Es una página completísima, con diferentes niveles educativos y muchos contenidos muy adaptables a nuestro currículo. La uso a menudo con muy buenos resultados.
Como siempre que utilizamos recursos con lenguaje "real", proveniente de un país nativo de la L2 y no de traducciones por especialistas de la L1, más complicado para los alumnos, pero de gran valor visual y didáctico. Muy aprovechable para introducir las unidades de mi campo (La BBC siempre ha sido la número 1 en el ámbito de la biología "televisiva"
Desde que empecé con AICLE he usado numerosas actividades para matemáticas del Bitesize de la BBC: videos "simpáticos" de introducción a los temas (recepción) y muchos tests de repaso. Los enfoques de los ejercicios son a veces distintos a lo que están habituados los alumnos y eso es bueno.
Casi todo lo de la BBC es sinónimo de calidad. Yo suelo usar algunos materiales, aunque al estar diseñados para nativos siempre hay que adaptarlos al nivel de mi alumnado... Como imparto Ciencias Sociales, a menudo recurro a algún video simpático de Horrible Histories (algunos están subtitulados):
http://www.bbc.co.uk/cbbc/shows/horrible-histories
Sí, creo que este es uno de los recursos a los que más recurrimos todos los profesores. Cierto es que siempre hay que hacer alguna adaptación, pero son fantásticos y asevero lo que comentais de que BBC y calidad van unidos.
(!! Pérfida Albión !!)
A mí me parece que los profesores de inglés somos muy afortunados de tener a mano siempre un sitio tan organizado, bien trabajado y riguroso como la BBC: siempre están incorporando recursos propios y tienen muy clara su vocación de servicio público en cuestiones como la educación.
El canal de la BBC es un gran y valioso recurso que los maestros y profesores tanto especialistas en el idioma extranjero como el resto de compañeros, ya que está claramente definido por tareas, destrezas, tipo de actividad, nivel de dificultad, etc. Además, invita a conocer el mundo británico tal y como es en realidad, ya que se puede acceder, desde esta página, a sus diferentes canales de información (tanto los emitidos en el país británico como los de otros países del mundo).
Es una página valiosa, por todo lo que comentais. Permite adaptarse al nivel del alumnado y presenta una gran variedad.
Además, está actualizada. Se nota que trabajan en ella y que hacen una gran labor.
Saludos.
A BBC Bitesize secondary school revision resource for Standard Grade Physics on useful circuits: series, parallel, voltage, current, resistors, electricity
Página con abundantes recursos para preparar actividades AICLE en la materia de Historia. Videos, presentaciones y otras actividades. Los recursos de primaria podemos utilizarlos para preparar tareas de acercamiento flexibles y facilitadoras para nuestros alumnos de secundaria. MUY BUENAS IDEAS!!
This activity aims to develop primary or secondary students' understanding of healthy, balanced eating and provides practice of basic food vocabulary and the present simple tense or other tenses.
One of my favorite activities. My secondary student likes it very much: this activity about healthy habits in general and healthy eating in particular help them to understand every thing about balanced eating and health
Esta unidad es muy interesante ya que es cercana a la realidad del alumno, trata de aspectos de la vida cotidiana. Es de fácil comprensión y tiene actividades motivadoras.
Me parece una unidad muy interesante ya que está relacionado con los hábitos alimentarios y la salud, dos puntos muy importantes dentro del área de educación física, tanto en primaria como en secundaria.
La propuesta del contenido es trabajar la pirámide nutricional y por lo tanto, la comida saludable. El trabajo con la lengua inglesa recae en los nombres de los diversos alimentos que se pueden clasificar. La tarea supone la elaboración final de una pirámide a la que hay que asignar etiquetas para su clasificación.
La metodología CLIL está presente, ya que se parte del conocimiento previo de los alumnos a través de un brainstorming (lo que sería la fase de planning según el Marco Común Europeo) y está enfocado a una tarea final. El hecho de ser una actividad más o menos "plástica" permite que la tarea se pueda adaptar a las necesidades de los alumnos/as ya que permite diferentes grados de ejecución (aunque sí bien es cierto que el pdf que ellos proponen deja un poco que desear).
Las características previas se reflejan en las actividades ya que se presentan de forma progresiva. Cada actividad lleva hacia una final task. Creo que es una propuesta muy completa que incluye perfectamente contenido de Science, English y Arts.
Esta unidad es perfecta para primaria o los primeros cursos de secundaria, permitiendo conocer el vocabulario de los alimentos y los principales hábitos.
Esta unidad es perfecta para primaria o los primeros cursos de secundaria, permitiendo conocer el vocabulario de los alimentos y los principales hábitos.
Destacar el gran trabajo realizado, todas las actividades de la junta de Andalucía, están muy bien adaptadas a los niveles y los conceptos a impartir, se ve claramente reflejado la metodología del andamiaje.
Bonitas fotografías y variedad de actividades. Se trabajan tanto las leídas y escritas, como las auditivas y orales. Además la presentación de contenidos es progresiva.
Me ha gustado mucho como está planteada la unidad. Hay una gran variedad de actividades y de vocabulario específico de la unidad. Es muy interesante. Gracias!
