Skip to main content

Home/ teacher-librarians/ Group items tagged cons

Rss Feed Group items tagged

Javier Mejia Torrenegra

Origen y desarrollo de la Ciencia de la Información - 3 views

  •  
    Cuando en 1934, el belga Paul Otlet, publicó su obra titulada "Tratado de la Documentación", enunció las bases de lo que posteriormente se constituiría en una ciencia integradora. El término documentación designaba la actividad específica de recolectar, conservar, buscar y diseminar documentos. La documentación presentaba particularidades específicas que la diferenciaban de la bibliotecología y la bibliografía. Entre sus rasgos más importantes, se hallaban la capacidad de reflejar con rapidez las nuevas informaciones y agrupar las que estaban dispersas, facilitar el acceso a ellas y posibilitar su uso eficaz mediante el empleo de índices, la oferta de resúmenes con valor agregado y el empleo de las nuevas tecnologías en la búsqueda de nuevas bases del conocimiento, la organización y el almacenamiento de la información.
Javier Mejia Torrenegra

Tendencias actuales y futuras en tecnologías de la información para unidades ... - 1 views

  •  
    Con la fuerte irrupción de las bibliotecas en el acceso a los recursos electrónicos y la gestión de colecciones digitales, la oferta habida hasta ahora de sistemas de automatización se ha ido convirtiendo en un obstáculo para el progreso. Está emergiendo una nueva generación de plataformas de servicios digitales para bibliotecas, diseñadas para proporcionar un apoyo integral a la gestión y al acceso de todo tipo de materiales de la biblioteca: impresos, electrónicos y digitales. Estos nuevos sistemas implican una modernización de las arquitecturas orientadas a servicios, con un mayor desarrollo del concepto de "software como servicio" y de otros modelos basados en la "nube". Leer más en: http://adf.ly/5SApg
Javier Mejia Torrenegra

Análisis prospectivo de las potencialidades asociadas al Mobile Learning - 0 views

  •  
    Podríamos definir el Mobile learning como una nueva forma de educación creada a partir de la conjunción entre el e-learning y la utilización de los smart devices/ dispositivos móviles inteligentes (pda`s, smartphones, Ipods, pocket PCs, teléfonos móviles 3G, consolas, …), y que se fundamenta en la posibilidad que nos ofrecen estos nuevos dispositivos, de combinar la movilidad geográfica con la virtual, lo cual permite el aprender dentro de un contexto, en el momento en que se necesita y explorando y solicitando la información precisa que se necesita saber. Nos encontramos cada día más inmersos en una sociedad basada en la información y el conocimiento. Un conocimiento que se deriva de la interpretación y la contextualización de dicha información, a la que accedemos gracias a un uso más fácil e intensivo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) de las que actualmente disponemos. A medida que ha ido en aumento el número de usuarios se ha pasado de un concepto eminentemente instrumental, basado en su vertiente tecnológica, tanto en dispositivos como en las diferentes modalidades de acceso, a una interpretación cada vez más centrada en el usuario y en los servicios que éste consume y genera. Se trata de la llamada sociedad de la información, consolidada definitivamente con la globalización derivada del fenómeno Internet.
Javier Mejia Torrenegra

Más allá de la Folcsonomía - 2 views

  •  
    La Web 2.0, con sus aplicaciones y servicios, posibilitó interconexiones sociales que, hasta hace pocos años, solo se daban en historias de ciencia ficción. La Folcsonomía es una de estas interconexiones y se relaciona directamente con dos conceptos que la posibilitan: Marcadores sociales y Etiquetado. El concepto de Folcsonomía, novedoso y complejo, difícil de precisar y definir, únicamente se da cuando confluyen el uso de aplicaciones de marcadores sociales y la actividad de etiquetado por parte de los usuarios de Internet. Por lo tanto, para entenderla debemos tener claridad en lo referente a cada uno de sus dos componentes.
Disability Loans

Explore The Pros And Cons Of Same Day Loans For Disabled To Make Right Lending Decision! - 0 views

  •  
    Explore The Pros And Cons Of Same Day Loans For Disabled To Make Right Lending Decision! In the urgent financial need, most of the people look for the lending option in the online market because it...
Javier Mejia Torrenegra

Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software... - 1 views

  •  
    La automatización hace muchos años dejó de ser una moda y se convirtió en una necesidad para las bibliotecas. La tecnología se transformó en una herramienta indispensable para el buen desempeño de los procesos y servicios, así como para el intercambio de información con otras bibliotecas. Entre los avances tecnológicos con un mayor impacto sobre las unidades de información se encuentra Internet, un medio de intercambio de información con potencialidades insospechadas, del que las bibliotecas pueden aprovecharse para difundir sus colecciones a diversas partes del mundo
Jennifer Scypinski

From A to Zine: Building a Winning Zine Collection in Your Library - Books / Profession... - 1 views

