La contaminación atmosférica IV - 0 views
-
"Contaminantes emitidos por la industria La contaminación de origen industrial se caracteriza por la gran cantidad de contaminantes producidos en las distintas fases de los procesos industriales y por la variedad de los mismos. Por otra parte, en los focos de emisión industriales se suelen combinar las emisiones puntuales, fácilmente controlables, con emisiones difusas de difícil control. Los tipos de contaminantes producidos por los focos industriales dependen fundamentalmente del tipo de proceso de producción empleado, de la tecnología utilizada y de las materias primas usadas. Las actividades industriales que producen contaminantes atmosféricos son muy variadas, pero los principales focos están en los procesos productivos utilizados en las industrias básicas. Entre los sectores que dan lugar a la mayor emisión de contaminantes atmosféricos podemos destacar: La siderurgia integral. Produce todo tipo de contaminantes y en cantidades importantes, siendo los principales: partículas, SOx, CO, NOx, fluoruros y humos rojos (óxidos de hierro). Refinerías de petróleo. Producen principalmente: SOx, HC, CO, NOx, amoniaco, humos y partículas. Industria química.Produce, dependiendo del tipo de proceso empleado: SO2, nieblas de ácidos sulfúrico, nítrico y fosfórico y da lugar a la producción de olores desagradables. Industrias básicas del aluminio y derivados del fluor. Producen emisiones de contaminantes derivados del flúor."
Los humedales: Los Humedales - 0 views
-
Primeramente tenemos que saber todo lo relacionado con un humedal ¿Que es un humedal? Los humedales son zonas en las que el agua es el principal factor que controla el medio y la vida vegetal y animal relacionada con él. Se dan en los lugares donde este cerca de la superficie de la tierra o donde la tierra está cubierta de agua poco profunda. Cuya superficie se inunda de manera permanente o intermitentemente. Al cubrirse regularmente de agua, el suelo se satura, quedando desprovisto de oxigeno y dando lugar a un ecosistema híbrido entre los puramente acuáticos y los terrestres.
-
¿Cual es la importancia de los humedales ? Los humedales son zonas muy importantes por su enorme valor biológico y social. Sus hábitats acogen un porcentaje muy significativo de la diversidad biológica del planeta, jugando un papel clave en la regulación de los regímenes hídricos. La visión común de un humedal para las personas es la de un lodazal sucio y repugnante, inútil para el ser humano; sin embargo, estos sistemas biodiversos son parte fundamental del medio ambiente y cumplen funciones de gran importancia. Son hábitats valiosos para la vida silvestre . En realidad, estos terrenos son el hogar de múltiples especies entre las que se cuentan: plantas, aves, mamíferos, anfibios, reptiles, peces e invertebrados. Allí obtienen su alimento y agua, existen incluso especies silvestres que necesitan del humedal para reproducirse.
-
Los beneficios y funciones de los humedales en Bogota Reguladores del ciclo hídrico: Controlan y previenen inundaciones, retienen sedimentos y nutrientes, contribuyen en la descarga y recarga de agua subterránea , funcionan como reservas de aguas. Mejoramiento de la calidad del aire: Son desagües de CO2, son retenedores de polvo, regulan la temperatura, son generadores de microclimas, Productores de oxigeno. Espacios de conservación biofisica de la región: Refugio de biodiversidad endémica, habitad esencial de diversas especies residentes y migratorias.
