Skip to main content

Home/ Groups/ Ambiente 1005
paulasegura1098

Best content in Ambiente 1005 | Diigo - Groups - 2 views

  •  
    La importancia del agua para el ser humano El agua no es otra cosa que dos moléculas de hidrógeno con una molécula de oxígeno. Así de simple, pero a la vez así de complicado. Se trata  de uno de los elementos más esenciales para la salud, tanto del planeta, como de los animales que lo pueblan, y que resulta fundamental en la supervivencia del ser humano El agua forma parte del 70 % del peso del cuerpo humano, y no es de extrañar, que una persona que no beba agua, pueda morir en unos pocos días. Agua en el ser humano En condiciones normales, un ser humano cada día pierde unos dos litros de agua entre el sudor, la respiración, la orina y las defecaciones, y estos dos litros deben ser recuperados cada día, ya sea ingiriendo agua, refrescos,  fruta, alimentos acuosos, etc. Lo lamentable y triste es que al gua está al alcance de nuestra mano, en cada una de las casas, siempre existe un grifo del que poder beber, pero aun así, la mayoría de las personas del primer mundo, sufren de lo que se suele denominar "deshidratación crónica" ya que no beben el líquido suficiente, y luego se quejan de cansancio general. Tan solo bebiendo un poco más de agua cada día podría solucionarse. El cerebro humano, está compuesto de un 95 % de agua, la sangre de un 82%, y los pulmones de un 90% de agua. Es por ello, que apenas una disminución de un 2% en la composición de nuestro cuerpo puede causar ya los primeros síntomas de deshidratación, como son la perdida momentánea de la memoria, problemas con las matemáticas, dificultad en enfocar la mirada en objetos o letras pequeñas, etc. Un déficit de agua del 4% acarrea dolores de cabeza, irritabilidad, somnolencia y graves dificultades de concentración. Si alcanzamos un 10% de pérdida de peso corporal debido a la deshidratación, podemos perder la vida. Importancia del agua como  lubricante El agua se comporta como un lubricante en casi todos los procesos del cuerpo, sobre todo en la digestión. Ya en
valentinavargasr

FisicaNet - Ondas Sonoras - AP03 [Física - Ondas Longitudinales] - 0 views

  •  
    "Ondas sonoras y sonido Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales: mecánicas porque necesitan un medio material para su propagación y longitudinales porque las partículas del medio actúan en la misma dirección en la que se propaga la onda. Ej: Si hacemos el vacío en una campana de vidrio en la que hay un despertador sonando, a medida que va saliendo el aire el sonido se va apagando hasta que desaparece del todo. Pueden propagarse en medios sólidos, líquidos y gaseosos. La propagación de una onda sonora consiste en sucesivas compresiones y dilataciones del medio de propagación, producidas por un foco en movimiento vibratorio. Al paso de la onda el medio experimenta variaciones periódicas de presión. Ej: Si tenemos una regla metálica e inmovilizo un extremo con un tornillo de mordaza. Haz oscila la regla. Al principio puede que no se observe ningún sonido pero si vas acortando la regla si. Ello es debido a que la regla compone la copa de aire que está en contacto con ella y hace que aumente la presión, mientras que la capa de aire que está en el otro lado se enrarece (disminuye su presión). El movimiento de vaivén de la regla hace que las compresiones y enrarecimientos del aire se sucedan de forma alternada en el tiempo y se propaguen en el medio. Son una onda mecánica longitudinal. Llamamos sonido a la propagación de la vibración de un cuerpo elástico en un medio material. Requiere fuente emisora de ondas sonoras, un medio transmisor, y un receptor o detector de sonidos. Diremos que una onda mecánica longitudinal es sonora cuando la percibimos como sonido a través de los oídos. Esto ocurre cuando la frecuencia de oscilación está entre 16 y 20.000 Hz (muchas personas comienzan a no oír a partir de 15.000 Hz). Las frecuencias más bajas que las audibles se llaman infrasonidos, y a las ondas que las producen ondas infrasónicas. Las frecuencias más altas que las audibles se llaman ultrasonidos y las ondas que las producen ondas
valentinavargasr

