Skip to main content

Home/ CITEP PLE 2012 c2/ Group items tagged red

Rss Feed Group items tagged

Jimena Jacubovich

Conectivismo y Aprendizaje en Red - 5 views

  •  
    Este es un video sobre un evento de IBERTIC a cargo de Diego Leal Fonseca. Es un poco extenso, pero para mirar con tiempo...
  •  
    Hola! Jimena... puede ser que hoy, durante la tarde haya estado caida la página del campus del citep? No pude entrar en toda la tarde!!!!
  •  
    Carolina! Efectivamente el campus funcionó de modo intermitente por problemas de red en la Universidad. Esperamos que pronto se solucione :)
Nora Lerman

La web semántica y la accesibilidad. - 0 views

  •  
    Web como maraña de documentos/recursos y sobrecarga de información. Con fuentes de información heterogéneas con poca fiabilidad que trae problemas de interoperabilidad. De un recurso significativo sólo para unos pocos a una red de relaciones entre conceptos, conectados con los recursos/documentos. Basada en el significado.
daniela mansilla

Documento Colaborativo EVA y PLE comisión 1 - Google Drive - 5 views

    • Hugo Granchetti
       
      Me resulta interesante y pertinente que hayan asociado los PLE con "actitudes y valores", y con el concepto de "responsabilidad compartida" en el marco de la interacción social.
    • Gisela Celeste
       
      En este documento observo como nuevas herramientas utilizadas en este curso (diigo, delicious, pinterest, etc) forman parte de esta red. Aparece el concepto de "aprendizaje en comunidad" que contribuye tanto al desarrollo del PLE como del EVA.
    • Romina Hermann
       
      Muy interesante el trabajo creado. Que distintos quedaron los trabajos de las tres comisiones. Cada grupo ha plasmado en su esquema un enfoque diferente sobre el tema. En este documento se analizan claramente algunos de los alcances y limitaciones de los EVA y PLE, como así también algunas de las herramientas empleadas en este contexto.
    • Jimena Jacubovich
       
      Creo que lo más interesante de "espiar" y comentar las producciones de las comisiones es enriquecernos de esas nuevas perspectivas para profundizar nuestra propia reflexión acerca del tema. Sin duda, cada elemento que se encuentra allí aporta. Tal vez incluso encontremos alguna respuesta a las preguntas que figuraba en nuestro propio documento colaborativo!!! ;)
    • Silvina Gabriela Fariña
       
      No quiero repetir lo ya planteado. Únicamente, en defensa de ¿nuestro antiguo EVA?, por experiencia de cursos con este sistema y por haber participado de un curso de Estrategias de Tutoría en estos entornos, no sé hasta qué punto está limitado el uso de herramientas tecnológicas. Creo que depende de la apertura en la diagramación y de las posibilidades de manejarse con autonomía en el entorno.
    • daniela mansilla
       
      Se señala que el espacio de los PLE son abiertos y flexibles. Ello resulta interesante, y creo que conlleva un compromiso del estudiante, de sus ganas de aprender, de explorar. Y se remarcan muy bien las herramientas con las que cuenta.
Susana Vazquez

PLE en la escuela | canalTIC.com - 3 views

  •  
    Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red.
  •  
    Susana!!! Me encantó este artículo! Creo que es muy útil desde las explicaciones y también los ejemplos!!! Saludos!
Carolina Lunati

Infografía: éxitos y retos en el uso de las redes sociales en las universidad... - 0 views

  • Retos Falta de conocimientos: La página o el grupo de una universidad debe ser gestionado por una persona que conozca el funcionamiento de las redes sociales y sienta pasión por la universidad que representa. Por el contrario, los estudiantes notarán falta de autenticidad e incompetencia. Falta de funcionalidades: Si la página de Facebook, por ejemplo, no incluye aplicaciones con funcionalidades que permitan la conexión uno a uno entre estudiantes o que mejoren la experiencia de aprendizaje, los alumnos dejarán de acudir a ella para interactuar. Puedes encontrar algunas de estas aplicaciones aquí. Falta de mantenimiento: No es suficiente con simplemente rellenar el perfil de una página en Facebook para estar presente en esta red social. Es necesario publicar contenido interesante y con frecuencia y sobre todo interactuar con los estudiantes. De lo contrario, la página quedará desierta en breve. Los alumnos, actuales y potenciales, juzgarán la universidad en base a las experiencias que tengan en los medios sociales.
  •  
    Si bien habla del uso de Facebook en las universidades de EEUU, me pareció interesante el detalle que hace acerca de los "RETOS" que se presentan en esto. Espero haya quedado resaltado.
1 - 5 of 5
Showing 20 items per page