En este enlace que forma parte de la página "www.fundacionseur.org" podréis leer las emocionantes historias de Pedro, Iván, Felipe, Beatriz o la Carta entrañable de Nora, que nos demuestran cómo la suma de muchos actos pequeños logra enormes beneficios.
Esta actividad es muy útil e interesante al permitir trabajar de forma divertida los siguientes aspectos relacionados con el sonido:
- Relación entre los dB de un sonido y el daño al oído humano.
- Relación entre el tiempo de exposición a un sonido y el daño causado.
- Conocimiento de aparatos, electrodomésticos o situaciones diarias que pueden ser peligrosas para nuestro oído.
Así al realizar la actividad detectamos que:
- Entre 20-80 dB (lavavajillas) los sonidos no son peligrosos; entre 80-120 su peligrosidad depende del tiempo de exposición (martillo percutor) y entre 140-180 (escopeta) el daño es INMEDIATO.
Dentro de la página de la UNESCO, en la pestaña EDUCACIÓN encontramos varias temáticas muy interesantes, entre ella la de este enlace EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE, donde se aborda este concepto desde la biodiversidad, la educación sobre le cambio climático y desde un aspecto fundamental la URBANIZACIÓN SOSTENIBLE, donde nos indican los aspectos en los que nos debemos centrar para APRENDER A VIVIR JUNTOS DE MANERA SOSTENIBLE.
Este diccionario virtual nos ofrece además de la definición de multitud de conceptos aislados, su relación con otros. Así, encontramos por ejemplo la definición de comunicación, de comunicación intercultural, lingüística, de habla...
Esta página nos ayuda a orientarnos en un mapa, utilizar la escala y representar e interpretar relieves diferenciando entre otros, cerros, collados y vaguadas. Además nos ofrece el enlace para descargar mapas topográficos españoles.