Skip to main content

Home/ CIENCIAS NATURALES/ PETREL DE ANTEOJOS
Tatiana Vila

PETREL DE ANTEOJOS - 4 views

started by Tatiana Vila on 19 Oct 13
  • Tatiana Vila
     
    Clasificación científica
    Reino: Animalia. Filo: Chordata. Clase: Aves. Orden: Procellariiformes. Familia: Procellariidae. Género: Procellaria. Especie: P. conspicillata. Nombre científico: Procellaria conspicillata.
    Esta especie es nativa en: Argentina, Brasil, Namibia, Santa Helena, Ascensión y Tristán da Cunha, Sudáfrica, Uruguay.
    Mide 55 cm de longitud y pesa entre 1 y 1,3 kg. El plumaje es de color marrón grisáceo, con manchas blancas en la cabeza y la cara, principalmente alrededor de los ojos. El pico es amarillento con manchas negras y sus patas son negras.
    El petrel de anteojos está presente durante todo el año en el talud continental uruguayo, pero se la ve principalmente en los meses de verano debido a que prefieren aguas más cálidas. El gran número de petreles de anteojos que se observan en la costa expresa que las aguas uruguayas son de extrema importancia para este petrel en relación a su reducida población mundial.
    La amenaza está clasificada como Vulnerable, ya que, a pesar del aumento de población aparentes, un número significativo son capturados como pesca incidental en las pesquerías de palangre, y, debido a su área de reproducción muy pequeña, es muy susceptible a eventos estocásticos y las actividades humanas.
    Existen diversas acciones de conservación propuestas, como son: realizar encuestas repetidas de la población reproductora; promover la adopción de medidas de mitigación de las mejores prácticas en todas las pesquerías dentro del rango de la especie, incluso mediante mecanismos intergubernamentales; minimizar el riesgo de colonización por las especies introducidas a través de un estricto control de visitas y promover la conciencia de los peligros de las transferencias entre las islas. Además investigar la posibilidad de que las aves pueden anidar en otros sitios que inaccesible, sobre todo Tristán da Cunha e investigar distribución en el mar y la interacción con las pesquerías de palangre.


    Bibliografía.
    http://www.avesacuo.com/avesamenazadas.htm
    http://www.iucnredlist.org/details/160030027/0

To Top

Start a New Topic » « Back to the CIENCIAS NATURALES group