Skip to main content

Home/ Web2.0 at school/ Group items tagged conocimiento

Rss Feed Group items tagged

isabel mateos

Personas y organizaciones de una nueva sociedad, otra educación! | juandon. I... - 0 views

  •  
    EDUCACIÓN MOTOR PARA EL CAMBIO
enrique garcia

PLE, conectivismo y el aprendizaje informal: como aprendemos hoy Escuela 2.0 - 0 views

    • enrique garcia
       
      El conocimiento se hace más fragmentario y es difícil mantener la atención antes de verse asaltado por la última novedad. Habrá que ir evaluando su profundidad (quizá sea cuestión de madurez del usuario). Sí se constata una comunicación y ampliación de Zonas de Desarrollo.
  • Con el desarrollo de la web 2.0 han aparecido nuevas formas de relacionarnos, los consumidores de contenidos hemos pasado a opinar, crear, compartir
  • El conectivismo, como teoría emergente del aprendizaje
  • ...22 more annotations...
  • propone
  • que los procesos de aprendizaje se sustentan y tiene su fundamento en las conexiones que somos capaces de establecer con otros y con el entorno, hoy día mediadas y facilitadas por estas herramientas de la web 2.0.
    • enrique garcia
       
      ¿Riesgo de Reduccionismo "Conocimiento=Conexiones"?
  • Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás“ (George Siemens)
  • Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que permiten a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje
  • Esto incluye
  • apoyo a los estudiantes a:
  • Fijar sus propios objetivos
  • gestión de los contenidos
  • Comunicarse con otro
  • el PLE:
  • no es una aplicación
  • es un modelo de aprender
  • elementos :
  • Herramientas:
  • fuentes de información
  • personas con las que tenemos contacto y de las que obtenemos, a las que aportamos y con las que compartimos la información
  • Esta red de contactos se articula en
  • correo electrónico, redes sociales, o microblogging (pez Twitter).
  • Ejemplos:
  • Así, hoy en día no se trata de cuanta información tenemos disponible en internet sino como esta siendo organizada y utilizada por las personas que se conectan entre sí a través de las herramientas
  • “Creación, colaboración e intercambio son los puntos de verdadero valor de un PLN. No es lo que hace por mí, sino más bien lo que soy ahora capaz de hacer con y para los demás.“ (Tim O’Reilly)
misael2020

Artículos - Desarrollo de competencias - 0 views

  •  
    El uso de las redes sociales en la educación podría contribuir al fortalecimiento de la comunicación y a la construcción colectiva de conocimiento, porque favorece el aprendizaje colaborativo a través de las comunidades educativas
isabel mateos

Debate y Conocimiento :: Detalle Artículo :: ¿Homo digitalis? - 0 views

  • J. M. Bermúdez de Castro, experto en evolución humana, en su libro La evolución del talento. Cómo nuestros orígenes determinan nuestro presente (Debate, 2010), explica que enormes cambios climáticos en África provocaron cambios en los primates de esa zona, uno de ellos en la mano. Mientras «los chimpancés tienen dedos largos y curvados y un pulgar corto, cuyo conjunto constituye una pinza de presión que les permite agarrarse con facilidad a las ramas de los árboles», a partir del Homo habilis, la mano del género Homo fue convirtiéndose en una pinza de precisión, con dedos más cortos que los del chimpancé, exceptuando el pulgar, no solo más largo sino asimismo fácilmente asociable con los demás dedos y especialmente con el índice. «La evolución de la mano de los homininos, favorecida por su forma de locomoción bípeda, ha sido determinante en la evolución humana. Su pinza de precisión entre los dedos índice y pulgar, que se ha ido perfeccionando con el paso del tiempo, permite la fabricación y manipulación de objetos a modo de herramientas, inicialmente de piedra» y causaron cambios tecnológicos que, a su vez, transformaban el cerebro y por tanto la inteligencia de sus usuarios. Nuestros bípedos retoños humanos nacen hoy
  •  
    HOMO DIGITALES FERNANDO SÁEZ VACAS. JM BERMÚDEZ DE CASTRO
enrique garcia

PLN y sesgos cognitivos: homofilia y sesgo de confirmación - Internet en el Aula - 0 views

  • Homofilia se refiere al hecho social de que se den con mayor probabilidad prácticas, hábitos, opiniones, conocimientos mutuos y relaciones comunes entre individuos con características sociales iguales como edad, género, nivel educativo, ocupación, clase o estatus social, etc. que entre diferentes atributos. Esto es, que pares de individuos equivalentes en sus atributos sociales tienen más posibilidad de tener mayor frecuencia en sus encuentros, más concordancia en sus opiniones o prácticas similares que si no se da tal equivalencia.
    • enrique garcia
       
      Es decir, la endogamia de toda la vida o la polarización grupal de la psicología social.
    • enrique garcia
       
      Si nos entendemos con "homofilia", OK. En caso de duda, endogamia o polarización grupal.
enrique garcia

trabaja_diferente.pdf (objeto application/pdf) - 0 views

    • enrique garcia
       
      Programa Compartim: comunidades de práctica en una Administración Pública. Aprendizaje organizativo, gestión del conocimiento, TIC y web 2.0.
misael2020

LA COMPETECIA DIGITAL - 0 views

  •  
    En el apartado "Archivos Adjuntos" podéis descargar la documentación de la sesión.
  •  
    Supone un conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y estrategias que se requieren para el uso de los medios digitales y de las tecnologías de información y comunicación.
graciela_nina

Conocimientos tecnológicos, pedagógicos y disciplinares: Modelo TPACK - 0 views

  •  
    Combinación adecuada de la pedagogía y la TIC
1 - 8 of 8
Showing 20 items per page