Skip to main content

Home/ Biblioteca 2.0 - Una biblioteca más social/ Group items tagged Búsqueda

Rss Feed Group items tagged

Javier Mejia Torrenegra

Indexación Y Recuperación de la Información - 0 views

  •  
    En las bibliotecas este es un tema muy importante porque de acuerdo a la forma en que es utilizado así mismo dará el resultado deseado por ende para aumentar la eficiencia de acceso e indexación se diseñan estructuras adicionales asociadas a los archivos que mantienen la información de las bases de datos.Existen distintas formas generales para la indexación y búsqueda. Cada una de las técnicas tiene ventajas y desventajas comparativas y deben evaluarse de a cuerdo a: Leer más en: http://exagonobibliotecario.blogspot.com
Javier Mejia Torrenegra

Indización y recuperación de tesis y disertaciones por medio de sintagmas nom... - 0 views

  •  
    Aborda la utilización de los sintagmas nominales en el proceso de indización automática de las tesis y las disertaciones depositadas en la Biblioteca Digital de Tesis y Disertaciones de UFPE (BDTD-UFPE), considerando la hipótesis de que los sintagmas nominales consistirían en una mejor unidad de conocimiento para la indización y recuperación de información, que términos aislados, permitiendo aumentar la satisfacción de las necesidades de información del usuario durante la búsqueda de información. Se discute sobre el estado del arte de los sintagmas nominales y de su extracción automática, tanto como de su aplicación en la indización automática y en la recuperación de información.
Javier Mejia Torrenegra

Aplicabilidad de ontologías en bibliotecas digitales - 0 views

  •  
    Tradicionalmente las bibliotecas se caracterizan como el medio más importante de conservar el saber colectivo, representando una especie de cerebro universal que posibilita recuperar lo que olvidamos y lo que aún no sabemos (Eco, 2003, p. 1). Tal afirmación destaca el papel que las bibliotecas siempre ejercieron en la historia de la humanidad, en su constante búsqueda para atender las necesidades informacionales de cada periodo de la historia. A lo largo de los últimos años, el aumento exponencial del volumen de informaciones y las especificidades inherentes a los contenidos digitales han ocasionado grandes impactos en lo que hay de más concreto y significante en las bibliotecas: los acervos; antes formados solamente por objetos táctiles y ahora constituidos también por documentos almacenados en formato digital.
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page