Skip to main content

Home/ Recursos matemáticos/ Group items tagged metodología

Rss Feed Group items tagged

Juan José López

Un metaanálisis sobre la efectividad de los profesores | Roberto Colom - 0 views

  •  
    ¿Los estudiantes aprenden más de los profesores mejor valorados por los mismos estudiantes? Resultados de este metaanálisis: NO.
Juan José López

Checking For Understanding: Rediscovering the Lost Art of Questioning | Mr. G Mpls - 0 views

  •  
    «Teachers are constantly distracted by all sorts of other fruitless assessments. We spend hours inputting and analyzing test data after the fact, when we should be gathering data and adjusting instruction in the moment». «Teachers should call on at least three non-volunteers for every CFU, and when two students in a row cannot answer, it's a sign to reteach». «It is most crucial that all students are thinking and responding whenever a question is asked to the whole group».
Juan José López

The fundamental problem with teaching problem solving | Colin Foste - 1 views

  •  
    Colin Foster reflects on dilemmas in teaching students how to solve mathematical problems. Visto en este hilo de Twitter de @ollie_lovell: https://twitter.com/ollie_lovell/status/1102665299415859200 «1. Fluency in facts, procedures & concepts act as a foundation for problem solving. 2. One main point of consistently asking students the same questions, in order to prompt their thinking, is that they then internalise these these questions and they become part of the students' natural metacognitive processes whilst problem solving. 3. Heuristics like 'solve a simpler problem first' describe well what an expert problem solver does, but give little guidance to a novice».
Juan José López

Schools love the idea of a growth mindset, but does it work? - Carl Hendrick | Aeon Essays - 1 views

  • You might think it is safe to assume that, once you motivate students, the learning will follow. Yet research shows that this is often not the case: motivation doesn’t always lead to achievement, but achievement often leads to motivation.
  •  
    A generation of schoolchildren is being exhorted to believe in their brain's elasticity. Does it really help them learn? «We simply haven't been able to translate the research on the benefits of a growth mindset into any sort of effective, consistent practice that makes an appreciable difference in student academic attainment». «Motivation doesn't always lead to achievement, but achievement often leads to motivation».
Juan José López

Op-Ed: Twitter condemns dad who let daughter struggle to open a can. What should he hav... - 0 views

  •  
    Maravilloso artículo de Daniel T. Willingham. A partir de la historia de «Bean Dad» habla sobre aprendizaje por descubrimiento frente a enseñanza explícita, la importancia de guiar el aprendizaje, las implicaciones sobre la curiosidad... Más sobre la historia de «Bean Dad» y constructivismo (aprendizaje por descubrimiento) en este artículo de Robert Pondiscio: https://fordhaminstitute.org/national/commentary/explicit-teaching-vs-constructivism-misadventures-bean-dad
Juan José López

Learning vs. Performance: A Distinction Every Educator Should Know | Nick Soderstrom - 0 views

  •  
    Artículo de Nick Soderstrom. No es lo mismo el desempeño de un alumno durante la realización de una actividad que el aprendizaje duradero que haya conseguido con dicha actividad.
Juan José López

Engagement is a poor proxy for learning | Filling the pail - 0 views

  •  
    Artículo de Greg Ashman donde se mencionan los «Poor Proxies for Learning» de Robert Coe.
Juan José López

The Best Way to Help Children Remember Things? Not "Memorable Experiences" - Education ... - 0 views

  •  
    El mito de las clases memorables. Las diferencias entre memoria episódica y memoria semántica y sus implicaciones en la enseñanza y el aprendizaje. Excerpt from The ResearchEd Guide to Education Myths.
Juan José López

On Formative Assessment in Math. How Diagnostic Questions Can Help | American Federatio... - 1 views

  •  
    Artículo de Craig Barton sobre las preguntas de diagnóstico. PDF: https://www.aft.org/sites/default/files/ae_summer2018_barton.pdf Versión en español: https://es.aft.org/ae/summer2018/barton
Juan José López

Constructivism is not a pedagogy | David Didau - 0 views

  •  
    An article by Sarah Bergsen, Erik Meester, Paul Kirschner and Anna Bosman. So-called 'educational innovations' in which the teacher assumes the role of 'facilitator, mentor or coach' do not appear to be very successful. Nevertheless, 'constructivist' ideas are still popular in education, as evidenced by the everlasting large number of minimally guided instructional practices. Sarah Bergsen, Erik Meester, Paul A. Kirschner and Anna Bosman say: "We could and should know better by now".
Juan José López

Innovación educativa actual desde la perspectiva histórica | Las pruebas de l... - 0 views

