Skip to main content

Home/ Recursos para trabajar con alumnos TDAH/ Group items tagged colegio

Rss Feed Group items tagged

mohamed_mohamed

Dejaqueteoriente | Colegio Santa Ana. Zaragoza - 2 views

  •  
    Colegio Santa Ana. Zaragoza
tengoduendes

TDAH en el aula - Etapa escolar " TDA-H o Trastorno por Déficit de Atención e... - 3 views

  •  
    Es imprescindible una intervención escolar debido a que es en el colegio donde los niños con TDAH van a encontrar sus mayores dificultades, por su falta de atención y de control de impulsos en las actividades.
  •  
    Es imprescindible una intervención escolar debido a que es en el colegio donde los niños con TDAH van a encontrar sus mayores dificultades, por su falta de atención y de control de impulsos en las actividades.
  •  
    Es imprescindible una intervención escolar debido a que es en el colegio donde los niños con TDAH van a encontrar sus mayores dificultades, por su falta de atención y de control de impulsos en las actividades.
laurango

Un colegio de la zona acoge talleres sobre hiperactividad. - 1 views

  •  
    La fundación Anhipa, la única a nivel regional en Asturias, ofrece talleres en un colegio de mi zona para ayudar e informar a las familias.
lujanperez

¿ PARAMOS UN POQUITO ? - 5 views

  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
  •  
    La concienciación de que todos somos diferentes, y la riqueza que supone esa diversidad, es uno de los objetivos a conseguir a partir de actividades programadas en el Plan de Convivencia de nuestro colegio. En dicho plan se hace referencia a una selección de cuentos, que según la edad del alumnado, se eligen para trabajar sobre ellos.
florita69

