Skip to main content

Home/ Técnicas Bibliográficas y Documentales II (2014-2)/ Group items tagged bilingüe

Rss Feed Group items tagged

Samantha Gómez Sandoval

La nueva educación indígena en iberoamerica - 0 views

  •  
    Por nueva educación indígena quiere darse a entender la que en los países iberoamericanos se intenta poner en práctica con la denominación cada vez más extendida de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas. Como tal es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza con dificultades múltiples: conceptuales, lingüísticas, pedagógicas, sociales y económicas. No obstante, la educación intercultural bilingüe representa un paso muy significativo en el proceso de reconocimiento de la pluralidad lingüístico-cultural de los países de la región, plasmado ya en leyes y normas de nivel diverso. Su consolidación y generalización contribuirá sobremanera, en opinión de algunos observadores, a la viabilidad de auténticas sociedades multiculturales o interculturales, todavía lejanas. Como es sabido, esta problemática tiene hoy, además, un alcance y actualidad universales
  •  
    Por nueva educación indígena quiere darse a entender la que en los países iberoamericanos se intenta poner en práctica con la denominación cada vez más extendida de educación intercultural bilingüe para los pueblos indígenas. Como tal es un fenómeno reciente cuya aplicación tropieza con dificultades múltiples: conceptuales, lingüísticas, pedagógicas, sociales y económicas. No obstante, la educación intercultural bilingüe representa un paso muy significativo en el proceso de reconocimiento de la pluralidad lingüístico-cultural de los países de la región, plasmado ya en leyes y normas de nivel diverso. Su consolidación y generalización contribuirá sobremanera, en opinión de algunos observadores, a la viabilidad de auténticas sociedades multiculturales o interculturales, todavía lejanas. Como es sabido, esta problemática tiene hoy, además, un alcance y actualidad universales
Samantha Gómez Sandoval

La educación indígena en América Latina - 1 views

  •  
    En este trabajo, propongo mostrar un panorama general de la educación bilingüe, buscando las pistas. a través de un análisis retrospectivo, de sus perspectivas futuras. Para ello, voy a tener como marco de referencia la situación de México, Guatemala, Perú. Ecuador, es decir, de las países donde la educación bilingüe tiene una historia más profunda y los alcances más importantes. ''Antes de entrar en el tema, conviene dejar anotadas algunas breves consideraciones sobre el indígena y su condición. Debe recordarse. ante todo, que no tenemos una información precisa sobre la presencia indígena en América Latina. dado que, por lo normal, los censos nacionales no consideran la variable sociolingüistica.
  •  
    En este trabajo, propongo mostrar un panorama general de la educación bilingüe, buscando las pistas. a través de un análisis retrospectivo, de sus perspectivas futuras. Para ello, voy a tener como marco de referencia la situación de México, Guatemala, Perú. Ecuador, es decir, de las países donde la educación bilingüe tiene una historia más profunda y los alcances más importantes. ''Antes de entrar en el tema, conviene dejar anotadas algunas breves consideraciones sobre el indígena y su condición. Debe recordarse. ante todo, que no tenemos una información precisa sobre la presencia indígena en América Latina. dado que, por lo normal, los censos nacionales no consideran la variable sociolingüistica.
Mayra Yolixma Arreola Villagómez

Educación bilingüe en México: propósitos y realidades - 1 views

  •  
    El objetivo central de este trabajo es presentar una visión sobre la problemática de la educación dirigida a los grupos étnicos de México. La educación estatal que demandan estos sectores presenta un sinnúmero de requerimientos especificos y diferenciales con respecto a la educación de los demás sectores del país, dadas las características de la población indígena poseedora de un patrimonio lingüístico y cultural propio y diferente al de la sociedad dominante que es hispanoahablante y debido también a su forma de vida intimamente ligada a la producción agrícola.
María Guadalupe Hernández Cerón

¿Educación multicultural, educación intercultural, bilingüe, educación indíge... - 1 views

  •  
    El artículo presenta y analiza, de modo sucinto, algunas de las diversas conceptualizaciones dominantes en América Latina y Chile respecto de la educación orientada para, de o por los pueblos indígenas, bajo contextos pedagógicos y sistémicos educativos de relaciones interculturales, particularmente referidos a la relación entre pueblos indígenas, sociedad y Estado. Plantea la tensión, conceptual y práctica, entre diversas concepciones de interculturalidad y multiculturalidad en la educación, provenientes del continente latinoamericano o de los Estados Unidos. Propone que más que buscar una síntesis y homogenización teórica, se busquen elementos compartidos entre las concepciones que permitan dar cuenta de las diversas realidades étnicas y socio-culturales del continente y sobre todo que contribuyan a fortalecer la lucha indígena y no indígena por sus derechos políticos, culturales y sociales y la construcción de una sociedad democrática y una educación de calidad, más justas, pluralistas, críticas y transformadoras.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page