DESARROLLO LOCAL RAFAEL URIBE URIBE - 1 views
-
El gobierno local a planteado un plan de desarrollo para resolver la problemática ambiental que se esta viviendo, ya que en el de plan de desarrollo Rafael Uribe Uribe en el articulo tercero "un territorio que enfrenta el cambio climático y se ordena alrededor del agua" "Articulo 17. definición y alcances: El plan de desarrollo local reconoce la necesidad que tiene el distrito y la localidad de superar el modelo de ciudad actual que perjudica el medio ambiente. las políticas de ordenamiento territorial. gestión ambiental, prevención y atención a riesgos y desastres estarán articuladas para enfrentar el cambio climático. se dará prioridad a la atencion de los conflictos sociales y ambientales de los asentamientos informales en las zonas de riesgo para reducir su vulnerabilidad física. asegurar el equilibrio de cargas sobre los ecosistemas y proveer a la localidad de corredores ecológicos para su compactibilidad del agua y las dinámicas ecosistemas que minimicen el consume de recursos. ( Suelo, agua, energía, materiales). Articulo 18. Objetivos 1.Visibilizar el medio natural y en entorno del aga y situar la naturaleza en el centro de las decisiones para la planeacion del desarrollo de la localidad. El agua se constituirá en un componente escencias de la planeacion urbana y del desarrollo; se hará de la Estructura ecológica un cimiento de los procesos económicos y sociales, para salvaguardar el desarrollo futuro de la localidad y la ciudad. 2. Reducir vulnerabilidad de la localidad y los grupos humanos respecto al cambio climatico y los desastres naturales. Promover una gestión institucional eficiente y coordinada, una cultura de la prevencion y generar acciones para la reducción de riesgo y hacer mas eficiente y humana la atencion de los desastres, con el fin de reducir las vulnerabilidades de la comunidad y del territorio frente al cambio climatico y las situaciones de emergencia y desastres. Articulo 19. Estrategias Para consolidar un period
gases producidos por la combustion - 0 views
Noticias Ambientales Internacionales: Capa de Ozono - 0 views
-
"La sustitución de los productos dañinos para la capa de ozono desde la década de los 80 ha logrado la lenta recuperación del escudo natural de la Tierra, pero también tiene un efecto perverso: algunas de las nuevas sustancias empleadas están contribuyendo al calentamiento global. Con motivo del Día Mundial de la ONU para la Preservación de la Capa de Ozono, instituido hace hoy 20 años, el catedrático y miembro de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Miguel Ángel Alario, opina en una entrevista con EFE que los últimos datos son positivos y calcula que los niveles de ozono se recuperarán hacia el 2050. "Se deduce que si las cosas siguen igual, lo más probable es que la capa de ozono esté otra vez como en su estado original hacia la mitad de siglo", ha indicado el catedrático emérito de la Universidad Complutense de Madrid y de la Ceu/San Pablo. Una evaluación exhaustiva divulgada este mes por la Organización Mundial de la Meteorología y el Programa de la ONU para el Medio Ambiente apunta a que las medidas aplicadas en virtud del Protocolo de Montreal sobre sustancias que agotan la capa de ozono, han logrado que "esté volviendo a los niveles de referencia de 1980?. La capa de ozono estratosférico es un frágil escudo gaseoso que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta dañina para el ser humano. Sin embargo, ha subrayado el que fuera presidente de la Real Academia de Ciencias Exactas, las nuevas moléculas utilizadas para relevar los famosos CFCs y halones "están contribuyendo al efecto invernadero", por lo que defiende que hay que ocuparse mucho más de este tema. El ozono ha sido "relativamente fácil de entender y de remediar, pero lo del calentamiento global es mucho más complicado; tendría que haber una política decidida de utilización de renovables y de hacer más ciencia para entender y cambiar unos procesos por otros". El catedrático de Química Inorgánica confía en que la próxima reunió
El rincón de FISICA: Contaminación Acústica - 0 views
-
" Soluciones a la contaminación acústica Una primera acción para combatir la contaminación acústica sería la de elaborar un mapa acústico (medida y análisis de los niveles sonoros de diversos puntos de la ciudad), centrándose en el tráfico rodado pero sin olvidar otros emisores de ruido. A partir del estudio, se podrían adoptar medidas defensivas y preventivas, a medio o largo plazo en función de la planificación urbanística de la ciudad. Los expertos indican que la mejor solución contra este modo de contaminación sería incorporar un estudio de niveles acústicos a la planificación urbanística, con el fin de crear "islas sonoras" o insonorizar los edificios próximos a los "puntos negros" de ruido, pero ello conlleva un coste elevadísimo. Es más eficaz adoptar medidas preventivas, ya que, económica y socialmente, son más rentables. Hay que potenciar campañas de educación medio ambiental, para que todos contribuyan y exijan la disminución de los niveles de ruido. Los métodos para contrarrestar los sonidos excesivos se clasifican en activos y pasivos, y actúan sobre la fuente que los produce. Son eficaces algunos métodos pasivos, como los absorbentes superficiales (pantallas acústicas), silenciadores reactivos, materiales porosos, soportes antivibratorios o resonadores. Estas técnicas son más bien defensivas, lo que limita su efectividad, y un ejemplo de esto lo encontramos en la arquitectura (sólo se insonorizan teatros, cines y auditorios) y en la planificación urbana (que abarca aspectos como el tipo de construcción de la calzada, cuya calidad incide en los niveles de ruido producido por el rozamiento de los vehículos, que pueden ser incluso superiores a las vibraciones del motor del coche)."
