Skip to main content

Home/ reAprender/ Group items tagged comunidades

Rss Feed Group items tagged

Will Yesid

Algunos apuntes sobre insignias o badges en educación | Fernando Santamaría - 0 views

  • ¿Qué es un badge? Es una marca especial o distintivo, señal o dispositivo que se coloca como señal de lealtad, pertenencia, poder, logros, etc.
  • Estas insignias se han utilizado con éxito para fijar objetivos, motivar a los comportamientos, representar los logros y comunicar el éxito en muchos contextos.
  • El aprendizaje no es sólo “el tiempo de seguridad” en las escuelas y encerrados, sino que se extiende a través de múltiples contextos, experiencias e interacciones.
  • ...13 more annotations...
  • Esto no es suficiente para pensar en el aprendizaje simplemente como un consumo (algo que está impregnado en las mismas estructuras académicas), sino que los estudiantes son participantes activos y productores de interés, impulsado por el proceso de aprendizaje permanente.
  • En esta ecología de aprendizaje conectado [Networked Learning/Aprendizaje en red como teoría aunque no se use el término en red. Es mejor está terminología para ir más allá de redes sociales] las fronteras están diluidas y en esos ambientes no hay paredes ni profesores como lo entendemos ahora.
  • Ya no se debe confiar en la autoridad del experto o un artefacto producido por profesionales que nos proporcione la información o la experiencia que buscamos, en cambio lo podemos encontrar de sus compañeros o hacerlo nosotros mismos en línea. Los cursos ya no se limitan simplemente a las aulas o universidades caras, también hay iniciativas de educación abierta, como el MIT OpenCourseWare, Peer2Peer University(P2PU) y OERCommons.
  • En décadas anteriores sin ir más lejos, se solía decir que los requisitos básicos para ser un ciudadano era leer y escribir, pero ahora la alfabetización va mucho más allá de la alfabetización digital y los medios de comunicación que incluyen las habilidades necesarias para el uso de diversas tecnologías de manera efectiva, para navegar y buscar información por Internet, para producir y autogenerar contenido (por ejemplo, crear un perfil o el uso de medios digitales para la auto-expresión), y para ser un buen ciudadano en una comunidad digital (por ejemplo, gestión de derechos de autor, la privacidad y su protección, contribuyendo de manera constructiva a una conversación).
  • Sin una manera de captar, promover y transferir todo el aprendizaje que pueden ocurrir dentro de un amplia ecología de aprendizaje conectado, estamos limitando que la ecología, al desalentar el aprendizaje participativo, por lo que las habilidades críticas poco atractivo o inaccesible, aislar o ignorar los esfuerzos de calidad y las interacciones y, en definitiva, la celebración de los estudiantes en alcanzar su potencial.
  • Construcción de  Comunidad. Insignias puede ser señal de la comunidad o sub-comunidad (cliqués) de  miembros y puede ayudar a la gente a encontrar compañeros con intereses similares o mentores para ayudar a enseñarles las habilidades que les falta. Además, estas insignias pueden servir como un medio de capital social [http://es.wikipedia.org/wiki/Capital_social], y las divisas orientado a la comunidad o definido-podría formalizar la camaradería, el equipo de síntesis o de comunidades de práctica.
  • Insignias podían capturar y representar explícitamente un conjunto más específico de habilidades y cualidades que se producen a lo largo del camino de aprendizaje, y podría también realizar un seguimiento más amplio, y tal vez más granular, conjunto de habilidades.
  • Señalización de un logro- Insignias pueden representar las habilidades y logros y por lo tanto la señal de sus pares o grupos de interés externos, como los posibles empleadores o instituciones.
  • Motivación - Insignias puede proporcionar información intrínseca o servir como hitos o recompensas a través de  curso o experiencia de aprendizaje para fomentar el compromiso continuo y la retención. Emblemas podría hacer conscientes los alumnos de las habilidades o temas y animarles a ir por caminos nuevos o pasar más tiempo tratando de desarrollar esas habilidades. Además, insignias podrían servir como puntos de entrada para tomar conciencia y alcanzar nuevos niveles de privilegios.
  • Insignias nos puede dar la flexibilidad necesaria para Premio a la Innovación y reconocer nuevas habilidades a medida que surgen y ganar relevancia en ello.
  • La identidad  y la construcción de la reputación – Insignias pueden servir como mecanismos para fomentar y promover la identidad dentro de la comunidad de aprendizaje, así como la reputación entre pares también se puede poner en funcionamiento estas técnicas.
  • Las insignias puede ser otorgadas por un conjunto potencialmente infinito de las propias capacidades individuales, independientemente de dónde se desarrolla cada habilidad, y la colección de insignias pueden servir como una hoja de vida virtual de las competencias y habilidades
  • Ha llegado el momento de conectar un aprendizaje basado en los intereses, así como nuevas habilidades y alfabetizaciones a un ecosistema más amplio de la acreditación y reconocimiento para que cada alumno pueda sacar provecho a sus propias experiencias de aprendizaje (pieza importante para la autogestión del aprendizaje) que ya tienen, o para inspirar y ayudar a buscar otras nuevas, así como para comunicar sus logros y aptitudes necesarias a las partes interesadas. Para ello, no tenemos que sólo reconocer que las personas aprenden a través de muchos contextos de muchas maneras diferentes, sino también encontrar una manera de capturar ese aprendizaje, que recogen a través de los contextos y su comunicación explícita.
Daniel Jimenez

