Skip to main content

Home/ bibliotecariosya/ Group items tagged DE

Rss Feed Group items tagged

Mónica Maldonado

ACIMED - Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en... - 1 views

  • cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar otros colegas (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de utilizarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo a su creador o a alguna otra entidad específica. La libertad de distribuir copias debe incluir, tanto las formas binarias o ejecutables del programa, como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (porque algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero se debe tener la libertad de distribuir estos formatos si se encuentra o desarrolla la manera de crearlos. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, se debe tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para la existencia del software libre. Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no se haga nada incorrecto. Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es libre.
  • el software libre concede diversas "libertades" a los usuarios, como: el uso del programa para los fines que fue creado o con el propósito que desee el usuario; permite el estudio completo del programa (incluido el código fuente) para su adecuación a las necesidades individuales; la distribución de copias del software con la finalidad de darlo a conocer y de alcanzar una mayor cobertura; asimismo, busca que este se enriquezca con las experiencias de uso y mejoras que propongan los beneficiarios. También se busca la difusión de las mejoras y modificaciones que se hayan realizado al sistema, y con esto, su constante adaptación a las necesidades que surgen con el paso del tiempo. Los conceptos señalados en este apartado requieren de reflexiones cuidadosas para su correcta interpretación y aplicación
  •  
    Breve presentación de softwares libres para la gestión de bibliotecas
Mónica Maldonado

Koha - Open Source ILS - Integrated Library System - 0 views

  •  
    Es un software libre para automatización de bibliotecas de código abierto mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países que corre bajo plataformas Linux y Windows. Cuenta con módulo de catalogación, circulación, adquisición y ejecución para el OPAC. Es compatible con los estándares de MARC21.
  •  
    Es un software libre para automatización de bibliotecas de código abierto mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países que corre bajo plataformas Linux y Windows. Cuenta con módulo de catalogación, circulación, adquisición y ejecución para el OPAC. Es compatible con los estándares de MARC21.
Adriana Orona

CATÁLOGOS EN LÍNEA DE BIBLIOTECAS - 10 views

http://catalogo.abc.gov.ar/ Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires presenta su catálogo digital de documentos, publicaciones y legislación educativa provincial. P...

CATÁLOGO OPAC biliotecas

ely mercado

Biblioteca Central, Universidad Nacional de Catamarca - 0 views

  •  
    Con una colección que ronda los 7000 libros, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Catamarca ofrece un ambiente óptimo para la consulta de una nutrida bibliografía para estudiantes, docentes, investigadores y público en general. Sus instalaciones, recientemente reinauguradas, están equipadas con computadoras conectadas a Internet, Wi-Fi, y aire acondicionado. Debo agregar que en la Biblioteca Central también se encuentra funcionando las Bibliotecas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Facultad de Derecho, esto obedece a la falta de espacios físicos en ambas facultades. La Biblioteca Central cuenta además con una hemeroteca en donde pueden consultarse gran cantidad de revistas y publicaciones periódicas; un "Rincón Catamarqueño" con publicaciones de autores locales y de otros autores que estudian a nuestra provincia; y un salón de literatura inglesa, con títulos publicados en su idioma original. La Biblioteca está integrada al Koha, un sistema de gestión para consultas, préstamos y devoluciones que tiene como fin lograr mayor eficiencia en la administración del patrimonio bibliográfico
Lucia Ferrario

.: Jitanjáfora :. Redes sociales para la promoción de la lectura y la escritura - 1 views

  •  
    Portal web de la Asociación Civil Jitanjáfora de Mar del Plata. Integrada por especialistas en Letras y mediadores de lectura. Dedicada a la formación de mediadores de lectura, a la investigación en la temática a través de su grupo de estudios y a la promoción de la lectura a través de su banco de recursos web.
isabel lidia

12 excelentes bancos de imágenes gratuitos - 1 views

  •  
    Aunque en la categoría de bancos de imágenes hay decenas de opciones para obtener fotos de alta calidad sin tener que preocuparse de derechos de autor, nunca viene mal hacer una recopilación de los proyectos que, por uno u otro motivo, se van destacando frente a los otros.
ely mercado

Biblioteca Argentina Para Ciegos., Buenos Aires - 0 views

  •  
    La Biblioteca Argentina Para Ciegos es una entidad no gubernamental sin fines de lucro. Su objetivo principal es contribuir a la plena integración de las personas con discapacidad visual en la sociedad. A través de sus diferentes servicios, la BAC se constituye en una herramienta para facilitar el acceso a la información y a la cultura a sus miles de usuarios de Argentina y América Latina. Servicios * Biblioteca Braille Circulante * Libro Parlante * Imprenta Braille Informatizada * Distribución de materiales para personas ciegas * Servicio de Apoyo Educativo(SAE) * Biblioteca en Tinta * Informática para Ciegos * Deportes para Ciegos * Publicaciones Información * Artículos Tiflológicos y de interés * Boletines * Sitios * Bicentenario del nacimiento de Luis Braille * Grupo de Jóvenes Estos son los servicios e información que brinda
Mónica Maldonado

