Modelo de ACS en Galicia - 2 views
Power Point Orden atención a la diversidad - 2 views
Modelo de Adaptación Curricular - 21 views
-
Modelo de Adapatación Curricular
- ...1 more comment...
-
Efectivamente, es muy extenso, pero también muy interesante
-
Es un modelo como bien decís extenso, pero muy preciso, con unas pautas claras y fácil de seguir. Eso sí, lleva mucho trabajo.
ACI EN LA COMUNIDAD VALENCIANA - ORDEN de 16 DE JULIO DE 2001 - 5 views
-
En la página Web de la Conselleria de Educación de la Comunidad Valenciana podemos encontrar la Orden de 16 de julio de 2001, la cual regula la atención educativa al alumnado con NEE en centros de Ed. Infantil y Primaria. Esta orden contiene una serie de anexos donde se muestra un modelo de DIAC. Desafortunadamente, en dicha Web no hay disponible ningún modelo de ACI que de forma detallada te indique los pasos a seguir (al contrario que ocurre en otras comunidades como la de Andalucía), debiendo dirigirnos a las Webs de algunos centros educativos o bien de los Centros de Formación, Innovación y Recursos Educativos (CEFIRE) de la Comunidad Valenciana para encontrar dicha información. Como es el caso del CEFIRE de Elda: http://www.lavirtu.com/noticia.asp?idnoticia=30465. Esto hace que no exista un modelo de ACI único en mi comunidad, sino una gran cantidad de ellos, cuya estructura y nivel de detalle puede ser muy variado, atendiendo a la Web (Centros escolares, CEFIRES, etc.) de donde se descargue, lo cual provoca cierta confusión. Como observación final, me gustaría indicar que se echa en falta la existencia de un modelo de ACI en la Web de la Conselleria que nos sirva de guía a todos con el fin de unificar criterios a la hora de elaborar dichas adaptaciones, y así no tener que dirigirnos a las Webs de otras comunidades para buscar dichos modelos.
- ...1 more comment...
-
Totalmente de acuerdo con mi compañero Pascual , la inexistencia de un modelo "oficial" de referencia hace que cada centro , y según su demanda o necesidad, utilice un modelo personalizado. Esto tiene ventajas pero se echa en falta una guía genérica como la de Navarra por ejemplo.
-
Al igual que estos compañero soy de la Comunidad Valenciana y en su legislación no he encontrado ningún modelo de ACI por lo que cada centro hacemos lo que podemos. Después de mirar algunos modelos encontrados he observado que se dividen en los siguientes apartados: datos generales del alumno, objetivos, contenidos y criterios de evaluación..
PTI DE MI ALUMNO CON TDAH - 6 views
Adaptacion curricular para infantil - 7 views
-
Aquí os dejo una adaptación curricular de un colegio de la comunidad de Madrid que me ha parecido interesante
-
Muchas gracias por el enlace. La verdad que para hacer una ACI en E:Infantil , sobretodo en 3 años es complicado, porque los niños llegan con un NCC de primer ciclo, y como no hay un currículo oficial para el primer ciclo, debemos ir adaptando los de segundo ciclo a estos niños, que en ocasiones vienen con NCC de meses.
