Skip to main content

Home/ bibliotecariosya/ Group items tagged en

Rss Feed Group items tagged

Mónica Maldonado

Diigo (En español): Aprende a gestionar tus búsquedas en internet - YouTube - 2 views

  •  
    Tutorial en idioma español sobre el uso de Diigo como marcador social. Almacenamiento de favoritos en la nube para compartir.
Adriana Orona

bibliotecarios 2020: Formas de usar Pinterest por las bibliotecas - 4 views

    • Adriana Orona
       
      Pinterest va a resultar la red social favorita para las bibliotecas, por su forma intuitiva y visual que  atrae automáticamente a nuestros usuarios. Lo iconógrafico es la vedette de estos tiempos.
  • En nuestra andadura por la web, nuestra experiencia de consumo es cada vez más visual, la información nos está llegando hoy más que nunca por ese canal, que es además el que más buscamos, y en el que abundan las infografías, las imágenes, los avatares, las fotografías, los gráficos, etc. Pinterest nos anima a compartir y anotar objetos, planes, experiencias, deseos, con imágenes de la red o subidas por nosotros.
  •  
    Pinterest en nuestras bibliotecas
  •  
    Excelente red social, de mucho atractivo visual, y esta nota muestra grandes posibilidades para su uso académico. Yo por ahora la utilizo en forma personal.
  •  
    Muy atractivo e interesante para el uso en las bibliotecas.
Adriana Orona

SCIELO Scientific Electronic Library Online - 1 views

  •  
    Scientific Electronic Library Online es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. El proyecto SciELO está fundado en el desarrollo de una metodología modelo para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la publicación científica en soporte electrónico.
ely mercado

Biblioteca Central, Universidad Nacional de Catamarca - 0 views

  •  
    Con una colección que ronda los 7000 libros, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Catamarca ofrece un ambiente óptimo para la consulta de una nutrida bibliografía para estudiantes, docentes, investigadores y público en general. Sus instalaciones, recientemente reinauguradas, están equipadas con computadoras conectadas a Internet, Wi-Fi, y aire acondicionado. Debo agregar que en la Biblioteca Central también se encuentra funcionando las Bibliotecas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Facultad de Derecho, esto obedece a la falta de espacios físicos en ambas facultades. La Biblioteca Central cuenta además con una hemeroteca en donde pueden consultarse gran cantidad de revistas y publicaciones periódicas; un "Rincón Catamarqueño" con publicaciones de autores locales y de otros autores que estudian a nuestra provincia; y un salón de literatura inglesa, con títulos publicados en su idioma original. La Biblioteca está integrada al Koha, un sistema de gestión para consultas, préstamos y devoluciones que tiene como fin lograr mayor eficiencia en la administración del patrimonio bibliográfico
Adriana Orona

Tendencias en Pinterest y las bibliotecas | ThinkEPI - 0 views

  •  
    Pinterest una red social visual en crecimiento. Uso en la Bibliotecas
claudia b

Bibliotecas en 2014: 10 recetas para continuar innovando - See more at: http://www.thin... - 5 views

  •  
    Rozer Lozano se inspira en la filosofía "just-in-time" para sugerir 10 recetas para continuar innovando en la Biblioteca.
sofia bacalini

Qué es SocialBiblio | SocialBiblio - 1 views

  • ¿Qué es? SocialBiblio es una comunidad en línea sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información en la que todos aprendemos juntos a través de la realización de webinars (seminarios online). Nuestra filosofía es la de la cooperación en el aprendizaje, y partimos del principio de que todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender. Con este objetivo, SocialBiblio se constituye como una plataforma de formación colaborativa, en la que un día seremos profesores y otro seremos alumnos.
    • sofia bacalini
       
      Este sitio realiza excelentes Webinar para bibliotecarios, muy recomendable
  •  
    He asistido a varias webinar, una buena experriencia!
  •  
    También he participado de las propuestas de Socialbiblio, la ventaja que se puede destacar es que uno accede a la capacitación luego de realizada. Quedan los enlaces disponibles.
claudia b

Las bibliotecas universitarias argentinas en la web social by Fernando Gabrie... - 3 views

  •  
    Presentación en la 44a. Reunión de Bibliotecarios ABGRA, el 18 de abril de 2012. Autores: Carolina De Volder, Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez.
Mónica Torrez

La Argentina en mapas - 3 views

Un atlas interactivo con mapas para dibujar, superponer, recorrer, marcar o pintar en la computadora. También permite imprimirlos, descargarlos y compartirlos en las redes sociales.

mapoteca Biblioteca

started by Mónica Torrez on 25 Mar 14 no follow-up yet
isabel lidia

Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC - 2 views

  •  
    El Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) es un servicio que reúne, analiza, procesa y difunde documentación e información educativa, con el objetivo de satisfacer las necesidades de docentes y responsables de la gestión educativa, en conexión permanente con diversas redes y en beneficio del trabajo colaborativo.
  •  
    Me parece que en el título tendría que leerse Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE). Como se presenta el marcador se presta a confusión. Isabel que lo subió lo puede arreglar.
ely mercado