  •  
    Charla de Fátima García (@mininacheshire) en el evento «Las pruebas de la educación» celebrado el 18 de octubre de 2019 en Vitoria. Incluye el vídeo de la charla y la presentación en PDF. Lista de mitos desmontados: - Escuelas organizadas como fábricas. - La escuela como bien social es un invento reciente. - Nuestra escuela está fatal y otros/antes lo hacían mucho mejor. - La revolución tecnológica lo va a arreglar todo o es la causa de todos los males. - El ABP es EL método.
Juan José López

One idea that teachers probably need to know about - Filling the pail | Greg Ashman - 1 views

  •  
    «The textbooks my students use follow a formula. A chapter will introduce a new concept and related procedures. At the end of the chapter will be a number of questions related to the concept for students to answer. Drank neat, this is not interleaving». «There is growing evidence that the effectiveness of retrieval practice, distributed practice and all those other ways of introducing desirable difficulties depend on element interactivity. The initial experiments in many of these areas were conducted using relatively simple tasks such as learning lists of words. However, when we move to more complex tasks, we start to see a difference emerge between relative novices and relative experts. In a recent experiment, variation of task was found to be beneficial for relative experts but not for novices. It may be the case that the textbooks have it right after all. When first meeting a complex concept, there may be enough difficulties for students to attend to without introducing supposedly desirable ones».
Juan José López

La búsqueda de las raíces de la ilusión de linealidad | Win van Dooren, Dirk ... - 0 views

  •  
    Publicado en Indivisa: boletín de estudios e investigación. Madrid, 2006, Monografía IV; p. 115-135. Traducido del inglés por Carlos de Castro Hernández. En varios lugares de la literatura sobre educación matemática y científica se indica que los estudiantes tienden a aplicar modelos lineales en situaciones en las que éstos no son aplicables. Esta tendencia recibe el nombre de ilusión de linealidad. El objetivo del presente trabajo es hacer una revisión de distintas ocurrencias de este fenómeno, y ofrecer un análisis conceptual del mismo. En primer lugar investigamos el concepto linealidad y sus propiedades. Después resumimos y comentamos varios casos de razonamiento lineal inadecuados (tomadas de la literatura y de nuestras propias investigaciones) a fin de desvelar las semejanzas y las diferencias conceptuales entre las ocurrencias de la ilusión de linealidad. Finalmente, consideramos los factores psicológicos y educativos que parecen encontrarse en la raíz de la ocurrencia y persistencia del exceso de dependencia de la linealidad. Hilo de @tocamates: https://twitter.com/tocamates/status/1402925568367210505
Juan José López

Why We Need More Testing, Not Less | Nick Soderstrom - 0 views

  •  
    Artículo de Nick Soderstrom. Testing enhances learning. More testing results in less test anxiety.
Juan José López

Situando a los estudiantes en la senda del aprendizaje - Argumentos a favor d... - 0 views

  •  
    «...muchos profesores confunden el "constructivismo", que es una teoría sobre cómo aprendemos y percibimos el mundo, con una prescripción sobre cómo hay que enseñar. En el ámbito de la ciencia cognitiva, el constructivismo es una teoría del aprendizaje que goza de una amplia aceptación; sostiene que los alumnos deben construir representaciones mentales del mundo realizando un ejercicio de activo procesamiento cognitivo. Muchos educadores [...] han dado por sentado que la mejor manera de fomentar esa construcción es hacer que los alumnos descubran nuevos conocimientos o resuelvan nuevos problemas sin una guía explícita de parte del profesor. Desgraciadamente, esta presunción errónea se ha generalizado. Mayer la denomina la "falacia de la enseñanza constructivista". […] la actividad cognitiva puede ocurrir con o sin actividad conductual, y esta última de ninguna manera garantiza la ocurrencia de actividad cognitiva. El tipo de procesamiento cognitivo activo que los alumnos deben llevar a cabo para "construir" conocimientos puede tener lugar al leer un libro, al escuchar una conferencia, al observar a un profesor realizar un experimento y al mismo tiempo describir lo que está haciendo... Para aprender se necesita construir conocimientos. Pero al privar de información a los alumnos no se facilita la construcción de conocimientos». Original de Richard E. Clark, Paul A. Kirschner y John Sweller. "Putting Students on the Path to Learning", publicado originalmente en inglés en Educational Psychologist 41, n.º 2 (2006): 75-86. Traducción de @Aptus_org Más sobre este tema: https://learningspy.co.uk/literacy/constructivism-is-not-a-pedagogy/
Juan José López