-
Modelo muy completo para realizar una adaptación en infantil y que a veces resulta complicado
untitled - 0 views
untitled - 0 views
ADAPTACIÓN CURRICULAR NO SIGNIFICATIVA - 4 views
Adaptación Curricular para Lengua y Literatura - 6 views

David Gurrea and inmatdah liked it
ADAPTACIONES CURRICULARES SIGNIFICATIVAS Y GUÍA DE ADAPTACIONES CURRICULARES. - 5 views
-
Es importante que elTturo realice las pruebas iniciales y comparta con su equipo docente las inquietudes y resultados pera realizar las adaptaciones convenientes. Debería ayudarse del Equipo de orientación para la recopilación de estas adpataciones por ejemplo la de un alumno/a TDAH, pero claro cada alumno/a es diferente y puede desarrollar este síndrome enlazado a tros problemas característicos y estoas adpataciones son típicas. También el alumno/a puede ir mejorando o muchas veces se empeoran estas características según vaya el aula o su entorno familiar y hay que reformarlas y modificarlas. No siempre tenemos ayuda del EOEP y de jefatura, por lo que yo estoy observando es necesario tener esta recopilación de documentos e ir nosotros ayudándonos para una mayor concreción. Las cargas lectivas que ahora tenemos en primaria más claustros y reuniones de ciclo que no siempre permiten tratar los verdaderos problemas de cada aula y sobre todo que al principio de curso no se pueden elaborar tanta documentación específica, nos lleva a intentar pasar rápido cada problema concreto. Es bueno elaborar las adaptaciones también porque se fijan con mayor rigor los contenidos y competencias que ya no esos alumnos/as en concreto con TDAH o dislexia, por ejemplo tienen, sino el tener claro que debe aprender en cada Unidad Didáctica, que sería lo correcto, cada uno de los alumnos para incluso decir a las familias en qué nos deben ayudar a reforzar. Estudio, realizado por la Comisión de Trabajo del CPR Molina durante el desarrollo del Seminario de Orientación 2008/09, define y presenta los elementos que componen las adaptaciones curriculares significativas, así como los responsables y procedimiento para su elaboración. Y La Consejería de Educación de la Junta de Andalucía es la que más ayuda ofrece edita este documento destinado específicamente a los maestros tutores de la etapa de Educación Primaria, así como al profesorado de apoyo y especialistas que
Orientaciones para la adaptación del currículo en Centros de Educación Especi... - 2 views
-
La Orden de 3 de mayo de 2011, de la Consejería de Educación, Formación y Empleo, por la que se regulan la implantación, desarrollo y evaluación de las enseñanzas a impartir en los Centros Públicos y Privados concertados de Educación Especial y Aulas Abiertas Especializadas en Centros Ordinarios de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, establece en el artículo 9.3 que los equipos docentes concretarán el currículo a la realidad de sus aulas a partir de la programación docente, que se ajustará a las necesidades del alumnado mediante las adaptaciones curriculares pertinentes.
ACI no significativa - 3 views
ACIS Andalucía - 3 views
-
Cuelgo la legislación que hace referencia a las adaptaciones curriculares entre otras medidas de atención a la diversidad. En dicha normativa no aparece un modelo de ACI, pero se recogen los apartados que deben aparecer en ella
-
Este también me ha gustado
-
Muy importante tener en cuenta toda esta información para: 1. Siempre surgen dudas qué alumnado es objeto de adaptación curricular no significativa, quién debe realizar dicha adaptación, etc. 2. Adaptaciones curriculares no significativas: (Según Orden 25 julio de 2008 por la que se regula la atención a la diversidad en Andalucía) 3. ¿Cuándo se realizan? Cuando el desfase curricular con respecto al grupo de edad del alumno es poco importante. Afectará a los elementos del currículo que se consideren necesarios, metodología y contenidos pero sin modificar los objetivos de la etapa ni los criterios de evaluación. 4. ¿Quiénes deben elaborarla? Serán propuestas y elaboradas por el equipo docente, bajo la coordinación del profesor/a tutor y con el asesoramiento del equipo o departamento de orientación. Gracias.
http://www.orientacion.educa.aragon.es/admin/admin_1/file/Legislacion%20orientacion/Ara... - 2 views
-
"Adaptación curricular" "TDAH" "AC_Aragón" "normativa"
-
Normativa sobre las Adaptaciones Curriculares en Aragón.
-
Gracias por compartir esta legislación. Entiendo que en Aragón se pueden realizar adaptaciones significativas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo siempre que esté de acuerdo la familia y lo autorice la inspección educativa. En Asturias no tenemos desarrollada legislación sobre adaptaciones curriculares, pero las instrucciones son que sólo se pueden realizar adaptaciones significativas para alumnos con Dictamen por necesidades educativas especiales.
ACIs - 2 views
« First
‹ Previous
1261 - 1280
Next ›
Last »
Showing 20▼ items per page