El rincón de FISICA: Contaminación Acústica - 0 views

  •  
    " Soluciones a la contaminación acústica Una primera acción para combatir la contaminación acústica sería la de elaborar un mapa acústico (medida y análisis de los niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad), centrándose en el tráfico rodado pero sin olvidar otros emisores de ruido. A partir del estudio, se podrían adoptar medidas defensivas y preventivas, a medio o largo plazo en función de la planificación urbanística de la ciudad. Los expertos indican que la mejor solución contra este modo de contaminación sería incorporar un estudio de niveles acústicos a la planificación urbanística, con el fin de crear "islas sonoras" o insonorizar los edificios próximos a los "puntos negros" de ruido, pero ello conlleva un coste elevadísimo. Es más eficaz adoptar medidas preventivas, ya que, económica y socialmente, son más rentables. Hay que potenciar campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido. Los métodos para contrarrestar los sonidos excesivos se clasifican en activos y pasivos, y actúan sobre la fuente que los produce. Son eficaces algunos métodos pasivos, como los absorbentes superficiales (pantallas acústicas), silenciadores reactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios o resonadores. Estas técnicas son más bien defensivas, lo que limita su efectividad, y un ejemplo de esto lo encontramos en la arquitectura (sólo se insonorizan teatros, cines y auditorios) y en la planificación urbana (que abarca aspectos como el tipo de construcción de la calzada, cuya calidad incide en los niveles de ruido producido por el rozamiento de los vehículos, que pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del coche)."
camilasanchez

Contaminacion del agua:física, química y biológica - 0 views

  •  
    1) Radiactividad: procedente de fuentes naturales (rayos cósmicos, suelo..) o actividades humanas. Se acumulan en los fondos de los embalses y fondos oceánicos. Son mutagénicos y tienen efectos cancerígenos. 2) Contaminación térmica: procedente de la utilización del agua como refrigerante en las industrias térmicas o de las turbinas de los embalses. Afecta a la duración de los ciclos de crecimiento y reproductores de las especies.
paulacoronado

la nota verde - 1 views

shared by paulacoronado on 21 Sep 14 - No Cached
camilasanchez liked it
  •  
    contaminacion sonora
stephaniazabala

La contaminación atmosférica IV - 0 views

  •  
    "Contaminantes emitidos por la industria La contaminación de origen industrial se caracteriza por la gran cantidad de contaminantes producidos en las distintas fases de los procesos industriales y por la variedad de los mismos. Por otra parte, en los focos de emisión industriales se suelen combinar las emisiones puntuales, fácilmente controlables, con emisiones difusas de difícil control. Los tipos de contaminantes producidos por los focos industriales dependen fundamentalmente del tipo de proceso de producción empleado, de la tecnología utilizada y de las materias primas usadas. Las actividades industriales que producen contaminantes atmosféricos son muy variadas, pero los principales focos están en los procesos productivos utilizados en las industrias básicas. Entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes atmosféricos podemos destacar: La siderurgia integral. Produce todo tipo de contaminantes y en cantidades importantes, siendo los principales: partículas, SOx, CO, NOx, fluoruros y humos rojos (óxidos de hierro). Refinerías de petróleo. Producen principalmente: SOx, HC, CO, NOx, amoniaco, humos y partículas. Industria química.Produce, dependiendo del tipo de proceso empleado: SO2, nieblas de ácidos sulfúrico, nítrico y fosfórico y da lugar a la producción de olores desagradables. Industrias básicas del aluminio y derivados del fluor. Producen emisiones de contaminantes derivados del flúor."
laugomezgal

Contaminación del aire en Bogotá - 0 views

  •  
    8 millones de Bogotanos víctimas por décadas de la creciente e intencional contaminación ambiental Si usted vive o trabaja en Bogotá y tiene alguno de los síntomas que aparecen abajo, es víctima de los dueños de los vehículos chimenea que con la complacencia de las autoridades obligan a sus conductores a envenenar el aire que usted respira.
stefannnybernal

