En este artículo de Salvador Berlanga Quintero se analizan las políticas educativas dirigidas específicamente a las escuelas ubicadas en el contexto rural español en la segunda mitad del siglo XX.
Artículo en el periódico El País (España) sobre distintos proyectos en zonas aisladas de Latinoamérica exploran pedagogías de aprendizaje colaborativo e integrado en las comunidades locales
Hay ideas que en educación se repiten como mantras década tras década sin que consigan imponerse en el día a día de la inmensa mayoría de las escuelas.
El modelo escolarizador basado en la escuela unitaria funcionó en España desde el primer avance escolarizador con la Ley Moyano de 1858 hasta la Ley General de Educación de 1970. Los alumnos estaban agrupados por secciones (inicial, media y superior) en función de sus conocimientos de escritura-lectura y cálculo bajo la dirección de un maestro único.
Breve ficha con descripción de los colegios rurales en España, con cuestionario y algunos enlaces a proyectos interesantes (algunos de estos enlaces no están actualizados).