Cuentos hiperactividad - 53 views

  •  
    Cuentos para explicar a los niños qué es TDAH. Trasto y Pincho.
  • ...34 more comments...
  •  
    Muy buen recurso para trabajar el concepto de TDHA con los niños.
  •  
    Muy bueno. La verdad es que los cuentos son una manera muy buena de explicar a los alumnos cualquier tema.
  •  
    Interesantes recursos para trabajar en clase, los cuentos.
  •  
    Recurso muy interesante para trabajar la aceptación del alumnado con TDAH a sus compañeros de Educación Infantil, o simplemente para mostrar que dentro de la diversidad todos somos iguales.
  •  
    Dos cuentos preciosos para explicar a los niños en qué consiste el TDAH. Yo los he intentado añadir en pdf, pero no he sabido, me alegro de que hayas podido compartir el enlace.
  •  
    Se pueden sacar bonitas ideas para explicar y trabajar la aceptación de la diferencia en el aula. Muchas gracias por compartir.
  •  
    Genial!!! Son muy adecuados para trabajar en el aula. Muchas gracias por compartirlos
  •  
    Cuentos para niños sobre el TDAH
  •  
    Cuentos para trabajar con todos los alumnos sobre los alumnos con TDAH.
  •  
    Cuentos!! Un recursos fundamental para trabajar con los niños, especialmente con TDAH
  •  
    Muy bueno y muy útil. Siempre hacen falta recursos para trabajar con estos alumnos
  •  
    Una página preciosa en la cual los niños TDAH aprenden jugando.... me encanta
  •  
    Me parece un recursos muy bueno para trabajar con los alumnos/as
  •  
    Estos cuentos me parecen geniales para trabajar la diversidad desde las aulas. ¡Gracias!
  •  
    Diversos cuentos para leer en el aula y ver las características que pueden tener los alumnos/as con TDAH
  •  
    Son unos cuentos muy adecuados y además que trabajándolos en el aula ayudas a todos, no sólo a los que más lo necesitan. Yo los he utilizado en el aula y a mis alumn@s le ha entantado.
  •  
    Me parecen unos cuentos muy bonitos para ayudar a los alumnos a comprender mejor qué le ocurre a un TDAH, cómo se siente...y además sirve al alumno TDAH para sentirse identificado y ver que no es el único. Sería interesante leerlos con el grupo y hacer una asamblea.
  •  
    Considero que los cuentos es un recurso muy importante tanto en educación infantil y primaria y si los niños se ven identificados con los personajes de los cuentos se den cuenta que no pasa nada y hay recursos para solucionar los problemas
  •  
    Muy interesante y práctico, gracias por compartirlo!
  •  
    Pienso que los cuentos son una herramienta muy importante a la hora de trabajar con el alumnado. Considero que este tipo de material muestra situaciones habituales que les permitirán comprender mejor porqué parecen diferentes, ofreciendo claves de ayuda para mejorar las relaciones con su entorno. La lectura de este tipo de relatos es ideal para trabajar en la unidad didáctica de Lengua Castellana "Cuentacuentos" que he programado para este bloque.
  •  
    Gran idea!! poder explicar a los niños este trastorno a través de un cuento. Una de las mejores opciones! Es ideal que se pueda descargar en PDF
  •  
    Muy buen recurso pra usarlo en el aula!!!!Me parece estupendo!!!!
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos… y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse. Además de disfrutar de estos cuentos, el leerlos con los niños les permitirá desarrollar estrategias de comportamiento ante situaciones habituales, como la de "Escuchar y pensar antes de actuar".
  •  
    cuentos divertidos y originales para explicar en clase.
  •  
    Gran recurso! Me encanta el uso de cuentos, metáforas y fábulas por su poder de visualización y por su capacidad para ejercitar la imaginación y creatividad. Gracias!!
  •  
    Serie de cuentos muy buenos para los niños con TDAH. Potencian la creatividad y son muy divertidos.
  •  
    Me encanta este recurso, me parece muy útil para conseguir que los alumnos se conozcan a sí mismos y puedan mejorar en su desarrollo personal y educativo.
  •  
    Importante no sólo para los niños con TDAH sino para que otros niños puedan comprender y ayudar a aquellos compañeros que tienen este trastorno.
  •  
    Me parece interesante ya que de este modo los niños con este trastorno pueden sentirse identificados
  •  
    Excelente página, me gusta .
  •  
    Me ha parecido un recurso excelente para trabajar el TDAH con el alumnado desde edades tempranas.
  •  
    Veo de gran importancia que los niños con TDAH tengan cuentos en los que aparezcan personajes con los que se puedan identificar, y más aún si estos se desarrollan en situaciones cotidianas. Además tiene una gran aplicación en el aula si lo que quieres es sensibilizar a los demás alumnos.
  •  
    En esta sección irás encontrando cuentos que se desarrollan en diferentes situaciones: en casa, en el colegio, en vacaciones, con los amigos... y tienen como protagonistas personajes con lo que los niños pueden identificarse.
  •  
    buena ayuda para el alumno y buena herramienta para comprender los compañeros de clase
  •  
    Cuentos muy interesantes para diversidad
David Castañeda Bolado

