Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ Contents contributed and discussions participated by Silvia Pérez

Contents contributed and discussions participated by Silvia Pérez

Silvia Pérez

propuesta tarea especies en peligro de extinción - 4 views

shared by Silvia Pérez on 22 Oct 13 - No Cached
  •  
    Propuesta de Segundo Parcial de Ciencias Naturales: relacionar los temas abordados durante el curso con la experiencia de participar en el Club de Ciencias. Considero que una salida de campo es una experiencia fundamental que no se puede sustituir, ya que las vivencias enmarcadas en el contacto directo con la naturaleza conducen a un gran enriquecimiento y a un aprendizaje significativo. Además las salidas de campo son instancias privilegiadas para desarrollar habilidades, estrategias, formas de comunicación y de expresión de potencialidades, que no existe la posibilidad de experimentar en situaciones tradicionales de clase. Considero que para abordar el curso de 3° año de magisterio, la salida de campo, establecida en el, se debería realizar a mediados del curso, debido a que podemos tomar la misma como disparador para trabajar en torno a los contenidos que el mismo establece. En principio, antes de la salida, se deberán abordar los siguientes contenidos: - Ecosistema y sus componentes. Es necesario conocer que los animales, las plantas y los microorganismos, junto con las condiciones ambientales de un lugar específico determinan los llamados ecosistemas. Dentro de los ecosistemas ocurren unos procesos ecológicos llamados Ciclos Biogeoquímicos. ¿Qué son los ciclos biogeoquímicos? "Son procesos naturales que reciclan elementos en diferentes formas químicas desde el medio ambiente hacia los organismos, y luego a la inversa". Agua, carbón, oxígeno, nitrógeno, fósforo, entre otros elementos, realizan estos ciclos, conectando los componentes vivos y no vivos de la Tierra. Dentro de los ciclos biogeoquímicos se pueden reconocer dos componentes: el biótico y el abiótico. El biótico: comprende la inclusión de sustancias inorgánicas en el organismo y su subsiguiente descomposición y remineralización. El organismo vivo toma elementos inorgánicos y al morir y descomponerse éstos son devueltos al ambiente para ser nuevamente aprovechados. El
Silvia Pérez

Recolección de artrópodos y el tiempo. - 1 views

shared by Silvia Pérez on 03 Sep 13 - No Cached
  •  
    Fabio Germán Cupul-Magaña y José Luis Navarrete-Heredia. 2008. © Departamento Académico de Biología, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú. Artículo extraído de www.portaltimbó.org : "Artrópodos: fauna de las viviendas de Puerto Vallarta, Jalisco, México". En dicho artículo se presentan los resultados de un año de estudio de individuos pertenecientes a las familias de artrópodos presentes en 21 viviendas de Puerto Vallarta, México. La forma de capturar los individuos fue con el uso de trampas adhesivas, con las cuales se capturaron 25.197 ejemplares, con ello se determinaron 122 familias en 31 órdenes, donde sólo cinco familias agruparon el 76.45% del total de la abundancia y los valores más altos de los índices de infestación de viviendas a lo largo del año. En este trabajo se observó que la abundancia y la diversidad fueron mayores durante la temporada de lluvias y de mayor calor (Junio-Octubre) que en el resto de año, más frío y seco. Reflexión: Los Artrópodos son el grupo de animales más exitoso del planeta en cuanto a los modos de vida y los ambientes en los que viven, son tan diversos como adaptables, han conquistado el agua, la tierra y el aire, logrando incluso establecerse en lugares inhóspitos como las grandes alturas o las profundidades marinas. Dicho phylum agrupa al 85% de las especies de todos los animales. Debido a los motivos antes mencionados, es que los Artrópodos son objeto de muchas investigaciones, ya que los mismos forman parte de un enorme conjunto al cual todavía no conocemos en su totalidad. Un ejemplo de investigación sobre esta temática es el artículo inicialmente mencionado: "Artrópodos: fauna de las viviendas de Puerto Vallarta, Jalisco, México". Al comparar este trabajo de investigación con nuestro trabajo de recolección y análisis de datos, sobre artrópodos, concluimos que el tiempo es un factor que incide directamente en la abundancia y diversidad de especies, ya q
1 - 2 of 2
Showing 20 items per page