com - 0 views

shared by cecilia flood on 13 May 14 - No Cached
  • se refiere a una forma de aprender en la red. Se trata de un proyecto formativo más centrado en el aprendizaje informal y basado en una concepción conectivista del aprendizaje
  • Buscar y filtrar la información de interés. Organizar los contenidos. Comunicarse con los demás. Crear nuevos contenidos. Publicarlos para compartirlos con la comunidad. Colaborar con otros en tareas de producción colectiva.
    • cecilia flood
       
      Interesante material sobre la inclusión de los PLE en el ámbito escolar
  • ...2 more annotations...
  • Una de las características del PLE es su carácter individual, abierto y flexible en función de las decisiones de cada usuario
  • Esta formación facilitará el proceso de aprendizaje permanente en red del alumno/a en su futura vida adulta tanto personal como profesional. Se trataría de evolucionar progresivamente del heterocontrol al autocontrol donde al principio el docente toma las decisiones y poco a poco el discente va asumiéndolas en función de su mayor autonomía.
Nestor Gonzalez

El poder de las redes sociales - 6 views

  •  
    Un interesante video documental de Eduard Punset sobre el poder de las redes sociales. Para tener en cuenta a propósito de PLE
  •  
    Muy interesante!
erobello

mi ple - 4 views

shared by erobello on 10 May 14 - No Cached
  •  
    Sube con fritas!! Esto es lo que uso... no todo al mismo tiempo y está relacionado con mi propio proceso de aprendizaje en relación a los temas que luego tengo que elaborar tanto en mi ámbito profesional como académico. Saludos
  •  
    Muy interesante el trabajo que realizaste! Que importancia que cobra el procesamiento de información. Es interesante cómo incluís los programas y herramientas concretas que utilizás con su logo. Esto brinda claridad. Cecilia
  •  
    Hola Cecilia! Muchas gracias... realmente me fue muy útil la (doble) lectura del módulo y al aporte de mis compañeros para entender que es un PLE... y representar el modo en que adquiero, proceso y transmito la información no me fue nada sencillo. Creo fuertemente en la utilidad de comprender la existencias de las diferentes inteligencias que propone Gadner. Uno de mis hijos tiene trastorno de espectro autista y hace dos años que está con el tratamiento adecuado (a través de juegos para adquirir habilidades cognitivas y motrices y empleado lenguaje icónico, básicamente) y si vieras lo que ese nene mejoró con el uso de esas herramientas me hace realmente pensar y tratar de ejercer con todo mi ser el uso de diferentes modos de comunicación en todo ámbito. Creo que el lenguaje visual realmente reemplaza mil palabras. Saludos Elizabeth
cecilia flood

Entornos personales de aprendizaje (PLE) | Blog eco Escuela 2.0 - 3 views

  •  
    ¿POr qué un PLE? Siempre han existido?
alfredofacultad

Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el ecosistema educativo en red - 2 views

shared by alfredofacultad on 25 May 14 - No Cached
    • alfredofacultad
       
      Me parece muy interesante este material a la hora de pensar en un PLE como recurso didáctico incluisve para la educacion presencial
    • alfredofacultad
       
      No podemos mantener las mismas formas de enseñanza del Siglo XX en el Siglo XXI
    • alfredofacultad
       
      Los indices son una buena fuente para catalogar y adjudicarles tags
  • ...3 more annotations...
  • n que intenta responder al gigantesco cambio tecnológico y cultural que ha tenido lugar en las últimas dos décadas en nuestra sociedad.
  • ntegrar los PLEs en la educación es contribuir a desarrollar competencias imprescindibles en un mundo complejo y cambiante como el nuestro.
  •  
    Hola Alfredo! Muy interesante el material que nos adjuntaste. Rescato, como mencionan los autores, que los PLE siempre existieron y que ahora les prestamos atención a nivel pedagógico debido a la fragmentación (entendido como que provee de muy diversas fuentes) de la información que existe. La globalización de la información y las nuevas tecnologías han venido para quedarse. Esto hace necesario otra forma de presentar y trabajar los contenidos para lograr un aprendizaje significativo para las nuevas generaciones. En este punto, es importante la incorporación de las herramientas que posee la web 2.0 en educación. Saludos Elizabeth
cecilia flood

Ple en organizaciones - 0 views

    • cecilia flood
       
      ¿Para qué será útil abordar los entornos personalizados de aprendizaje en organizaciones y colectivos profesionales? Interesante relación aprendizaje-ámbito laboral
  •  
    Los invito a reflexionar sobre la vinculación de este material con algunos de los casos presentados en el foro. Seguimos...
cecilia flood

Formación y Competencias Digitales en pequeñas dosis: Aprende cuando quieras:... - 7 views

  •  
    Algunos aportes con respecto a PLE.
cecilia flood

Imagen PLE - 3 views

Muy interesante y original Cecilia la elección de la imagen. Lo único que me pregunto es cómo se plantea la relación entre los diversas herramientas digitales, o sea la relaciones que cada uno esta...

ple_diagramas

dgambetta

Mi "PLE" con Bubbl.us - 6 views

  •  
    Buenas noches. Les paso mi "PLE". Como se darán cuenta, es nulo el uso que le doy a las redes sociales como twitter/facebook o similar... Saludos
  •  
    Hola! Me gustó mucho la claridad con que se entiende tu PLE... porque hacer metacognición sobre nuestro propio proceso de aprendizaje no es nada fácil...por lo menos a mí me costó un montón hacer mi PLE. Saludos Eli
  •  
    Muy claro tu PLE! Es interesante como hay un fuerte trabajo con recursos analógicos y otros digitales. Vale la pena ir revisando todos los diagramas y reconocer algunas similitudes y muchas diferencias.
anajolly854

Metáfora :: Infoxicados - 3 views

  •  
    Me pareció muy buena la metáfora. ...y pensar que hay tantas estaciones en las que todavía nunca me bajé!!!
  •  
    Muy buena la metáfora de las estaciones Considero que nuestros entornos se vinculan con recorridos que hace cada uno según sus intereses y necesidades.
cecilia flood

Selene Barbosa: Direfencia entre PLE y EVA - 5 views

  •  
    ¿Qué diferencias existen entre PLE y EVA?
  • ...1 more comment...
  •  
    Gracias Cecilia? me estaba haciendo esta pregunta desde que leí las reflexiones finales del módulo 2... Esto me aclara un poco le panorama.
  •  
    Cecilia, en Citep, profundización, ¿Como diseño mi PLE? dice "No necesariamente nuestro PLE debe contener herramientas digitales. Puede estar formado por una interrelación dinámca entre herramientas analógicas y digitales" pero el pdf ED PLE del módulo 2 dice: "Los PLE se construyen combinando y ensamblando aplicaciones, servicios y herramientas digitales de la denominada Web 2.0, siendo Internet la plataforma en la que se trabaja". Si mi modalidad personal de aprendizaje conserva herramientas tradicionales, ¿van o no van en el PLE?
  •  
    Cesar: en la propuesta de esta semana lo que les pedimos es que construyan su PLE real y es por ello que les ofrecemos la posibilidad de incluir herramientas analógicas. En el módulo incluimos una definición que tiene que ver con el origen del concepto, que nace desde entornos digitales. Cecilia
azrugna

diseño de ple - 2 views

  •  
    cursos que tal vez sean interesantes
1 - 18 of 18
Showing 20 items per page