Tipos de Contaminacion | InspirAction - 0 views

  •  
    "La contaminación es cualquier tipo de daño permanente que se haga al medio ambiente. No sólo existe la contaminación ambiental, también existen otros tipos de contaminación como del suelo y del agua.  Los tipos de contaminación más importantes son los que afectan a los recursos naturales básicos: el aire, los suelos y el agua. Existen diferentes tipos de contaminación que dependen de determinados factores y que afectan distintamente a cada ambiente. Contaminación del agua: cuando se incorpora al agua sustancias extrañas como microorganismos, productos químicos, residuos industriales o aguas residuales. Estos contaminantes hacen que el agua no sea beneficiosa para el ser humano ni para la vida vegetal y animal. Contaminación del aire: se denomina a la adición de elementos tóxicos como el CO. Este tipo de contaminación afecta al bienestar de las personas, animales y plantas de forma negativa. Contaminación del suelo: cuando se introduce material extraño y dañino en las capas terrestres. Estos contaminantes producen un desequilibrio físico, químico y biológico en el suelo."
ballen_cata

GASES TÓXICOS - 0 views

  •  
    "  Las cantidades de oxígeno que el organismo necesita para sobrevivir se muestran en la siguiente tabla: - 21% es el nivel normal de oxígeno en la atmósfera. - Con una proporción de un 12% se comienzan a sentir los primeros síntomas de asfixia. Se entrecorta la respiración y puede haber desmayos y mareos. El ritmo cardiaco aumenta. - Si la proporción de oxígeno baja aún más de 10-12% se producen nauseas, vómitos e incluso la parálisis. - Entre un 6% y un 8% se produce el colapso del organismo. - Menos del 6% de oxígeno nos produciría la muerte en un tiempo de 5 minutos aproximadamente.  "
stephaniazabala

La contaminación atmosférica - 0 views

  •  
    "La degradación del medio ambiente debida a la actitud adoptada por los humanos hacia la naturaleza durante el último siglo, en el sentido de que en su actuación tenía licencia para explotar los recursos naturales con una total indiferencia ante todo lo que no repercutiera en beneficio directo del hombre, ha dado lugar a uno de los problemas capitales que la Humanidad tiene planteados en la actualidad, la contaminación. La explotación intensiva de los recursos naturales y el desarrollo de grandes concentraciones industriales y urbanas en determinadas zonas, son fenómenos que, por incontrolados, han dado lugar a la saturación de la capacidad asimiladora y regeneradora de la Naturaleza y pueden llevar a perturbaciones irreversibles del equilibrio ecológico general, cuyas consecuencias a largo plazo no son fácilmente previsibles. La lucha contra la contaminación del aire, de las aguas continentales y marítimas, del suelo, así como la defensa del paisaje, la restauración y mejora de las zonas de interés natural y artístico, la protección de la fauna y de la flora, el tratamiento y eliminación de los residuos, la defensa de las zonas verdes y espacios libres, la reinstalación de industrias fuera de las zonas urbanas, la congestión del tráfico urbano, la lucha contra el ruido y tantas otras cuestiones, no son sino aspectos parciales e interrelacionados que han de tenerse en cuenta al abordar acciones o programas de actuación para la defensa del medio ambiente."
paulasegura1098

paulasegura1098's Groups | Diigo - Groups - 0 views

  •  
    ALTERACIONES FÍSICAS QUE INDICAN LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Color El agua no contaminada suele tener ligeros colores rojizos, pardos, amarillentos o verdosos debido, principalmente, a los compuestos húmicos, férricos o los pigmentos verdes de las algas que contienen.. Las aguas contaminadas pueden tener muy diversos colores pero, en general, no se pueden establecer relaciones claras entre el color y el tipo de contaminación Olor y sabor Compuestos químicos presentes en el agua como los fenoles, diversos hidrocarburos, cloro, materias orgánicas en descomposición o esencias liberadas por diferentes algas u hongos pueden dar olores y sabores muy fuertes al agua, aunque estén en muy pequeñas concentraciones. Las sales o los minerales dan sabores salados o metálicos, en ocasiones sin ningún olor. Temperatura El aumento de temperatura disminuye la solubilidad de gases (oxígeno) y aumenta, en general, la de las sales. Aumenta la velocidad de las reacciones del metabolismo, acelerando la putrefacción. La temperatura óptima del agua para beber está entre 10 y 14ºC. Las centrales nucleares, térmicas y otras industrias contribuyen a la contaminación térmica de las aguas, a veces de forma importante. Materiales en suspensión Partículas como arcillas, limo y otras, aunque no lleguen a estar disueltas, son arrastradas por el agua de dos maneras: en suspensión estable (disoluciones coloidales); o en suspensión que sólo dura mientras el movimiento del agua las arrastra. Las suspendidas coloidalmente sólo precipitarán después de haber sufrido coagulación o floculación (reunión de varias partículas) Radiactividad Las aguas naturales tienen unos valores de radiactividad, debidos sobre todo a isotopos del K. Algunas actividades humanas pueden contaminar el agua con isótopos radiactivos. Espumas Los detergentes producen espumas y añaden fosfato al agua (eutrofización). Disminuyen mucho el poder autodepurador de los ríos al dificultar la actividad bacte
kamilaluna99

