Skip to main content

Home/ Teleperra/ Group items tagged tasas

Rss Feed Group items tagged

pepa garcía

Archivos de medicina veterinaria - Caracterización demográfica de la població... - 1 views

  • En la ciudad de Viña del Mar se obtuvo un promedio de 0,95 perros por vivienda,
  • En cuanto al confinamiento (cuadro 2) se estima que en la población canina de la ciudad de Viña del Mar el 77,5% es permanente, el 10,5% temporal y el 12% sin confinamiento.
  • La tasa general de mortalidad, que es de un 23%, indica que de 100 individuos totales de la población 23 mueren durante el año
  • ...7 more annotations...
  • La causa más frecuente de mortalidad fue el aplastamiento de perros por la madre,
  • intoxicaciones y los atropellos
  • la tasa neta de migración estimada alcanzó un valor negativo, –7,94%, lo que indica que hay más población que emigra que la que inmigra.
  • tasa de inmigración
  • tasa de crecimiento anual estimada para la población canina de la ciudad de Viña del Mar es de un 8,2%
  • esto significa que en un período cercano a los 12 años la población canina de Viña del Mar podría crecer al doble si no se realiza un efectivo control.
  • La población canina de la ciudad de Viña del Mar fue estimada en 100.717 individuos,
pepa garcía

ARF Adoptions (ARFadoptions) on Twitter - 0 views

  •  
    Sorprendente tasa de adopciones de este refugio no kill gring.
pepa garcía

apología de bonacic en web de ruiz esquide: : Senado - República de Chile : : - 0 views

  •  
    Antecedentes sobre perros y su impacto en la salud púbica, ganadería, fauna silvestre y calidad de vida de las personasCristian Bonacic Especialista en Biodiversidad y Bienestar Animal Departamento de Ecosistemas y Medio Ambiente PUC Cristian Bonacic MV, MSc, PhD (Oxford)Especialista en Biodiversidad y Bienestar AnimalDirectorDepartamento de Ecosistemas y Medio AmbientePONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICAD DE CHILERepresentante de UFAW (Organismo de Bienestar Animal Internacional)Investigador Asociado de la Universidad de ColumbiaMiembro del Grupo de la Comisión de Sobrevivencia de Especies de la UICNMiembro de EcoHealth Alliance (http://www.ecohealthalliance.org/about/experts/33-bonacic)Como Médico Veterinario e investigador en conservación de fauna y bienestar animal quisiera ponerme a su disposición para aportar antecedentes objetivos sobre la importancia de una ley de tenencia responsable, que incluya el retiro de mascotas de las calles y zonas rurales y la eutanasia cuando un profesional Médico Veterinario lo indique (riesgo de enfermedades transmisibles al Hombre y agresividad hacia el Hombre y otros animales).Mis primeras sugerencias  sobre tema perros son las siguientes: 1.  Una  ley de tenencia sin la posibilidad de aplicar  EUTANASIA no serviría de nada. Se define eutanasia como el cese de la vida de un animal en forma indolora que solo  profesionales especialistas (Médicos Veterinarios), pueden aplicar en animales enfermos o que representan un riesgo para las personas (agresividad, transmisión de enfermedades ). Los perros en forma masiva en las calles y zonas rurales exponen a las personas y a los animales (perros, ganado y fauna silvestre) a un problema sin control. Por lo demás la eutanasia a mascotas y animales plaga, animales de consumo humano y dañinos ya se aplica diariamente en Chile. 2. Existe legislación en todos los países OECD y Norteamerica que obliga a las autoridades sanitarias a retirar a los perros de las calles por sus
pepa garcía

Perros sufren cáncer luego del chipeado - CHIP - LA NUEVA MODA DE LOS GOBIERN... - 0 views