Es una excelente unidad, las actividades están bien secuenciadas y desarrollan las cuatro habilidades (leer,escribir,oír y hablar).El andamiaje está presente en sus tres formas,así como el desarrollo de la interacción y la autonomía. El trabajo final (por tareas) resulta bastante motivador al tratarse de un juego.
Desde mi punto de vista solo le faltaría algún vídeo y/o actividad interactiva tipo webquest.
Estupenda unidad.
Muy buen trabajo inicial con el brainstorming del principio de cada secuencia que permite activar el conocimiento previo del alumno sobre el tema a tratar y favorece la interacción oral entre los compañeros (speaking).
El vocabulario se trabaja de forma previa y posterior a la actividad que vamos a realizar para afianzar esas palabras nuevas sobre el tema.
Hay riqueza y variedad de actividades, true/ false, matching, fill in the gaps....
Quizás faltan ejercicios en pareja, pero el ejercicio final del quiz es un ejemplo excelente de actividad que permite poner en práctica todo lo aprendido hasta ahora logrando la participación y motivación de los alumnos.
Muy buena unidad. Las actividades se presentan de forma atractiva para el alumnado y son variadas, estando el andamiaje muy presente. Quizá faltan ejercicios por parejas o grupos.
Muy buenas imágenes y contenido de esta unidad. Es bastante completa e incluye tanto el contenido de ciencias como de lengua. La metodología podría enriquecerse.
Yo también hecho en falta más actividades pra trabajar en grupo. En estas etapas todas estas actividades pueden desarrollarse muy a fondo y se puede sacar gran provecho de ellas.
Muy buena unidad, me gustan las actividades introductorias en cada tema que apoyan al conocimiento previo y sirven como andamiaje para lograr los objetivos de aprendizaje. Veo que hay actividades variadas en las que se desarrollan las 4 destrezas (hablar, escribir, escuchar, leer).
La introducción de contenidos se ha realizado muy bien. Se tocan las cuatro destrezas lingüísticas de una forma variada. Como punto débil veo que no se trabaja lo suficiente en grupo.
Es una unidad didáctica muy completa. Ya la conocía y alguna actividad la he puesto en práctica en mi clase de Natural Sciences. Sin embargo, la aplicación completa de la unidad, bajo mi punto de vista, puede dilatarse demasiado en el tiempo.
Me parece que la unidad no está mal para trabajarla en clase, pero creo que adolece de más actividades donde trabajar las destrezas de Listening y de Writing. Me gusta bastante que incluya al final una actividad de self assesment para que los propios alumnos comprueben su progreso y que haya tantas actividades que promuevan las actividades de Speaking y de Interaction.
Muy buena. Me ha gustado sobre todo una sencilla práctica que viene en la página 13 para comprender la verdadera escala del Sistema Solar, concretamente del verdadero tamaño y distancia relativa del Sol respecto a la Tierra.
Aunque está unidad está englobada en Ciencias Naturales de 1º ESO se puede utilizar perfectamente para Ciencias Sociales, también en 1º ESO ya que este tema es común para ambas materias.
Esta unidad trabaja ampliamente las competencias básicas de Conocimiento e interacción con el medio físico, el tratamiento digital de la información, el aprender a aprender y la competencia de comunicación lingüística en lengua inglesa.
Las tarea son compartidas por el grupo clase tanto para su resolución como para la exposición de conclusiones.
Aunque se corresponde con las Ciencias Naturales, es una unidad perfectamente aplicable a las Geografía de 1º de ESO. Con la metodología que propone logra acercar al alumno al medio físico porque explica conceptos de Física que son, a primera vista, complicados. Le lectura comprensiva y ejercicios de verdadero o falso, también de completar textos. Además, hace un extenso trabajo sobre vocabulario. Creo que es muy útil para las Ciencias Sociales del nivel mencionado
Esta unidad me resulta interesante por lo la relación trasversal que guarda con mi especialidad de Ciencias sociales, ya que en algunos cursos salen algunos contenidos propios de Ciencias Naturales.
Me gusta esta unidad didáctica. Creo que está muy bien elaborada y se trabaja el concepto de aprender a aprender y que se adquieren tanto conocimientos como competencias lingüisticas, autonomía, distintas destrezas... En fin, me parece una unidad bastante buena.
Estupendo trabajo, muy completo, para abordar el comienzo del primer curso en el instituto, en esas primeras clases en el que el trabajo de programar y hacernos con los nuevos alumnos nos limita el tiempo de producción de materiales propios.
Es una unidad que está muy bien organizada, tanto desde el punto de vista propio de Tecnología, como en la introducción de la segunda lengua. Los ejercicios propuestos para el alumnado son muy variados, lo que permite elegir aquellos que funcionen mejor en el grupo o los que sean más útiles para el tipo de alumnos que se tenga.
Muy buena propuesta.
Unidad didáctica muy completa y gráfica. Se pueden entresacar muchas actividades de la misma, está muy bien estructurada para completar todo un trimestre.
Matter (Materia). Unidad AICLE para 6º Primaria, área de Conocimiento del Medio. 8-10 sesiones. Diseñada por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía.
Unidad didáctica en inglés para 6° de primaria AICLE sobre Materia y Energía. Contiene muchas actividades tanto orales como escritas para trabajar las 5 destrezas.
Es una Unidad didáctica muy completa, con todo tipo de actividades acompañadas de audios que la hace más motivadora y hace posible trabajar las diferentes destrezas.