Cursos comunitarios: una primera alternativa para el medio rural - 1 views
-
Mariana Soberanes González on 15 May 14El texto hace referencia a un programa establecido en México para acercar la educación comunitaria a las zonas más marginadas en donde era más necesario llevarle la escuela al niño y no el niño a la escuela, con el fin de brindarle la educación primaria a pesar de las condiciones desfavorecidas de la comunidad. Hace veinte años, y como único en su género, se desarrolló el sistema de Cursos Comunitarios en México. El sistema ofrece educación primaria a niños que habitan comunidades rurales donde aún no existen escuelas regulares. Su programa combina los aciertos el sistema formal con las ventajas del no-formal. Cursos Comunitarios fue establecido en 1973 por el Consejo Nacional de Fomento Educativo Conafe, una agencia gubernamental y descentralizada que maneja varios programas educativos innovadores. En 1975, y posteriormente en 1989, el Conafe solicitó a varios investigadores educativos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) DE México que desarrollan el currículo y los materiales para Cursos Comunitarios. En el presente trabajo se examinarán algunos aspectos del desarrollo del modelo, se analizará el diseño experimental del currículo y los materiales, y se discutirán los criterios necesarios para evaluar la eficiencia y calidad de Cursos Comunitarios.