Skip to main content

Home/ Tecnofilia/ Group items tagged 1:1

Rss Feed Group items tagged

juanlo07

Bob Ross' The Joy of Painting Is Now Free Online: Watch Season 1 | Open Culture - 0 views

  •  
    Cursos de WET on WET en linea gratis !!!
Zaida Morales

El Diseño Instruccional en un Entorno de Aprendizaje Abierto | Tecnología Edu... - 2 views

  • Las teorías del aprendizaje y las instruccionales, son complementarias; es decir, ayudan al docente y/o diseñador a identificar o seleccionar métodos de acuerdo con las situaciones particulares, dependientes de las condiciones educativas y los resultados deseados. (M.I.  Tobón)
  • El DI es una práctica que ayuda a maximizar la eficacia[1] y la eficiencia[2] en el proceso educativo, apelando a la instrucción y a otras experiencias de aprendizaje. Está relacionado con el entendimiento, la mejora y la aplicación de diversos métodos de instrucción apegados a un modelo educativo, que establece ciertos lineamientos para formular propuestas educativas que articulen la tecnología, la comunicación y la pedagogía (Ver figura 1)
Abigail Travieso

Internet inmune a la recesión - El Nuevo Día - 0 views

  • Internet inmune a la recesión La mitad de los boricuas se conecta a la red
  • Por Marie Custodio Collazo / mcustodio@elnuevodia.com Jovencitos y maduritos, solteros y casados, ricos y pobres, internet está extendiendo sus redes a todos los sectores de la sociedad, con cada vez más personas sacando provecho de las tecnologías móviles para conectarse.
  • El estudio de comportamiento digital y móvil de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo (SME, por su siglas en inglés) arrojó que en el 2012 el 50% de los boricuas mayores de 12 años utiliza internet, esto es 1,576,864 personas. Y la proyección es que para 2015 la cifra alcance el 60%.
  • ...9 more annotations...
  • Luis Rodríguez Báez, vicepresidente de la firma Estudios Técnicos que realizó la encuesta, señaló que el crecimiento de internet en el país como medio de comunicación se ha mantenido a pesar de la crisis económica
  • Otro hallazgo interesante del estudio es el aumento en el uso del internet de personas con ingresos bajos y menor grado académico. Incluso, el perfil de los usuarios de la red este año revela que la mediana de ingresos es de $10,000 a $14,999, y con un nivel educativo equivalente al diploma de escuela superior.
  • El 37.8% del grupo que gana menos de $15,000 usa internet, un aumento de 4.6 puntos porcentuales, en comparación con el 2011, cuando la cifra fue de 33.2%. Aunque los sectores de mayor poder adquisitivo siguen teniendo una mayor proporción conectados, por ejemplo, entre los encuestados que ganan $75,000 o más, el 100% usa internet.El único grupo socioeconómico que tuvo un descenso fue el que tiene ingresos entre $50,000 a $74,999, que tuvo una baja 12.5 puntos; en el 2011 el 87.5% de los encuestados en ese renglón estaban conectados, y en el 2012 la cifra cayó a 75%. Rodríguez Báez mencionó que ese dato también podía atribuirse a la emigración de profesionales.
  • Por otro lado, este año, el estudio de comportamiento digital y móvil incluyó un vistazo a los “ex usuarios de internet”, estos son personas que no se conectan en el presente, pero que solían hacerlo. Este grupo corresponde al 30% de los que dijeron no usar internet. De estos, el 38% dijo que dejó de usarlo por razones económicas y el 27% por razones tecnológicas.
  • En el 2012, el 57% de los encuestados dijeron conectar por el celular, en comparación con 44% en el 2011. En un día de semana, el promedio pasa 3 horas y 27 minutos usando la red, y los fines de semana 3 horas y 29 minutos.
  • Luego de enviar mensajes de texto, acceder a internet es la segunda función que más utilizan los usuarios de teléfonos inteligentes.
  • Facebook aparece como el portal más visitado por los usuarios. Algo que no es una sorpresa, ya que otros estudios del SME ya han indicado que a los boricuas les encantan las redes sociales. De los casi 1.6 millones de usuarios de internet en Puerto Rico, 1.4 millones tienen perfiles en las diferentes redes sociales.
  • Por su parte, MySpace continúa su descenso entre los boricuas. En el 2012, solo 11.8% de los participantes dijo tener un perfil activo, frente a 23.6% el año pasado.
  • El estudio de comportamiento digital y móvil también recopiló datos sobre las páginas de internet más visitadas por los usuarios en Puerto Rico. Facebook, Google, YouTube y Yahoo están en el tope en todos los dispositivos. ELNUEVODIA.COM y clasificadosonline.com son los dos sitios locales que se encuentran entre los 10 favoritos en las computadoras y los celulares.
Javier Romero

