Skip to main content

Home/ APW201112/ Group items tagged esquema

Rss Feed Group items tagged

vargas cabrera

El primer documento HTML | Introducción a XHTML | LibrosWeb.es - 0 views

  • Las páginas HTML se dividen en dos partes: la cabecera y el cuerpo. La cabecera incluye información sobre la propia página, como por ejemplo su título y su idioma. El cuerpo de la página incluye todos sus contenidos, como párrafos de texto e imágenes. Figura 2.2. Esquema de las partes que forman un documento HTML El cuerpo (llamado body en inglés) contiene todo lo que el usuario ve en su pantalla y la cabecera (llamada head en inglés) contiene todo lo que no se ve (con la única excepción del título de la página, que los navegadores muestran como título de sus ventanas). A continuación se muestra el código HTML de una página web muy sencilla: <html>   <head> <title>El primer documento HTML</title> </head>   <body> <p>El lenguaje HTML es <strong>tan sencillo</strong> que prácticamente se entiende sin estudiar el significado de sus etiquetas principales.</p> </body>   </html> Si quieres probar este primer ejemplo, debes hacer lo siguiente: Abre un editor de archivos de texto y crea un archivo nuevo Copia el código HTML mostrado anteriormente y pégalo tal cual en el archivo que has creado Guarda el archivo con el nombre que quieras, pero con la extensión .html Para que el ejemplo anterior funcione correctamente, es imprescindible que utilices un editor de texto sin formato. Si tu sistema operativo es Windows, puedes utilizar el Bloc de notas, Wordpad, EmEditor, UltraEdit, Notepad++, etc. pero no puedes utilizar un procesador de textos como Word o Open Office. Si utilizas sistemas operativos tipo Linux, puedes utilizar editores como Gedit, Kedit, Kate e incluso Vi, pero no utilices KOffice ni Open Office. Después de crear el archivo con el contenido HTML, ya se puede abrir con cualquier navegador para que se muestre con el siguiente aspecto: Figura 2.3. Aspecto que muestra el primer documento HTML en cualquier navegador Si ya estás viendo tu primera página HTML en el navegador, prueba a pulsar sobre el menú Ver > Código fuente y podrás ver el código HTML de la página que está cargada en el navegador. De hecho, puedes ver el código HTML de cualquier página de Internet mediante la opción Ver > Código fuente. Prueba a ver el código HTML de tu página preferida y verás cuantas etiquetas puede llegar a tener una página compleja. Volviendo al código HTML del primer ejemplo, es importante conocer las tres etiquetas principales de un documento HTML (<html>, <head>, <body>): <html>: indica el comienzo y el final de un documento HTML. Ninguna etiqueta o contenido puede colocarse antes o después de la etiqueta <html> (con una sola excepción que se verá más adelante). En el interior de la etiqueta <html> se definen la cabecera y el cuerpo del documento HTML y todo lo que se coloque fuera de la etiqueta <html> se ignora. <head>: delimita la parte de la cabecera del documento. La cabecera contiene información sobre el propio documento HTML, como por ejemplo su título y el idioma de la página. Los contenidos indicados en la cabecera no son visibles para el usuario, con la excepción de la etiqueta <title>, que se utiliza para indicar el título del documento y que los navegadores lo visualizan en la parte superior izquierda de la ventana del navegador (si no te has fijado anteriormente, vuelve a abrir el primer ejemplo en cualquier navegador y observa dónde se muestra el título de la página). <body>: delimita el cuerpo del documento HTML. El cuerpo encierra todos los contenidos que se muestran al usuario (párrafos de texto, imágenes, tablas). En general, el <body> de un documento contiene cientos de etiquetas HTML, mientras que el <head> no contiene más que unas pocas. Figura 2.4. Esquema de las etiquetas principales que contiene un documento HTML
    • vargas cabrera
       
      respuesta a la pregunta 5
ivan chill

CocheClub: La red social para vender tu coche - 0 views

  • Modelo de la arquitectura utilizada La siguiente figura muestra el esquema general de la arquitectura utilizada para el sitio: El servidor apache recibe una petición del navegador del cliente. La configuración del servidor apache permite dirigir todas las peticiones al motor principal de PHP. El servidor apache que contiene al archivo PHP proporciona una salida directa de HTML si no se solicitaron datos de la BD, en caso contrario realiza consultas a la BD. El gestor del (DBMS) MySQL resuelve las consultas que llegan a ella y responde con un resultado. Nuevamente el motor PHP se encarga de configurar la salida a HTML que se devuelve al cliente en su navegador. Los JavaScript se ejecutan del lado del cliente y son procesadas en forma local, también se empleo Ajax para magnificar fotografías dentro del cliente sin tener que refrescar toda la pagina. Es importante mencionar que el archivo index.php se encuentra en la raíz y es el principal de todo el sitio. Los datos de tipo imagen se guardan en un directorio dentro del servidor y son accedidos a través del path que
1 - 3 of 3
Showing 20 items per page