Teaching to What Students Have in Common - ASCD | Daniel Willingham and David Daniel - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel Willingham y David Daniel. Research shows that instruction geared to common learning characteristics can be more effective than instruction focused on individual differences. En contra de la hiperpersonalización de la enseñanza. Artículo en PDF: https://mrbartonmaths.com/resourcesnew/8.%20Research/Differentiation/Teaching%20to%20What%20Students%20Have%20in%20Common.pdf
Juan José López

¿Cómo hacemos que los estudiantes se enfoquen y piensen en lo más importante?... - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham. Traducido por Aptus. Artículo de la revista American Educator basado en el magnífico libro «¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?» de Daniel T. Willingham, psicólogo de la Universidad de Virginia. ¿Es suficiente que los estudiantes pongan atención para aprender? ¿Cuál es el rol del pensamiento en el aprendizaje? ¿Cómo enganchar la atención y el pensamiento de los estudiantes en lo más importante? 1. Planifica tus clases en base a la estructura de una historia 2. Revisa cada planificación de clases según lo que es más probable que piensen tus estudiantes 3. Engancha la atención de los estudiantes, pero con cuidado 4. Si vas a usar el aprendizaje por descubrimiento, hazlo con cautela Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2022/02/Por-qué-los-Estudiantes-Recuerdan-Todo-lo-que-Sale-en-Televisión-Pero-Olvidan-todo-lo-que-yo-les-explico.pdf Artículo original en inglés: https://www.aft.org/ae/summer2021/willingham Y Don't Be Afraid to Use Mnemonics!
Juan José López

Artículo: Currículum del aprendizaje versión 2.0 | Aptus - 0 views

  •  
    Artículo de Harry Fletcher-Wood, Ben Bignall, Jen Calvert, Josh Goodrich, Emma McCrea y Efrat Furst. Traducido por Aptus. Este documento entrega una guía paso a paso para formadores de profesores sobre cómo implementar capacitaciones sobre la ciencia del aprendizaje para profesores. Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2020/06/Art%C3%ADculo-Curr%C3%ADculum-del-aprendizaje-versi%C3%B3n-2.0.pdf Artículo original en inglés: https://www.ambition.org.uk/research-and-insight/learning-curriculum/ Infografías relacionadas: https://www.aptus.org/publicacion/infografia-curriculum-del-aprendizaje-2-0/ Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2020/03/Infograf%C3%ADa-Curriculum-del-aprendizaje-2.0-1.pdf
Juan José López

CACC 11: CÓMO AYUDA EL CONOCIMIENTO | Daniel T. Willingham - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham. Traducido por Albert Reverter. I. Cómo el conocimiento trae más conocimiento II. Cómo el conocimiento mejora el pensamiento Artículo original en inglés: https://www.aft.org/periodical/american-educator/spring-2006/how-knowledge-helps Como complemento también es interesante este breve artículo del mismo autor y también traducido por Albert Reverter: https://www.mcguffineducativo.es/post/conocimiento-en-el-aula Artículo original en inglés: https://www.aft.org/periodical/american-educator/spring-2006/knowledge-classroom
Juan José López

Artículo: ¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela? | Daniel T. Will... - 0 views

  •  
    Artículo de Daniel T. Willingham. Traducido por Aptus. Artículo de la revista American Educator basado en el magnífico libro «¿Por qué a los niños no les gusta ir a la escuela?» de Daniel T. Willingham, psicólogo de la Universidad de Virginia. El cerebro no está diseñado para reflexionar, sino para evitar tener que hacerlo. Las personas son curiosas por naturaleza, pero la curiosidad es frágil. Los procesos de reflexión crítica están íntimamente relacionados con el conocimiento y la cultura general. La inteligencia es maleable y puede mejorar. ¿Cómo ayudar a los estudiantes que avanzan más lento? Enlace al PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/04/Art%C3%ADculo-Por-qu%C3%A9-a-los-ni%C3%B1os-no-les-gusta-ir-a-la-escuela.pdf También aquí: https://drive.google.com/file/d/19rjeKQWzLybaGbjPPlx8J70Pkcu4-XxT/view Artículo original en inglés: https://www.aft.org/sites/default/files/periodicals/WILLINGHAM%282%29.pdf Infografías relacionadas: https://www.aptus.org/publicacion/infografia-9-principios-de-la-mente/ https://www.aptus.org/publicacion/infografia-por-que-a-los-ninos-no-les-gusta-ir-a-la-escuela/ Enlaces a los PDF: https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/06/Infograf%C3%ADa_9-princripios-de-la-mente.pdf https://www.aptus.org/web/wp-content//uploads/2019/04/Infograf%C3%ADa-Por-qu%C3%A9-a-los-ni%C3%B1os-no-les-gusta-ir-a-la-escuela-1.pdf
‹ Previous 21 - 40 of 40
Showing 20 items per page