Organizado por Red Social ITE La finalidad del taller es aprender a manejarse por las redes sociales más populares como medio de autoformación y de estar al día en la propia materia así como conocer las diferentes redes sociales que podemos usar con los alumnos según las necesidades de cada uno.
Aunque las finalidades más conocidas de las redes sociales son las relacionadas con el ocio o el networking, en el ámbito de la educación o gestión del conocimiento existen infinitas posibilidades de utilizar los medios sociales para el trabajo colaborativo. Un ejemplo de esto es la nueva Red social de la Universidad de Vigo.
Las Redes Sociales son aplicaciones de fácil acceso, basadas en aplicaciones de uso habitual entre un alto porcentaje de jóvenes y adultos, de bajo costo y gran versatilidad. En este sentido, se nos presenta el uso de las redes sociales como herramienta 2.0, enmarcada el proceso evolutivo de la web.
Investigación e ideas para el uso de las redes sociales en la educación, por este profesor de la Escola de Enxeñaría Informática de la Universidade de Vigo.
Experiencias docentes con Twitter y buenas prácticas de uso, esta guía básica ofrece ideas y aporta recomendaciones cuando se utiliza esta herramienta en procesos educativos.
De las charlas TED TALK siempre obtendrás ideas que poner en marcha en tu vida personal y profesional como docente y en el aula con tus alumnos.
Para que el inglés no sea incoveniente para tí y tu alumnado, aquí están subtituladas al castellano.
This Concept Map, created with IHMC CmapTools, has information related to: CmapTools - Home Page Cmap, CmapTools Program can be Downloaded, The Knowledge Model in this Web Site is navigated by 1. Clicking on one of the icons under a Concept, Institute for Human and Machine Cognition (IHMC) provides Support, Software Toolkit is composed of CmapTools Program, 1.
Herramienta libre para la creación de mapas mentales. Aunque no permite el trabajo colaborativo sobre ellos, es posible exportar el mapa a distintos formatos (entre ellos, HTML) para incrustarlo en el blog del alumno/a.
Esta herramienta siempre ha sido muy valorada por mi alumnado.