Medidas para atender a la diversidad - 9 views

  •  
    Mi comunidad también es Cantabria. Este modelo nos indica qué tipos de adaptaciones podemos realizar dentro del aula y las pautas para realizarlas. En mi caso, siempre he tenido la ayuda de la pt y el al del centro para irlas realizando.
  • ...4 more comments...
  •  
    Yo también soy de Cantabria. No he encontrado ningún documento específico para hacer una adaptación curricular, pero si que encontré esto en educantabria. Es un cuadro resumen de las adaptaciones que se pueden hacer dentro del aula. Esta correcto y debería de tenerlo todo el personal de los colegios, porque muchas veces hay tutores que no saben qué hacer ni cómo y se piensan que es cosa de los especialistas, y no se dan cuenta que nosotras (AL/PT) debemos ayudarles, no hacerles la adaptación, como ocurre en ocasiones.
  •  
    Este cuadro resumen está muy completo y bien estructurado. Las adaptaciones curriculares aquí en Cantabria se basan en dicho cuadro, pero la estructura y formato de cada adaptación varía según el colegio y los especialistas/tutores que la realicen. Destacar, que a lo largo de mi experiencia, he visto que es fundamental la ayuda de los especialistas de AL y PT para la elaboración de las adaptaciones.
  •  
    A mi me ocurre lo mismo, al pertenecer a la comunidad de Cantabria. En mi opinión veo insuficiente la información que se nos da en la carrera sobre este tema. En mi caso, en ocasiones las he realizado conjuntamente con la PT, y en otros casos me he visto solita. En Cantabria creo que la formación en este sentido es una asignatura pendiente.
  •  
    Me ha gustado mucho este modelo
  •  
    Medidas de atención a la diversidad en las que se plantean los aspectos más importantes que deben ser valorados en caso de medidas ordinarias y extraordinarias
  •  
    Yo también soy de Cantabria y a pesar de que el documento es muy esquemático y generalizado con todas las medidas de atención a la diversidad, te puede ayudar en un primer momento para comenzar.
TDAH EN MI CLASE TDAH EN MI CLASE

http://tdahcurso.blogspot.com/2013/11/adaptacion-curricular-del-colegio.html - 7 views

Este modelo de adaptación curricular es demasiado extenso y a la hora de formalizar se repite varias veces alusión a las áreas que podrían estar en un mismo punto. Omitiría la información médica. E...

adaptación curricular TDAH TDAH_guías

Francisco Javier Ruiz Cobos

Modelo de Plan de Trabajo Individualizado del CEIP Jesús Nazareno, de Almadén - 0 views

  •  
    Este es el modelo de Plan de Trabajo Individualizado que hemos adoptado el profesorado de uno de los Colegios en los que trabajo como Orientador.
andres tapia

Luisa F. Gatón, psicología clínica en Ceuta - 0 views

  •  
    En ceuta no existen asociaciones de tdah por lo que la ayuda habría de buscarse fuera, como he indicado en otro enlace, o mediante consulta con psicóloga clínica como la que se propone y, por supuesto, mediante el asesoramiento de los orientadores de los colegios.
Raquel Paniagua

Resultados para tdah - Red USI - 0 views

  •  
    La Red Departamenal de Espacios de Inclusón Digital, apoya el coloquio organizado por el grupo de Padres de TDAH de Maldonado, en conjunto con la dirección del Colegio Padre Pío a realiza... Las psicologas Natalia Tassano, Silvia Camejo, la psicopedagoga Patricia Carrasco y el neuropediatra de la Facultad de Medicina (UdelaR) Gabriel Gonzales, brindaron un coloquio sobre TDAH ?...
  •  
    La Red Departamenal de Espacios de Inclusón Digital, apoya el coloquio organizado por el grupo de Padres de TDAH de Maldonado, en conjunto con la dirección del Colegio Padre Pío a realiza... Las psicologas Natalia Tassano, Silvia Camejo, la psicopedagoga Patricia Carrasco y el neuropediatra de la Facultad de Medicina (UdelaR) Gabriel Gonzales, brindaron un coloquio sobre TDAH ?...
rafael castañeda

TDAH trastorno por deficit de atencion - YouTube - 0 views

  •  
    Subido el 06/05/2008 La hiperactividad es un trastorno de la conducta en niños, descrito por primera vez en 1902 por Still. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar alguna tarea, pero que abandonan rápidamente para comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada. Esta hiperactividad aumenta cuando están en presencia de otras personas, especialmente con las que no mantienen relaciones frecuentes. Por el contrario, disminuye la actividad cuando están solos. Según Still, estos niños son especialmente problemáticos, poseen un espíritu destructivo, son insensibles a los castigos, inquietos y nerviosos. También son niños difíciles de educar, ya que pocas veces pueden mantener durante mucho tiempo la atención puesta en algo, con lo que suelen tener problemas de rendimiento escolar a pesar de tener un cociente intelectual normal. Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean. Esto junto sus estados de ánimos bruscos e intensos, su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén. Un niño que se mueva mucho a la hora del recreo y en momentos de juego, es normal. A estos niños lo que les ocurre es que no se están quietos en clase o en otras tareas concretas. Los padres suelen definir a un hijo hiperactivo como inmaduro, maleducado y gamberro. Sus comportamientos generan conflictos en la familia, desaprobación y rechazo. Son irritantes y frustrantes en cuanto al éxito educativo de los padres, y
chaman1515

