Flujo de información en un Entorno Personal de Aprendizaje [PLE] - YouTube - 16 views
-
-
primer sticky note, probando...
-
También probando... espero que satisfactoriamente!!! =)
-
Sí! Satisfactoriamente!!! Que bueno está estooooo
-
Hola estoy un poco retrasada con los temas, espero ponerme al día en breve... indagando por aca
-
Bueno, el esquema me parece interesante. No domino todavía lo de stick notes; las que pude incluir fueron en casos como estos, en los que ingreso en stick notes creadas por otros. Sigo investigando.
-
-
-
Muy bueno esto de no tener que volver a la pagina de diigo para comunicarse con los compañeros del grupo.
-
A ver Tomás... Ayuda por favor! Cómo hiciste para agregar to propia Sticky Note? No encuentro la manera de que aparezca!
-
Listo! Ya lo logré!
-
Me costo encontrar el lugar, pero entra al link "Flujo de informacion en un entorno....", una vez en ese link (youtube) haces click en el boton de diigo que esta en el navegador, ahi se despliega una barra de herramientas que dice highligh, bookmark, sticky note y share. Si tocas ahi sticky note te abre una nueva. Esta muy bueno espero haber ayudado, cualquier cosa preguntame de nuevo y veo como te puedo guiar mejor. exitos!!
-
Buenisimo, fue justo que te estaba escribiendo. jaja
-
Interesante esto de las Sticky Notes!
-
-
Probando el Diigo - 3 views
Sisi, esta bueno, quedan conversaciones ordenadas por asunto, jajaja, otro espacio de produccion de donas
Documento Colaborativo EVA y PLE comisión 1 - Google Drive - 5 views
-
-
-
En este documento observo como nuevas herramientas utilizadas en este curso (diigo, delicious, pinterest, etc) forman parte de esta red. Aparece el concepto de "aprendizaje en comunidad" que contribuye tanto al desarrollo del PLE como del EVA.
-
Muy interesante el trabajo creado. Que distintos quedaron los trabajos de las tres comisiones. Cada grupo ha plasmado en su esquema un enfoque diferente sobre el tema. En este documento se analizan claramente algunos de los alcances y limitaciones de los EVA y PLE, como así también algunas de las herramientas empleadas en este contexto.
-
Creo que lo más interesante de "espiar" y comentar las producciones de las comisiones es enriquecernos de esas nuevas perspectivas para profundizar nuestra propia reflexión acerca del tema. Sin duda, cada elemento que se encuentra allí aporta. Tal vez incluso encontremos alguna respuesta a las preguntas que figuraba en nuestro propio documento colaborativo!!! ;)
-
No quiero repetir lo ya planteado. Únicamente, en defensa de ¿nuestro antiguo EVA?, por experiencia de cursos con este sistema y por haber participado de un curso de Estrategias de Tutoría en estos entornos, no sé hasta qué punto está limitado el uso de herramientas tecnológicas. Creo que depende de la apertura en la diagramación y de las posibilidades de manejarse con autonomía en el entorno.
-
-
Google - 0 views
-
-
Por fín pude ubicar cómo agregar las notas!!! Ya estaba en la barra de herramientas de la compu cuando baje Diigo. Veo que gran parte de mis compañeros de curso analiza la problemática del empleo de las nuevas tecnologías en educación, yo comparto con ellos la misma mirada. Las otras comisiones también plantean el desafío de la utilización de nuevas tecnologías y la manera de lograr incentivar a los estudiantes y también a los docentes en el empleo de las mismas. Gabriela Marina Prendes
-
También la encontré, pero no en la barra de tareas. En el margen derecho inferior de una stick se puede colocar otra. Ahora tengo que encontrar el otro camino.
-
PLE en la escuela | canalTIC.com - 3 views
-
Una de las conclusiones prácticas más interesantes de la teoría del conectivismo de George Siemens y Stephen Downes es una apuesta por el diseño y desarrollo de proyectos PLE (Entorno Personal de Aprendizaje). Se trata de una forma personal, informal y autónoma de aprender en la red.
-
Susana!!! Me encantó este artículo! Creo que es muy útil desde las explicaciones y también los ejemplos!!! Saludos!
Integración del aprendizaje informal mediante entornos personales de aprendiz... - 2 views
-
Hola Carolina, sabés cómo hago para ver en el documento dónde pusiste tus notas? es decir, a que seccion o cuadro te referís?. Gracias.
-
Hola Susana! Sí, La sección a la que hago referencia es la nro 2 (Motivación), en la página 5 y el cuadro está dentro de la misma sección enn la página 7. Se supone, aunque no li puedo asegurar, que cuando abrís el doc en las partes que te dije deberías ver las sticky notes porque las compartí con el grupo. Si no es así te agradecería que me avises. Ah! Algo que descubrí es que si le pedís que te muestre la Diigo Sidebar, te muestra si hay comentarios, partes resaltadas o sticky en el texto y cuando cliqueas en alguna de ellas te lleva directo a donde esté, por ejemplo la stikcy. Como verás, esto es descubrir en el camino! Jaja Espero haber sido de ayuda y te agradezco por interesarte en mi post =) Saludos! Caro
Primera exploración - 2 views
Hola Sonki, Alfredo y Carolina! Excelente la primera indagación de la herramienta! Las primeras pruebas son exitosas! Pudieron compartir documentos y hacer comentarios.
1 - 9 of 9
Showing 20▼ items per page