Biblioteca Argentina Para Ciegos., Buenos Aires - 0 views

  •  
    La Biblioteca Argentina Para Ciegos es una entidad no gubernamental sin fines de lucro. Su objetivo principal es contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad. A través de sus diferentes servicios, la BAC se constituye en una herramienta para facilitar el acceso a la información y a la cultura a sus miles de usuarios de Argentina y América Latina. Servicios * Biblioteca Braille Circulante * Libro Parlante * Imprenta Braille Informatizada * Distribución de materiales para personas ciegas * Servicio de Apoyo Educativo(SAE) * Biblioteca en Tinta * Informática para Ciegos * Deportes para Ciegos * Publicaciones Información * Artículos Tiflológicos y de interés * Boletines * Sitios * Bicentenario del nacimiento de Luis Braille * Grupo de Jóvenes Estos son los servicios e información que brinda
Adriana Orona

CATÁLOGOS EN LÍNEA DE BIBLIOTECAS - 10 views

http://catalogo.abc.gov.ar/ Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presenta su catálogo digital de documentos, publicaciones y legislación educativa provincial. P...

CATÁLOGO OPAC biliotecas

Mónica Maldonado

ACIMED - Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en... - 1 views

  • cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar otros colegas (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de utilizarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo a su creador o a alguna otra entidad específica. La libertad de distribuir copias debe incluir, tanto las formas binarias o ejecutables del programa, como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (porque algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero se debe tener la libertad de distribuir estos formatos si se encuentra o desarrolla la manera de crearlos. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, se debe tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para la existencia del software libre. Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no se haga nada incorrecto. Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es libre.
  • el software libre concede diversas "libertades" a los usuarios, como: el uso del programa para los fines que fue creado o con el propósito que desee el usuario; permite el estudio completo del programa (incluido el código fuente) para su adecuación a las necesidades individuales; la distribución de copias del software con la finalidad de darlo a conocer y de alcanzar una mayor cobertura; asimismo, busca que este se enriquezca con las experiencias de uso y mejoras que propongan los beneficiarios. También se busca la difusión de las mejoras y modificaciones que se hayan realizado al sistema, y con esto, su constante adaptación a las necesidades que surgen con el paso del tiempo. Los conceptos señalados en este apartado requieren de reflexiones cuidadosas para su correcta interpretación y aplicación
  •  
    Breve presentación de softwares libres para la gestión de bibliotecas
maria Albisu

Bibliotecas digitales abiertas: libros al alcance de todos - Portal Aprender - 3 views

  •  
    Muestra una breve recorrida por distintos sitios que permiten llegar a la información y al conocimiento , como también saber reconocer los lugares en donde esta información se encuentra validada y procesada.
  •  
    es un gran desafió para todos los bibliotecarios!!!felicitaciones por la pasión que todos los docentes ponen en pos de las bibliotecas escolares .-
claudia b

Guía para la Redacción de Referencias Bibliográficas - 0 views

  •  
    Documento que ofrece directrices para la elaboración y la presentación de referencias bibliográficas de documentos, tanto impresos como electrónicos, necesarias en la preparación de trabajos de estudio, de investigación o como parte de diversos productos documentales. Está destinado a quienes confeccionan referencias bibliográficas: bibliotecarios, documentalistas, docentes, investigadores, estudiantes y usuarios en general.
sofia bacalini

Enciclopedia Multimedia Interactiva y Biblioteca Virtual de las Ciencias Soci... - 0 views

  •  
    Centro de Información Bibliotecario de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, de Guayaquil, Ecuador. Con acceso a un importante acervo de recursos en línea.
Olga Liliana

Banco de Imagenes de - CPIE - Chubut - 0 views

  •  
    Es un banco histórico de imágenes vinculadas a la actividad de las escuelas de la provincia del Chubut. Recupera fotografías publicadas en revistas, diarios, libros y documentos realizados por las instituciones educativas.
Lucia Ferrario

.: Jitanjáfora :. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura - 1 views

  •  
    Portal web de la Asociación Civil Jitanjáfora de Mar del Plata. Integrada por especialistas en Letras y mediadores de lectura. Dedicada a la formación de mediadores de lectura, a la investigación en la temática a través de su grupo de estudios y a la promoción de la lectura a través de su banco de recursos web.
ely mercado

Biblioteca Provincial ·Dr Julio Herera" Provinncia de Catamarca - 0 views

  •  
    Cuenta en la actualidad con un caudal bibliográfico de más de 20 000 libros, 4 000 tomos de diarios, y en menor volumen revistas, videos, folletos, cd, materiales especiales (braile, partituras). Asisten un promedio de 100 usuarios por día
isabel lidia

Biblioteca digital - 1 views

  •  
    Son recursos informáticos documentales, al que se accede por medio del uso de dispositivos de comunicación móvil a través de los servicios de internet. En el concepto de biblioteca digital está implícita la integración de la técnica informática y las comunicaciones basadas en la función del internet.
1 - 20 of 42 Next › Last »
Showing 20 items per page