Identificar el TDAH en el colegio - 5 views

  •  
    Muestra diferentes tipos de TDAH, y comportamientos que se podrían identificar con este trastorno.
  •  
    Nos permite identificar diferentes tipos de manifestaciones del TDAH en el aula
  •  
    Es importante identificar realmente el TDAH, no confundirlo con otro trastorno o incluso dejarlo pasar pensando que es una mala conducta del alumno.... Gracias por la aportación!
alyk109

ACIs - 2 views

  •  
    En Cantabria no tenemos un modelo hecho para hacer adaptaciones curriculares. Hay colegios que tienen uno propio pero no en todos. En mi colegio usamos el que presento en el blog que toca todos los puntos del plan de atención a la diversidad.
laurango

Modelo de ACI de un colegio público asturiano - 8 views

  •  
    En mi blog hay un enlace a un modelo de ACI de un colegio asturiano.
rferveg

DESCUBRIENDO EL TDAH - 5 views

  •  
    ¡Hola a todos! Soy Rosalía Feria Vega, coordinadora del Departamento de Orientación del colegio Salesiano San Pedro. Llevo 20 años en este cole y he pasado por diferentes etapas y funciones. Ahora desarrollo la labor de Orientación en E. Infantil, E. Primaria y ESO; además de ser miembro del Equipo Directivo y Coordinadora de formación del centro. Mi objetivo principal para realizar el curso de TDAH es profundizar en este trastorno para poder dar una mejor respuesta y de calidad a los alumnos de mi colegio.
Pilar

ATENCIÓN - AULA PT - 50 views

  •  
    Una buena recopilación de actividades para mejorar la atención del alumnado con TDAH.
  • ...25 more comments...
  •  
    Aquí tenéis actividades variadas clasificadas según las diferentes discapacidades.
  •  
    Artículos interesantes y actividades buenas para realizar en las diferentes etapas educativas. Actividades online. Quizás algunas asignaturas están menos tratadas que otras. Muy buena y aconsejable página
  •  
    Actividades variadas y atractivas. Me gusta!
  •  
    Esta página ya la conocía porque la he utilizado con mi hijo para repasar diversos contenidos de lengua y matemáticas. Lo que no me había dado cuenta es que también recoge actividades para mejorar la atención de los alumnos con TDAH.
  •  
    Hay buenas ideas para trabajar con los niños
  •  
    Muy buena página para trabajar la atención, yo también la conocía ya que la he utilizado en mi aula.
  •  
    Esta página me ha parecido muy interesante. Hay actividades variadas que permiten trabajar desde distintas especialidades. Y, lo mejor, hay actividades fácilmente adaptables para trabajos más específicos.
  •  
    Destacar la gran variedad de recursos que ofrece esta página. Remarcar la posibilidad de adaptar las actividades en función del tipo y características del alumnado, así como, de la especialidad que se trabaje.
  •  
    Multitud de recursos. Muy bien organizada tanto por niveles como por áreas.
  •  
    Una muy buena sugerencia para el trabajo en el aula
  •  
    Multitud de actividades apra trabajar la atención en diferentes niveles
  •  
    Muy interesantes para poder trabajar en el aula.
  •  
    Interesantes y útiles actividades para poder trabajar con nuestros alumnos.
  •  
    Muy bueno!! gracias por compartir la información
  •  
    Mira que es conocida esta página, pero cada vez que la visito me agrada lo interesante y generosa que es. Muy buena.
  •  
    Muy interesante la parte donde se dan consejos para actuar con alumnos con TDAH. Me resultaron llamativos consejos como que es importante no facilitar en exceso la actividad o la tarea, es decir, ayudar sólo cuando sea necesario, no aclarar las dudas si el niño no ha estado atento para analice lo que se le propone o que no se le deben señalar los errores sino más bien facilitar que realice otra vez el proceso.
  •  
    Una pagina con un monton de recursos, siempre que busco algo me voy a ella. También muy completa para el TDAH (fichas de atención).
  •  
    Lo que más me gusta del link es que son actividades reales y no sólo teoría, sino práctica.
  •  
    Distintas actividades para trabajar la atención y percepción con el alumnado que presenta TDAH.
  •  
    Ya la he utilizado en alguna ocasión y me parece estupenda, Un saludo!!
  •  
    Tras usarlo en dos cursos, me sigue pareciendo un recurso imprescindible
  •  
    Una vez más Aula PT compartiendo grandes materiales, siempre es un sitio donde siempre mirar en busca de recursos
  •  
    Otra página fantástica donde encontrar gran cantidad de actividades, igual que en orientacionandujar.
  •  
    Muy buena página. Gracias por compartirla
  •  
    Muy interesante, utiliza muchos recursos.
  •  
    Recursos para apoyar nuestras adaptaciones
  •  
    A través de un documento muy interesante que encontrado en la red, elaborado por el Colegio de San Gabriel de la Comunidad Pasionista, inicio esta página que pretende dar pautas y herramientas de cómo trabajar la ATENCIÓN. Mi objetivo será completar cada uno de los apartados que se proponen trabajar, con gran diversidad de materiales. …
rferveg