  •  
    addthis_pub = 'ALAMarketing'; 152 pages6" x 9"SoftcoverISBN-13: 978-0-8389-0886-0Year Published: 2004Libraries eager to serve the underserved teen-to-twenty-year-old market can make the library a cool place to hang out. All it takes are zines, according to the author, young adult librarian Julie Bartel. Zines and alternative press materials provide a unique bridge to appeal to disenfranchised youth, alienated by current collections.For librarians unfamiliar with the territory, or anxious to broaden their collection, veteran zinester Bartel establishes the context, history, and philosophy of zines, then ushers readers through an easy, do-it-yourself guide to creating a zine collection, including both print and electronic zines. While zines have their unique culture, they are also important within broader discussions of intellectual freedom and the Library Bill of Rights.Teen and young adult librarians, high school media specialists, and academic, reference, and adult services librarians will uncover answers to questions aboutthis new and growing literary genre:What is a zine and how does a library zine collection work?What are the pros and cons of having a zine collection in the library?When promoting zines, what appeals to patrons and non-library users alike?What is the best way to catalog and display?Where can libraries get zines and how much do they cost?Bartel shares these lessons and more from a major urban library zine collection, as well as a comprehensive directory of zine resources in this one-stop, one-of-a-kind guide.Table of ContentsFiguresPreface Part I: Philosophy, Arguments, and Background1. Welcome to the World of Zines 2. Zine Culture 101 3. Intellectual Freedom, the Library Bill of Rights, and Zines 4. To Collect or Not to Collect: The Whys and Wherefores 5. The Salt Lake City Public Library Zine Collection Part II: Zine Collections: A Do-It-Yourself Guide6. Getting Started 7. What Do You Do with Them Once You've Got Them
Javier Mejia Torrenegra

La estructura conceptual de los tesauros en el entorno digital: ¿nuevas esper... - 0 views

  •  
    Continuando con La estructura conceptual de los tesauros en el entorno digital: ¿nuevas esperanzas para viejos problemas? acá les dejo la segunda parte de este interesante trabajo El tesauro ISOC de Psicología Tesauro monolingüe en español, elaborado por el Centro de Información y Documentación Científica (CINDOC) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Tal y como se explica en la introducción del tesauro, el proceso de elaboración constó de tres fases. En la primera se recogieron los términos y se adjudicaron a las distintas familias temáticas establecidas a priori a partir de los campos semánticos que incluye el tesauro. Se adjudicó a cada término un campo en concreto o categoría y se agruparon luego en subcategorías.
Hilda Gómez

Deepbok - 0 views

  •  
    Para elaborar letras con glitter.
Javier Mejia Torrenegra

Bibliotecas móviles como instrumento para promover la lectura - 0 views

  •  
    Si es que alguno aún no se decidido de lleno al uso de todas estas herramientas y aplicaciones, a continuación les comparto las diez razones y buenos argumentos para acercarnos a la tecnología:
  •  
    Cuando pensamos en bibliotecas móviles, siempre las asociamos con los bibliobuses. Sin embargo, existen otros medios de transporte, que son usados en determinadas zonas, a las que no se puede llegar de otra forma: el agua, la selva o el desierto no son barreras para acceder a la lectura. BIBLIOLANCHA En Argentina: Una lancha de 8 m de eslora recorre las islas del Delta del Paraná en el noroeste de la provincia de Buenos Aires. Dotada de un fondo de 2.000 ejemplares, dispone de ordenadores con conexión a Internet y organiza talleres de promoción a la lectura. Es atendida por un "promotor cultural" ayudado por un bibliotecaria y una voluntaria de la zona que se atiende. El inconveniente para poder prestar sus servicio, radica en los elementos climáticos, como en este caso el tema de las crecidas del río.
Weekend Payday Loans

Pros And Cons To Consider Before Availing Payday Cash Loans For Weekend! - 0 views

  •  
    They are same day cash backing arranged for your urgency needs
Weekend Payday Loans

Weekend Payday Loans: What Are The Pros And Cons To Check Before Choosing The Short Ter... - 0 views

  •  
    This loan is one of the best way to arranged short term cash backing in your emergency!
Cathy Oxley

snopes.com: (Fraud & Scams) - 4 views

  •  
    Links to recent scams in 10 different categories eg Sales Scams, ATM Scams, Auto Theft.
Janice Stearns

Which Wiki is Right for You? - 5/1/2007 - School Library Journal - 0 views

  •  
    Good review of free wiki services, with pros and cons for each. via Will Richardson
Javier Mejia Torrenegra

USO EDUCATIVO DE LOS WIKIS - 1 views

  •  
    A partir del 2004, la penetración de servicios Web 2.0 a través de Internet, posibilitó una segunda generación de comunidades basadas en la Web y de servicios residentes en ella; tales como sitios que permiten generar redes sociales que facilitan la creatividad, la colaboración y que ofrezcan a los usuarios la posibilidad de compartir entre ellos contenidos y otros recursos, sin importar su diversidad o ubicación geográfica. Uno de los servicios más exitosos de la Web 2.0 son los denominados Wikis. Basta con mencionar a Wikipedia, la enciclopedia libre y de construcción colectiva, como el ícono de lo que representa las posibilidades de esta tecnología informática en Internet.
1 - 16 of 16
Showing 20 items per page