Skip to main content

Home/ AprendeRed/ Group items tagged modelo

Rss Feed Group items tagged

Felipe de Jesus Garciasantana

Modelo Desarrollista, RomáNtico, Tradiciomal, Conductista Y Sociocr... - 3 views

Carlos Eugenio Del Rio Davalos

Repositorio Documental de la Universidad de Salamanca: APRENDER A INFORMARSE ... - 1 views

  • Desde una óptica educativa, tomando la Red como recurso de información para la educación, el artículo analiza qué suponen las nuevas habilidades informativas, en lo que respecta a los conceptos de alfabetización y competencia informacional. Esta breve descripción y recapitulación de habilidades nos lleva a preguntarnos, en la práctica, por cómo los estudiantes realizan los procesos de búsqueda y selección de información en línea. Traemos a debate las principales conclusiones abstraídas de los resultados de algunas de las investigaciones más relevantes de las autoras, que dan respuesta a los interrogantes planteados en torno a las habilidades necesarias para acceder y manejar eficazmente la información digital. Finalmente, y puesto que los nuevos modos para localizar y operar con la información precisan reorganizaciones tanto de los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, como de los roles y funciones de los diversos agentes educativos, entendemos que la preparación de los alumnos para responder a las distintas demandas informacionales requiere de los docentes un rol de mediador, de facilitador del proceso, exponiendo una propuesta concreta de estrategias de enseñanza de búsqueda y selección de información en la Red.
  •  
    Desde una óptica educativa, tomando la Red como recurso de información para la educación, el artículo analiza qué suponen las nuevas habilidades informativas, en lo que respecta a los conceptos de alfabetización y competencia informacional. Esta breve descripción y recapitulación de habilidades nos lleva a preguntarnos, en la práctica, por cómo los estudiantes realizan los procesos de búsqueda y selección de información en línea. Traemos a debate las principales conclusiones abstraídas de los resultados de algunas de las investigaciones más relevantes de las autoras, que dan respuesta a los interrogantes planteados en torno a las habilidades necesarias para acceder y manejar eficazmente la información digital. Finalmente, y puesto que los nuevos modos para localizar y operar con la información precisan reorganizaciones tanto de los modelos tradicionales de enseñanza y aprendizaje, como de los roles y funciones de los diversos agentes educativos, entendemos que la preparación de los alumnos para responder a las distintas demandas informacionales requiere de los docentes un rol de mediador, de facilitador del proceso, exponiendo una propuesta concreta de estrategias de enseñanza de búsqueda y selección de información en la Red.
Fernando Escobar

Pensamiento en Red: Consultoría y Capacitación en creatividad, innovación y r... - 3 views

  •  
    Blog de Sonia Abadi, que aborda este tema...Hoy la conectividad, la asociatividad, la capacidad de integrar saberes diversos están generando una revolución en el modo en que pensamos y trabajamos. La instalación del modelo de Pensamiento en Red supera el concepto tradicional de capacitación, ya que expande las estructuras mentales, desarrollando la creatividad individual, la colaboración creativa y la innovación.
Francisco Ayala

Tendencias del currículum - 2 views

  •  
    Blog que aporta ideas y materiales relacionadaos con modelos, propuestas y tendencias del diseño curricular
Carlos Eugenio Del Rio Davalos

LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE - 0 views

  •  
    Los ambientes virtuales se caracterizan por reproducir los aspectos más importantes de un entorno real con un fin específico, a través de modelos que se generan y se ejecutan en una computadora. En el campo de la educación superior, estos ambientes ofrecen una alternativa viable para evaluar el desempeño académico, tanto individual como grupal, en cursos presenciales de licenciatura, al facilitar el registro y tratamiento de datos, para ser utilizados como evidencias confiables en el proceso. ¿Cuáles son las características de un ambiente virtual para una evaluación efectiva del desempeño en un curso de licenciatura presencial? El objetivo del presente estudio es el de establecer los factores que caracterizan a una evaluación efectiva en un ambiente virtual, y las estrategias para desarrollar soluciones prácticas para su implementación en el aula
Francisco Ayala

Cátedra UNESCO de Educación a Distancia (CUED) - 0 views

  • Tendencias 2012 Las personas esperan ser capaces de trabajar, aprender y estudiar cuando y donde quieran. Las tecnologías que usamos están cada vez mas basadas en la nube y nuestras nociones de tecnologías de la información son descentralizadas. El mundo del trabajo es cada vez mas colaborativo, cambiando hacia la forma en que se estructuran los proyectos de estudiantes. La abundancia de recursos y relaciones hecha facilmente accesible por Internet, nos desafía a revisar nuestros roles como educadores en dar sentido, formar y certificar. Los paradigmas educativos están cambiando para incluir aprendizaje en linea, aprendizaje híbrido y modelos colaborativos. Existe un nuevo énfasis en la clase en un aprendizaje mas basado en desafíos y mas activo.
  •  
    Comparación de tendencias, desafíos y tecnologías observadas por el Informe Horizon 2010-2012
Francisco Morfin

Los PLE en el marco europeo de Competencias Digitales « [e-aprendizaje] - 4 views

  • as habilidades y conocimientos avanzados describen las principales áreas que el indivuduo debería aprender a aplicar en entornos digitales, en gran medida en entornos en red, y se muestran agrupadas por áreas: Comunicación y Colaboración, Gestión de la Información, Aprendizaje y Resolución de Problemas y, finalmente, Participación Significativa
  • Hay una segunda forma de organizar dichas habilidades y conocimientos, gráficamente por columnas, en tres grandes áreas que representan diferentes grados de aplicación: ‘Media Application’
  • ‘Strategic’,
  • ...7 more annotations...
  • Personal Objectives’,
  • Y es precisamente en este grado más avanzado de las habilidades y conocimientos, que hacen referencia a la integración de los entornos digitales en nuestra vida diaria, donde aparecen varias ideas que nos resultaran tremendamente familiares. Veámoslo
  • En el área de Comunicación y Colaboración se habla de ‘construir un sistema personal para beneficiarse de las redes de personas relevantes’, que en nuestro lenguaje no es más que la construcción de nuestra PLN o Red Personal de Aprendizaje.
  • En el área de Gestión de la Información se propone ‘crear una estrategia de información personal con filtros y agentes’
  • En Aprendizaje y Resolución de Problemas encontramos ‘Crear un sistema de recursos en red para el aprendizaje y la resolución de problemas
  • Finalmente, en Participación Significativa, el modelo del ipts propone ‘Integrar las herramientas digitales de forma productiva en el trabajo, el ocio y otras actividades’, y sin duda muestra esa dimensión más ambiciosa del PLE que algunos/as llaman PKE, Personal Knowledge Environment o Entorno Personal de Conocimiento.
  • el individuo que haya alcanzado el nivel más alto de competencia digital será aquel que haya construido y gestione de forma efectiva su Entorno Personal de Aprendizaje.
1 - 7 of 7
Showing 20 items per page