ViSH es una red social colaborativa en HTML5 para crear y compartir recursos con contenido educacional. ViSH conecta los recursos directamente con tus clases, ya sean físicas o virtuales.
El otro día leí no se dónde [véase A ddenda 1] que, si los MOOC son la repuesta, ¿cuál es la pregunta? Supongo que dependerá mucho que quién se hace dicha pregunta. Yo tengo la mía, naturalmente. Pero es un poco larga.
Resumen de un estudio empírico sobre cómo influyen las características de los vídeos en la implicación de los participantes en un MOOC. Un grupo de investigadores analizaron los logs de una muestra de cursos de edX para medir durante cuánto tiempo los estudiantes visualizaban cada vídeo y cuántos respondían los ejercicios subsiguientes. CENT (Universidad Jaunme I)
http://cent.uji.es/octeto/node/4458?utm_medium=twitter&utm_source=twitterfeed
Twiducate es un microblogging creado con fines educativos. A pesar de ser una página que está en inglés, su uso es muy sencillo y familiar para todos aquellos que hayan utilizado con anterioridad la red social Twitter. Al estar basado en esta red social, Twiducate es muy útil a la hora de crear debates dentro de la propia clase.