Greenstone Digital Library Software - 0 views

  •  
    Software de código abierto para la creación, desarrollo y distribución de bibliotecas digitales y repositorios institucionales. Permite la organización y publicación de la información a través de internet y de CD-Rom
sofia bacalini

Qué es SocialBiblio | SocialBiblio - 1 views

  • ¿Qué es? SocialBiblio es una comunidad en línea sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información en la que todos aprendemos juntos a través de la realización de webinars (seminarios online). Nuestra filosofía es la de la cooperación en el aprendizaje, y partimos del principio de que todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender. Con este objetivo, SocialBiblio se constituye como una plataforma de formación colaborativa, en la que un día seremos profesores y otro seremos alumnos.
    • sofia bacalini
       
      Este sitio realiza excelentes Webinar para bibliotecarios, muy recomendable
  •  
    He asistido a varias webinar, una buena experriencia!
  •  
    También he participado de las propuestas de Socialbiblio, la ventaja que se puede destacar es que uno accede a la capacitación luego de realizada. Quedan los enlaces disponibles.
Olga Liliana

Banco de Imagenes de - CPIE - Chubut - 0 views

  •  
    Es un banco histórico de imágenes vinculadas a la actividad de las escuelas de la provincia del Chubut. Recupera fotografías publicadas en revistas, diarios, libros y documentos realizados por las instituciones educativas.
Lucia Ferrario

Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología - Inicio - 0 views

  •  
    Sitio web de la Biblioteca Electrónica de Ciencia y Tecnología. Brinda a los investigadores argentinos acceso, desde las instituciones habilitadas, a través de internet al texto completo de más de 17.000 títulos de revistas científico-técnicas, 9.000 libros, 5.000 estándares y a bases de datos referenciales de gran valor para la comunidad científica.
rosana suarez

Biblioteca Nacional de Maestros - 0 views

  •  
    El sitio web de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) del Ministerio de Educación, permite la consulta de sus catálogos en línea y brinda acceso a documentos digitalizados y libros electrónicos en diferentes formatos a través de su biblioteca digital - Ofrece información general sobre la biblioteca: servicios presenciales y virtuales, historia, misión y visión, gestión de la calidad y política de conservación de colecciones
maria Albisu

Banco de imágenes - Producción de contenidos educativos - 0 views

  •  
    Excelente material proporcionado por el Programa Comunicación, Educación y Tecnología dependiente de la Coordinación General de TIC del Consejo General de Educación de Entre Ríos El banco dispone de más de 800 fotografías y está ordenado en dos grandes ejes Ciencias Sociales, Ciencias Naturales
Mónica Maldonado

Catalogo Colectivo CAICYT - 0 views

  •  
    Catálogo colectivo de publicaciones periódicas. Texto completo de artículos de revistas. Consulta a través de internet
Gisella Marina

Biblioteca Nacional de Maestros | Biblioteca digital | Banco de imágenes - 0 views

  •  
    La sección Biblioteca Digital del sitio web de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) permite la consulta y descarga de sus colecciones digitales: Literatura Infantil y Juvenil, Lecturas Escolares, Monitor de la Educación, Publicaciones Educativas, Banco de Imágenes, Colección Leopoldo Lugones, Sala del Tesoro, Colección Levene
Adriana Orona

SCIELO Scientific Electronic Library Online - 1 views

  •  
    Scientific Electronic Library Online es una biblioteca electrónica que conforma una red iberoamericana de colecciones de revistas científicas en texto completo y con acceso abierto, libre y gratuito. El proyecto SciELO está fundado en el desarrollo de una metodología modelo para la preparación, almacenamiento, diseminación y evaluación de la publicación científica en soporte electrónico.
Patricia Carruthers

Catálogo de obras de Florencio Molina Campos - 0 views

  •  
    Catálogo Oficial de la obra de Florencio Molina Campos. Imágenes de la vasta producción artística que realizó a lo largo de 50 años en Argentina, Estados Unidos y otros países. El museo se encuentra en la ciudad de Moreno Provincia de Buenos Aires
claudia b

Las bibliotecas universitarias argentinas en la web social by Fernando Gabrie... - 3 views

  •  
    Presentación en la 44a. Reunión de Bibliotecarios ABGRA, el 18 de abril de 2012. Autores: Carolina De Volder, Yanina González Terán y Fernando Gabriel Gutiérrez.
Patricia Carruthers

Museos virtuales - 14 views

Excelente ! El año pasado tuve la oportunidad de visitar la manzana de las luces en Córdoba. El paseo virtual me pareció fantástico.

museosvirtuales MUSEO

claudia b

Guía para la Redacción de Referencias Bibliográficas - 0 views

  •  
    Documento que ofrece directrices para la elaboración y la presentación de referencias bibliográficas de documentos, tanto impresos como electrónicos, necesarias en la preparación de trabajos de estudio, de investigación o como parte de diversos productos documentales. Está destinado a quienes confeccionan referencias bibliográficas: bibliotecarios, documentalistas, docentes, investigadores, estudiantes y usuarios en general.
1 - 20 of 62 Next › Last »
Showing 20 items per page