Inteligencia Artificial - 0 views
-
saul juan on 15 Nov 09Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos relacionados con la economía o la vida en sociedad. La tecnología a desarrollarse en los próximos 20 años podría ser capaz de aportar soluciones para el fracaso de cosechas, ayudar a entender el pensamiento y los objetivos que impulsaron a los personajes históricos, o también analizar la situación económica de un país y proponer posibles soluciones. Algunos de los desafíos que se plantean estas investigaciones, por ejemplo, se relacionan con el empleo de la tecnología informática para explotar el valor de la inteligencia humana a lo largo del tiempo, creando verdaderos "archivos de conocimiento" que, gracias a complejas interrelaciones, sean capaces de analizar los problemas de la sociedad humana. Grandes desafíos en áreas sensibles. Otro de los grandes desafíos para la tecnología computacional en los próximos 20 años es el desarrollo de sistemas robóticos más sofisticados y eficientes, capaces de emular la arquitectura del cerebro humano. Al mismo tiempo, un propósito de gran importancia es eliminar los errores tecnológicos, desarrollando sistemas informáticos más fiables, seguros y eficaces. En la relación con la naturaleza, otro de los retos es desarrollar una tecnología que permita a los ordenadores "leer" el mapa de las funciones internas y externas de las especies vegetales, algo que ayudaría enormemente a los científicos a comprender los procesos más complejos que tienen lugar en el reino vegetal. Este conocimiento podría ser utilizado en el campo de la agricultura, para planificar cosechas y otras actividades de manera más eficiente. El desafío de acoplar los avances informáticos al mundo vegetal es el objetivo del Proyecto In Vivo-In Silico, dirigido por el profesor Andrew Bangham, del Centro de Biología Computacional de la Universidad de East Anglia, en el R
- ...1 more comment...
-
Javier Gracia on 29 Nov 09El artículo es interesante porque habla de lo que en su momento se consideró el comienzo de la 5ª generación de ordenadores. Las expectativas eran y son muy altas y está todavía en pañales. Tu primer comentarios supongo que pretende ser el resumen, pero un resumen no es copiar algunos de los párrafos del artículo. Tu segundo comentario sería el resumen que se esperaba. Falta una valoración personal que indique porqué te parece interesante el artículo.
-
saul juan on 30 Nov 09En mi opinion la inteligencia artificial sera un gran avance para todos lo ambitos y dara comienzo a la quinta generacion de ordenadores. La inteligencia artificial sera muy practica para la vida cotidiana al poderse utilizar en casi todos los ambitos, sino son en todos. Se podria concretar mas como podria afectar a la comarca, que su economia proviene de la vid. Este nuevo avance podria mejorar la vida de los agricultores, al aumentar la produción y asi obteniedo una mejor economia. Aunque esto podria significar que el valor de la vid bajase por los suelos al aumentar el rendimiento y eso seria un fracaso enorme para los agricultores. Yo creo que la inteligencia artificial no deveria tocar los ambitos relacionados con la naturaleza porque podrian perjudiar a muchas personas y llevar a una crisis economica.