Skip to main content

Home/ bibliotecariosya/ Group items tagged Gestión

Rss Feed Group items tagged

Mónica Maldonado

ACIMED - Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en... - 1 views

  • cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito (libertad 0). La libertad de estudiar cómo funciona el programa y adaptarlo a sus necesidades (libertad 1). El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que se puede ayudar otros colegas (libertad 2). La libertad de mejorar el programa y publicar las mejoras de modo que toda la comunidad se beneficie. (libertad 3). El acceso al código fuente es un requisito previo para esto.
  • La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de utilizarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo a su creador o a alguna otra entidad específica. La libertad de distribuir copias debe incluir, tanto las formas binarias o ejecutables del programa, como su código fuente, sean versiones modificadas o sin modificar (distribuir programas de modo ejecutable es necesario para que los sistemas operativos libres sean fáciles de instalar). Está bien si no hay manera de producir un binario o ejecutable de un programa concreto (porque algunos lenguajes no tienen esta capacidad), pero se debe tener la libertad de distribuir estos formatos si se encuentra o desarrolla la manera de crearlos. Para que las libertades de hacer modificaciones y de publicar versiones mejoradas tengan sentido, se debe tener acceso al código fuente del programa. Por lo tanto, la posibilidad de acceder al código fuente es una condición necesaria para la existencia del software libre. Para que estas libertades sean reales, deben ser irrevocables mientras no se haga nada incorrecto. Si el desarrollador del software tiene el poder de revocar la licencia aunque no se le haya dado motivos, el software no es libre.
  • el software libre concede diversas "libertades" a los usuarios, como: el uso del programa para los fines que fue creado o con el propósito que desee el usuario; permite el estudio completo del programa (incluido el código fuente) para su adecuación a las necesidades individuales; la distribución de copias del software con la finalidad de darlo a conocer y de alcanzar una mayor cobertura; asimismo, busca que este se enriquezca con las experiencias de uso y mejoras que propongan los beneficiarios. También se busca la difusión de las mejoras y modificaciones que se hayan realizado al sistema, y con esto, su constante adaptación a las necesidades que surgen con el paso del tiempo. Los conceptos señalados en este apartado requieren de reflexiones cuidadosas para su correcta interpretación y aplicación
  •  
    Breve presentación de softwares libres para la gestión de bibliotecas
sofia bacalini

Evaluación de Software libre para la Gestión de Bibliografía - 1 views

    • sofia bacalini
       
      Se han seleccionado las siguientes herramientas para analizar:  * Bibsonomy (http://www.bibsonomy.org)  * CiteuLike (http://www.citeulike.org)  * Connotea (www.connotea.org)  * Refbase (http://refbase.sourceforge.net)  * Wikindx (http://wikindx.sourceforge.net/)  * Zotero (http://www.zotero.org/) 
claudia b

Documentos para la organización y establecimiento de las normas de las Biblio... - 2 views

  •  
    Este documento orienta la organización, funcionamiento y gestión de la biblioteca de las instituciones educativas del Nivel Primario de la provincia de Buenos Aires.
Belen Giuliani

Manual básico de Diigo - 5 views

  •  
    Manual básico del manejo de Diigo creado con slideshare. Muy útil para obtener ayuda en la gestión del sitio.
sofia bacalini

Biblioteca Eudoro Diaz | Buscador de libros - 2 views

  •  
    Este es el catálogo de libros de la Biblioteca Pedagógica "Eudoro Díaz" de Rosario, donde me encuentro trabajando actualmente, lo pueden revisar y compartir!!
  •  
    Hola Sofía! Qué sistema de gestión utilizan?
sofia bacalini

Qué es SocialBiblio | SocialBiblio - 1 views

  • ¿Qué es? SocialBiblio es una comunidad en línea sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información en la que todos aprendemos juntos a través de la realización de webinars (seminarios online). Nuestra filosofía es la de la cooperación en el aprendizaje, y partimos del principio de que todos tenemos algo que enseñar y algo que aprender. Con este objetivo, SocialBiblio se constituye como una plataforma de formación colaborativa, en la que un día seremos profesores y otro seremos alumnos.
    • sofia bacalini
       
      Este sitio realiza excelentes Webinar para bibliotecarios, muy recomendable
  •  
    He asistido a varias webinar, una buena experriencia!
  •  
    También he participado de las propuestas de Socialbiblio, la ventaja que se puede destacar es que uno accede a la capacitación luego de realizada. Quedan los enlaces disponibles.
isabel lidia

Dirección General de Cultura y Educación - Portal ABC - 2 views

  •  
    El Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE) es un servicio que reúne, analiza, procesa y difunde documentación e información educativa, con el objetivo de satisfacer las necesidades de docentes y responsables de la gestión educativa, en conexión permanente con diversas redes y en beneficio del trabajo colaborativo.
  •  
    Me parece que en el título tendría que leerse Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE). Como se presenta el marcador se presta a confusión. Isabel que lo subió lo puede arreglar.
claudia b

Bibliotecas en 2014: 10 recetas para continuar innovando - See more at: http://www.thin... - 5 views

  •  
    Rozer Lozano se inspira en la filosofía "just-in-time" para sugerir 10 recetas para continuar innovando en la Biblioteca.
Mónica Maldonado

Koha - Open Source ILS - Integrated Library System - 0 views

  •  
    Es un software libre para automatización de bibliotecas de código abierto mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países que corre bajo plataformas Linux y Windows. Cuenta con módulo de catalogación, circulación, adquisición y ejecución para el OPAC. Es compatible con los estándares de MARC21.
  •  
    Es un software libre para automatización de bibliotecas de código abierto mantenido por un grupo de desarrolladores de distintos países que corre bajo plataformas Linux y Windows. Cuenta con módulo de catalogación, circulación, adquisición y ejecución para el OPAC. Es compatible con los estándares de MARC21.
rosana suarez

Biblioteca Nacional de Maestros - 0 views

  •  
    El sitio web de la Biblioteca Nacional de Maestros (BNM) del Ministerio de Educación, permite la consulta de sus catálogos en línea y brinda acceso a documentos digitalizados y libros electrónicos en diferentes formatos a través de su biblioteca digital - Ofrece información general sobre la biblioteca: servicios presenciales y virtuales, historia, misión y visión, gestión de la calidad y política de conservación de colecciones
ely mercado

Biblioteca Central, Universidad Nacional de Catamarca - 0 views

  •  
    Con una colección que ronda los 7000 libros, la Biblioteca Central de la Universidad Nacional de Catamarca ofrece un ambiente óptimo para la consulta de una nutrida bibliografía para estudiantes, docentes, investigadores y público en general. Sus instalaciones, recientemente reinauguradas, están equipadas con computadoras conectadas a Internet, Wi-Fi, y aire acondicionado. Debo agregar que en la Biblioteca Central también se encuentra funcionando las Bibliotecas de la Facultad de Ciencias de la Salud y de Facultad de Derecho, esto obedece a la falta de espacios físicos en ambas facultades. La Biblioteca Central cuenta además con una hemeroteca en donde pueden consultarse gran cantidad de revistas y publicaciones periódicas; un "Rincón Catamarqueño" con publicaciones de autores locales y de otros autores que estudian a nuestra provincia; y un salón de literatura inglesa, con títulos publicados en su idioma original. La Biblioteca está integrada al Koha, un sistema de gestión para consultas, préstamos y devoluciones que tiene como fin lograr mayor eficiencia en la administración del patrimonio bibliográfico
1 - 11 of 11
Showing 20 items per page