DESCUBRIENDO EL TDAH - 1 views

¡Hola a todos! Soy Rosalía Feria Vega, coordinadora del Departamento de Orientación del colegio Salesiano San Pedro. Llevo 20 años en este cole y he pasado por diferentes etapas y funciones. Ahora...

TDAH_INTEFBlog TDAHINTEFK

started by rferveg on 16 Nov 14 no follow-up yet
sanxtres

Conferencia Jose Ramon Gamo - YouTube - 4 views

  •  
    En esta conferencia, José Ramón Gamo habla de las características de los niños con déficit de atención, de su comportamiento en casa y en el colegio, de su potencial...
zahiracipri

COMPARTIENDO SUEÑOS- TDAH - 2 views

  •  
    Soy Zahira Ciprián, orientadora escolar de infantil y primaria de un colegio en Carabanchel.La verdad es que tenemos muchos alumnos diagnosticados de TDAH, algunos con tratamiento farmacológico, otros no, a parte del pedagógico que damos en el colegio. Estoy muy motivada con éste curso, sobre todo por poder compartir experiencias, que ésto es lo que más nos enriquece como profesionales.
itsasovillar

Adaptaciones curriculares en el País Vasco - 14 views

  •  
    Es el boletín oficial emitido al efecto. Es del año 98, está en bilingue aunque para guiaros las páginas en las que aparece el modelo de adaptación van de la página 23 a la 27
  • ...2 more comments...
  •  
    En el Boletín Oficial del País Vasco del 31 de agosto de 1998 figura el modelo de adaptación curricular que seguimos en los centros escolares de nuestra comunidad. Al final de dicho documento aparece el modelo en euskera y castellano.
  •  
    Este modelo es el que utilizamos en nuestro colegio. Lo que no aparece es un modelo para las adaptaciones curriculares de acceso, consideraciones que muchos de los alumnos con TDAH necesitan en los primeros ciclos de Primaria. Gracias por aportar el documento.
  •  
    Documento aportado por otra compañera al que he añadido etiquetas para buscarlo de manera más rápida
  •  
    En mi centro utilizamos este modelo aunque con los años el formato ha ido variando. No he conseguido ningún modelo actualizado que esté disponible en la web.
1 - 20 of 51 Next › Last »
Showing 20 items per page