Skip to main content

Home/ Redes sociales en formación/ Group items tagged Worth

Rss Feed Group items tagged

José Joaquín Gallego

Un universo muy vacío. "If the Moon Were Only 1 Pixel - A tediously accurate ... - 4 views

  •  
    Un recurso que me llamó la atención para la enseñanza de la naturaleza del espacio en el que se encuentra la Tierra. Se trata de un excelente "scroll" obra del talentoso diseñador gráfico (y humanista en general) Josh Worth, en el que partiendo de la realidad de que el 99.9999999999999999999958% del universo conocido está vacío, se ha propuesto representar a escala la enorme distancia vacía que hay entre los planetas del sistema solar. Y lo hace con humor, que no siempre es fácil. Además está en inglés, que a estas alturas de la película debería ser un reto y no un inconveniente.
  •  
    Es increíble lo vacío que está el universo. ¿Qué hay entre cada uno de los planetas? Hay dos preguntas muy interesantes que a la vez responden a esta interrogante: ¿Está el universo conocido un 99.9999999999999999999958% vacío? ¿O está un 0.0000000000000000000042% lleno? Es decir, prácticamente vacío. Este recorrido virtual me deja algunas reflexiones sobre lo que realmente somos en medio de tanta inmensidad: - Con todo este vacío, ¿no son las estrellas, los planetas y la gente simples fallas en una elegante y uniforme nada, como pelusas en un suéter negro? - Parece que somos patéticamente insignificantes y milagrosamente importantes a la misma vez. - Que sientas con más fuerza la importancia monumental de las cosas pequeñas o el inmenso vacío entre ellas depende de quién seas, y de cómo la química en tu cerebro esté balanceada en un momento en particular. Nos solemos manejar con diminutas y emocionales versiones del universo que hay dentro de nosotros. Pienso que en ocasiones creemos que nuestros problemas ocupan un basto espacio en nuestro universo, pero en realidad son menudencias manejadas inapropiadamente. Que interesantes reflexiones. Este recorrido de 296.3 minutos luz es equivalente a 5,328,942,421.3 km, que a su vez representan 602,017.9 Murallas Chinas. Gracias José Joaquín por compartir este recurso tan interesante.
  •  
    También lo he utilizado para el uso de escalas y los recursos multimedia, es asombroso como este recurso puede dar una mejor idea de los cuerpos celestes, de las distancias en el sistema solar y al mismo tiempo capturar la atención con las reflexiones que se utilizan entre los largos viajes entre planeta y planeta.
1 - 1 of 1
Showing 20 items per page