Contaminación del agua y sus consecuencias - 0 views
-
Consecuencias: Contaminación Natural: relativa al Ciclo del Agua, y comprende al agregado de sustancias minerales y residuos orgánicos que toman contacto con el agua, eliminando su pureza y requiriendo un tratamiento potabilizador para que sea consumida por los seres humanos. Contaminación Antrópica: Como su nombre lo indica, la fuente de la contaminación es el accionar del hombre, con orígenes que son completamente variados (y de hecho, diariamente se suelen descubrir más formas de dañar la calidad del agua) oscilando desde la utilización de pesticidas, hasta el vertido de combustibles tanto por embarcaciones como por accidentes en yacimientos petroleros.
FisicaNet - Ondas Sonoras - AP03 [Física - Ondas Longitudinales] - 0 views
-
"Ondas sonoras y sonido Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales: mecánicas porque necesitan un medio material para su propagación y longitudinales porque las partículas del medio actúan en la misma dirección en la que se propaga la onda. Ej: Si hacemos el vacío en una campana de vidrio en la que hay un despertador sonando, a medida que va saliendo el aire el sonido se va apagando hasta que desaparece del todo. Pueden propagarse en medios sólidos, líquidos y gaseosos. La propagación de una onda sonora consiste en sucesivas compresiones y dilataciones del medio de propagación, producidas por un foco en movimiento vibratorio. Al paso de la onda el medio experimenta variaciones periódicas de presión. Ej: Si tenemos una regla metálica e inmovilizo un extremo con un tornillo de mordaza. Haz oscila la regla. Al principio puede que no se observe ningún sonido pero si vas acortando la regla si. Ello es debido a que la regla compone la copa de aire que está en contacto con ella y hace que aumente la presión, mientras que la capa de aire que está en el otro lado se enrarece (disminuye su presión). El movimiento de vaivén de la regla hace que las compresiones y enrarecimientos del aire se sucedan de forma alternada en el tiempo y se propaguen en el medio. Son una onda mecánica longitudinal. Llamamos sonido a la propagación de la vibración de un cuerpo elástico en un medio material. Requiere fuente emisora de ondas sonoras, un medio transmisor, y un receptor o detector de sonidos. Diremos que una onda mecánica longitudinal es sonora cuando la percibimos como sonido a través de los oídos. Esto ocurre cuando la frecuencia de oscilación está entre 16 y 20.000 Hz (muchas personas comienzan a no oír a partir de 15.000 Hz). Las frecuencias más bajas que las audibles se llaman infrasonidos, y a las ondas que las producen ondas infrasónicas. Las frecuencias más altas que las audibles se llaman ultrasonidos y las ondas que las producen ondas
My Library - 0 views
-
Purificación de agua contaminada El acceso al agua segura ha sido declarado un derecho humano por las Naciones Unidas. Sin embargo, el problema de la falta de este vital elemento potable en las regiones rurales latinoamericanas no es desconocido y los pobladores de esas zonas no tienen otra solución que utilizar agua de ríos, vertientes y pozos que generalmente cuentan con un elevado grado de contaminación. Esto produce problemas sociales, económicos y de salud, tales como enfermedades endémicas fatales (hepatitis, cólera, parasitosis, etc.). En los últimos tiempos, se ha vuelto dramática en varios países la incidencia del hidroarsenicismo crónico regional endémico (HACRE), una enfermedad derivada de la ingestión de agua con arsénico durante períodos prolongados, que puede terminar en lesiones de la piel y en cáncer. Situación de Latinoamérica El Foro mundial del agua estima que se producen entre 80 mil y 100 mil muertes por año en Latinoamérica a raíz del consumo prolongado de agua con contaminación microbiana. Es una de las causas más importantes de diarrea. "En las poblaciones más humildes". Situación de Argentina