  • AnimalitruS Argentina El microchip o la panacea que nos quiere vender el primer mundo, nos dicen que ya 8.000.000 de animales están chipeados en EE.UU. pero no nos dicen que esto solo representa el 5% sobre una población que se estima en 164.000.000 de caninos y ... felinos.¿Por qué el microchip tiene tanta poca aceptación a pesar de la gran publicidad que se le hizo a este sistema?- por su alto costo,- por la coexistencia en el mercado de 5 frecuencias que hacen necesario el uso de 5 diferentes escaners,- porque un 20% de los chips migran por el cuerpo del animal, incluso hasta los miembros posteriores,- porque otro 20% deja de funcionar,- porque otro porcentaje indeterminado es expulsado por el cuerpo del animal a través del orificio por donde ingreso, sin siquiera ser advertido por el dueño,- por la cantidad de reacciones y efectos adversos que genera este cuerpo extraño y- porque hay que pagar adicionalmente por la actualización de la base de datos.La American Pet Association denuncio que menos del 1% de los veterinarios en su practica privada escanea a sus nuevos clientes para verificar si están chipeados.La compañía líder e
  • Ciberactivismo Animalista Lorena: Decís: SI FUNCIONA Y SI SIRVE EN ESPAÑA. ¿Sirve a casos puntuales o sirve como sistema? Que las perreras españolas estén saturadas de perros chipeados, que sigan sacrificando y que los ayuntamientos no puedan localizar a los dueños ...porque los datos están desactualizados, son inexistentes o pertenecen a otras bases de datos, te parece que es funcionar? El abandono en centros de acogida crece a una tasa de 10 % anual. En el 2009 los españoles entregaron 110.000 perros y 50.000 gatos, la mitad de ellos pertenecientes a familias con hijos que argumentaron haber perdido interés en el animal. Creo que el chip te sirve a vos para estar tranquila de conciencia, ojalá nunca se te pierda. España tendría que adoptar el sistema de castraciones municipales y dejar de tercerizar las perreras a compañias privadas que hacen vivir un infierno a esos pobres perros chipeados. Con este debate estamos intentando buscar sistemas de fondo que funcionen y terminen con la superpoblación y las matanzas.
  • Marina Ruiz Rodriguez mira yo soy española mi perra tiene 10 años y nunca tuvo cáncer, que una marca o modelo nuevo lo produzca lo desconozco. A quien comenta que las perreras están saturadas, el microchip no es algo que se pone en el cerebro de las personas y g ...obiernos para ser responsables. Cuando se implemento el microchip se bajo la tasa de abandono en España, pero no sirve de nada si la gente no se la educa da igual el país. Yo crecí con campañas como el nunca lo haría que realmente te partían el alma, para evitar que se comparan cachorro y se abandonaran en vacaciones. Sin embargo se dejo de hacer campañas, los microchips no tienen el control y actualización correspondiente desde el punto de vista que es una responsabilidad de un privado y no publico, obviamente viendo como funcionan los gobiernos en temas de responsabilidad sobre animales, tampoco es muy confiable. Hace falta leyes mas fuertes, y sobre todo centros donde no sacrifican si no que rehabilitan a los perros tanto veterinariamente como comportamentalmente, que ellos lleven el registro de los animales comprados y adoptados, obligando a actualizar los datos de los propietarios. Pero es todo una eutopia. Ahora que el microchips es de salvajes ahi no, es un paso mas de responsabilidad, igual que castrar a un perro. ¿Por que mutilarle los testiculos a un perro no es de salvajes? y se insulta a las personas que siguen la leyes como mi caso, de ponder un microchips para ser responsables de sus mascotas. Y estoy cansada de que en las paginas que supuestamente estan pidiendo derechos de los animales, solo haya insultos, comentarios xenofogos e intolerantes. Den ejemplo por el amor de dios.
pepa garcía

VidaUniversal.org - 0 views

  •  
    Cada res produce casi 250 litros de metano cada día. Lo que supone a nivel mundial una emisión de 300.000 millones de litros de gases de efecto invernadero. Miles de millones de ovejas y cabras elevan la tasa de emisión global de metano hasta aproximadamente 150 billones de litros al año. Por ello la pregunta decisiva para nuestro futuro es: ¿queremos continuar teniendo el filete diario en el plato y permitirnos mil quinientos millones de reses a nivel planetario. Si aún es posible frenar el cambio climático, tendrán que ser tenidos en cuenta los factores principales.
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page