Inbox (1,087) - romeprofe@gmail.com - Gmail - 0 views

  •  
    rubricas
Zaida Morales

Eduteka - Proyectos Colaborativos por Internet > Internet > Web 2.0 - 2 views

  • El término web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 para referirse a un diario personal en línea que su autor o autores actualizan constantemente. Más adelante, las dos palabras “Web” y “log”, se comprimieron para formar una sola, “Weblog” y luego, la anterior, se convirtió en una muy corta: “Blog”. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging”; por extensión, una persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. En pocas palabras, un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente.
  • Un Wiki (denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz) es una página Web o un conjunto de páginas Web que cualquier persona a quién se le permita el acceso puede editar fácilmente desde cualquier lugar.  En pocas palabras, es un sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos. En las Instituciones Educativas, los Wikis posibilitan que grupos de estudiantes, profesores o ambos, elaboren colectivamente glosarios de diferentes asignaturas, reúnan contenidos, compartan y construyan colaborativamente trabajos escritos, creen sus propios libros de texto y desarrollen repositorios de recursos. En clases colaborativas, docentes y estudiantes trabajan juntos y comparten la responsabilidad por los proyectos que se realizan. Los Wikis se pueden aprovechar en el aula para crear fácilmente un ambiente colaborativo en línea sin depender de quienes manejan el área de tecnología en la Institución [4]. Algunos de los sitios que ofrecen servicio de creación en línea de Wikis, permiten la utilización de contraseña como medida de seguridad para los usuarios.
  •  
    "Este documento se basa en el reporte "What is Web 2.0, Ideas, technologies and implications for education", escrito por Paul Anderson para JISC."
maritzahuertas

Luego de las TIC's, las TAC's - 1 views

  •  
    Existen aún docentes que no manejan de forma adecuada una computadora y mucho menos navegar en el Internet. De aquí surge el concepto de las TAC's. Esto es la tecnología del aprendizaje y el conocimiento. Es importante alfabetizar digitalmente incluyendo las TIC's y una formación pedagógica.
Setlaín Montoyo-Robles

Tecnología Educativa y Preparación de Materiales Instruccionales - Tecnología... - 0 views

  •  
    Este enlace nos brinda las herramientas necesarias para la construcción de tecnología educativa de acuerdo a cada nivel educativo reforzando las bases teóricas para cada proceso educativo. Siguiendo estos pasos nos garantiza el buen desarrollo y manejo de las tecnologías educativas y el proceso de aprendizaje.
  •  
    Se espera que el estudiante haga un enlace entre lo que conoce actualmente y el nuevo conocimiento . Una vez esto sucede se espera que el estudiante lo aplique a su vida real . Esto se le conoce como constructivismo porque el estudiante construye el aprendizaje basado en la experiencia y el conocimiento previo
Abigail Travieso

La Importancia de las Competencias, el Conocimiento y el Compromiso en la Sal... - 0 views

  • Posted on May 1, 2012 by Mariana T. Hernández-Arias
  • ningún profesional de la salud física o mental debe practicar su profesión sin dominar al menos las competencias mínimas de su campo.
  • Es por esto que el Consentimiento Informado debe incluir información sobre las competencias, certificaciones y áreas de especialidad del profesional. Este documento, firmado por nuestros clientes, es una de nuestras defensas más importantes en caso de demanda o acusación de falsa representación.
  • ...2 more annotations...
  • Es así que tener conocimiento sobre las regulaciones de la profesión es tan importante, pues no es suficiente sólo con tener las competencias.
  • Cuando hablamos de conocimiento, nos referimos a conocer los códigos, las reglas y las leyes que regulan nuestra profesión. Los códigos, reglas y leyes definen nuestra profesión.
Sandy Gavisan

Internet para la Educacion-paginas web y dominios gratis para las escuelas - 0 views

http://ieduc.com/_/index.php?act=viewProd&productId=1

started by Sandy Gavisan on 13 Mar 12 no follow-up yet
Zaida Morales

Videoconferencia - Wikipedia, la enciclopedia libre - 0 views

  • Videoconferencia es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lugares alejados entre sí. Adicionalmente, pueden ofrecerse facilidades telemáticas o de otro tipo como el intercambio de gráficos, imágenes fijas, transmisión de ficheros desde el ordenador, etc. El núcleo tecnológico usado en un sistema de videoconferencia es la compresión digital de los flujos de audio y vídeo en tiempo real. Su implementación proporciona importantes beneficios, como el trabajo colaborativo entre personas geográficamente distantes y una mayor integración entre grupos de trabajo.
  • La tecnología básica utilizada en sistemas de videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real. El hardware o software que realiza la compresión se llama codec (codificador / decodificador). Se pueden lograr tasas de compresión de hasta 1:500. El flujo digital resultante de 1s y 0s se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).
  • Videoconferencia para grupos pequeños: no son portátiles, son más pequeños y menos costosos, utilizados para salas de reuniones pequeñas.
  •  
    ros desde el ordenador, etc.
Zaida Morales

Equipo-LMO- - Diseño Instruccional - 0 views

  • Podríamos definir Diseño Instruccional, como un proceso dinámico e interactivo que genera los pasos a seguir a través del uso de teorías y enfoques del proceso de enseñanza aprendizaje para lograr la consecución de las metas educativas planteadas.
  • DICK AND CAREY Este modelo describ
  • modelo de estos autores se compone de tres fases: 1.- Establecer necesidades y metas, 2.- Diseño 3.- Desarrollo e implementación.
1 - 20 of 29 Next ›
Showing 20 items per page