La doctora en química de la UBA e investigadora del CONICET en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) Marta Litter encabeza un proyecto interdisciplinario para revertir esta situación con tecnología solar sumamente accesible. Su trabajo se basa en la investigación, validación y aplicación de soluciones técnicas y educativas para proveer agua potable a poblaciones rurales aisladas, con recursos hídricos y económicos escasos. El estudio fue realizado entre los años 2002 y 2006 en conjunto con las universidades de países como Brasil, Chile, Perú, México y Trinidad y Tobago.La región Chaco-Pampeana es la zona de mayor índice de contaminación con arsénico de América Latina, esto se debe a que existe en ciertas zonas de esta región napas freáticas de las cuales se extrae "agua de pozo", un estrato
LLUVIA ÁCIDA - 0 views
LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida es el resultado de la contaminación del aire, que es producida al quemar cualquier tipo de combustible, productos químicos o el humo de los carros. A pesar de ser mol...
LLUVIA ÁCIDA - 0 views
LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida es una consecuencia directa de la contaminación atmosférica. Se provoca para la emisión de gases tóxicos (como el bióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno) a la atm...
COMPONENTES DE LA LLUVIA ÁCIDA - 0 views
COMPONENTES DE LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2 y los NO reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico...
RESULTADOS DE LA CONTAMINACIÓN - 0 views
Estas son unas de las causas de la lluvia ácida . El humo de las fabricas que va a la atmósfera. . La polusión de los autos entre otras muy parecidas. Si no nos concientizamos sobre lo que l...
Calentamiento de la tierra a raíz de la lluvia ácida - 0 views
-
COMPONENTES DE LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2 y los NO reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción. SO3+H2O --> H2SO4 2NO2+H20 --> HNO3 + HNO2 La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera, depositándolos sobre las hojas de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo.
-
Estas son unas de las causas de la lluvia ácida . El humo de las fabricas que va a la atmósfera. . La polusión de los autos entre otras muy parecidas. Si no nos concientizamos sobre lo que le está pasando a nuestro planeta estos serán los resultados. Publicado por Paula Daniela Bedoya Caro en 15:20 No hay comentarios:
-
"COMPONENTES DE LA LLUVIA ÁCIDA La lluvia ácida se forma generalmente en las nubes altas donde el SO2 y los NO reaccionan con el agua y el oxígeno, formando una solución diluida de ácido sulfúrico y ácido nítrico. La radiación solar aumenta la velocidad de esta reacción. SO3+H2O --> H2SO4 2NO2+H20 --> HNO3 + HNO2 La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera, depositándolos sobre las hojas de las plantas, los edificios, los monumentos y el suelo. "
CONTAMINACIÓN ORGANICA - 1 views
La contaminación orgánica es la más importante en magnitud, y sus principales fuentes son de origen doméstico, industrial, agrícola y ganadero. Los principales productos que componen la contaminaci...
Principal planta de potabilización del agua - 0 views
EPM: EPM cuenta con 10 plantas de potabilización situadas en el Valle de Aburrá. Estas son: Caldas, San Antonio de Prado, Aguas Frías, San Cristóbal, La Ayurá, La Cascada, La Montaña, Villa Hermo...
El pH del agua - 1 views
La medición del pH del agua de riego y de la solución del suelo tiene gran importancia, y realmente puede determinar el éxito o el fracaso de la cosecha. El pH es un índice de la concentración de ...
los vehiculos contaminan - 1 views
Contaminacion sonora - 2 views
Las principales fuentes de contaminación acústica en la sociedad actual provienen de los vehículos de motor, que se calculan en casi un 80%; el 10% corresponde a las industrias; el 6% a ferrocarril...