Contaminación y Desperdicio del Agua - 0 views

  •  
    La contaminación hídrica o contaminación del agua es una modificación de esta, generalmente provocada por el ser humano, que la vuelve impropia o peligrosa para el consumo humano, la industria, la agricultura, la pesca y las actividades recreativas, así como para los animales y la vida natural. Si bien la contaminación de las aguas puede provenir de fuentes naturales (como, por ejemplo, la ceniza de un volcán) la mayor parte de la contaminación actual proviene de actividades humanas. El desarrollo y la industrialización suponen un mayor uso de agua, una gran generación de residuos, muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de medios de transporte fluvial y marítimo que en muchas ocasiones, son causa de contaminación de las aguas. Las aguas superficiales son en general más vulnerables a la contaminación de origen antropogénico que las aguas subterráneas, por su exposición directa a la actividad humana. Por otra parte una fuente superficial puede restaurarse más rápidamente que una fuente subterránea a través de ciclos de escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y diferentes para acuíferos de roca o arena y grava. Tomado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Contaminaci%C3%B3n_h%C3%ADdrica Respecto a esto, podemos darnos cuenta que la gran mayoría de las causas de la contaminación del agua es causada por nosotros y que afecta principalmente a las especies animales y vegetales. Esto se vive en todo momento, no solo la contaminación sino el desperdicio. Fuera de nuestros colegios niñas desperdiciando el agua y arrojandosela una a la otra.
camilasanchez

OTRAS CAUDAS DE LA CONTAMINACION DE LAS QUEBRADAS RUU - 0 views

  •  
    La contaminación de las quebradas de la localidad Rafael Uribe Uribe se debe a una causa mas, debido a que hay animales domésticos en condiciones muy inadecuadas, en especial en zonas altas, donde se presentan animales como, perros, gatos, bovinos, ganado y equinos.
valentinavargasr

contaminacion1auditiva - causas de la contaminacion auditiva - 0 views

  •  
    "La contaminación auditiva de Bogotá está influyendo en el canto de los pájaros, según los resultados definitivos de una investigación realizada por la estudiante de Biología, Laura Ramírez, halló que los animales más cercanos a las avenidas usan trinos más cortos y son más agresivos. "Encontré un acortamiento en el número de elementos del trino de los copetones, también una disminución en la duración de casi todas las notas que emiten en las vocalizaciones. También un aumento en la amplitud de la onda sonora", dijo la investigadora. El canto es importante para los pájaros, por ser su lenguaje, el medio de comunicación con su entorno. Con este, transmiten información como su estado reproductivo. Por tanto, los efectos del ruido, pueden afectar, además de su forma de convivir, su supervivencia. Asimismo, el estudio dejó en evidencia algunos cambios de comportamientos. Los pájaros expuestos a mayor ruido, suelen atacar físicamente a sus compañeros. De igual forma, aprovechan algunas barreras de cemento para evitar la exposición fuerte al ruido, que en Bogotá alcanza cerca de un 60 por ciento de intensidad. Según Ramírez, se vislumbra una disminución de la población de copetones en la parte de mayor intensidad sonora. Ello, por tanto, estaría llevando a migraciones de los animales hacia lugares menos ruidosos. Entre las acciones que se pueden tomar frente al problema, señaló, está realizar estudios poblacionales, para ver los cambios demográficos que se pueden estar dando en esta fauna, debido al ruido. También, ejercer controles más fuertes sobre el ruido emitido por el transporte, que en algunos puntos supera los estándares internacionales. Otra de las medidas, sería apelar a barreras físicas que mitiguen la trasmisión de ruido."
1 - 20 Next › Last »
Showing 20 items per page