Comunidades virtuales y aprendizaje digital - 0 views

  •  
    Presentación sobre las diferencias entre comunidades y redes en relación al aprendizaje. Expone las ideas de Wenger sobre comunidades de práctica y presenta apuntes sobre diversas teorías del aprendizaje. Bueno para tener un primer vistazo sobre las características de las "comunidades de práctica" según Wenger
Daniel Jimenez

nómada, blog de juan freire: El conocimiento no se gestiona: Estrategias para... - 0 views

  •  
    Post con algunos puntos claves sobre la relación que se establece entre el conocimiento y las redes y comunidades. Señala temas importantes como la categoriazación y etiquetación del contenido, la gestión de las comunidades y redes y la curaduría de contenidos digitales. Son algunos temas básicos cuando se habla de redes y comunidades.
Daniel Jimenez

Comunidades virtuales y redes sociales en educación | Fernando Santamaría - 0 views

  •  
    Artículo que presenta las diferencias esenciales entre red online y comunidad de práctica (Wenger et alii). Buen texto para tener una primera idea sobre la diferencia entre estos conceptos
Daniel Jimenez

Etienne Wenger home page - 0 views

  •  
    Esta es la página de E. Wenger el principal teórico/investigador sobre CoP. Tiene muchísimo material sobre el tema. Imprescinble para los que están muy interesados en el tema de las comunidades de aprendizaje.
Daniel Jimenez

Welcome | Community of Inquiry - 0 views

  •  
    Un nuevo modelo desarrollado a partir del concepto de comunidad. Aquí hay mucho material por explorar. Indenpendientemete de que nos convenza o no el modelo propuesto, igualmente se pueden encontrar prácticas a nivel metodológioc útiles para nuestras propias redes o comunidades.
Daniel Jimenez

openp2pdesign.org_1.1 [Castellano] - 0 views

  •  
    "Introducción a la metodología de diseño Open Peer-to-Peer Design y al proyecto openp2pdesign.org. Como utilizar el diseño para co-diseñar con/para un Sistema Comunidad/Localidad una actividad colaborativa que luego desarrolle iniciativas de innovació abierta y social"
  •  
    Introducción a la metodología de diseño Open Peer-to-Peer Design y al proyecto openp2pdesign.org. Como utilizar el diseño para co-diseñar con/para un Sistema Comunidad/Localidad una actividad colaborativa que luego desarrolle iniciativas de innovació abierta y social. Se pueden aprovechar metodologías, formas de hacer, etc. para aplicarlas a la creación de redes académicas.
Daniel Jimenez

Community of practice - Wikipedia, the free encyclopedia - 0 views

  •  
    Artículo en la wikipedia sobre el concepto de "comunidad de práctica". Recoge la propuesta original de LAve y Wenger y la evolución posterior del término. Incluye referencias para profundizar en el tema.
Daniel Jimenez

Etienne Wenger: Learning in and across landscapes of practice | CELT - 0 views

  •  
    "The human world can be viewed as a huge collection of communities of practice-some very prominent and recognized, others hardly visible. Our learning can then be understood as a trajectory through this landscape of practices: entering some communities, being invited or rejected, remaining visitors, crossing boundaries, being stuck, and moving on. In such a landscape, both the core of communities of practice and their boundaries offer opportunities for learning. Learning is not merely the acquisition of a body of knowledge, but a journey of the self. Achieving a high level of "knowledgeability" is a matter of negotiating a productive identity with respect to the various practices that constitute this landscape."
  •  
    Seminario de Wenger hablando sobre comunidades de práctica. En inglés, mucho intercambio con los presentes.
Daniel Jimenez

Situated learning - Wikipedia, the free encyclopedia - 0 views

  •  
    Artículo en la wikipedia sobre el concepto de "aprendizaje situado". Recogen las ideas de Wenger y Lave junto a otras aportaciones. Incluy referencias para profundizar en el tema.
Daniel Jimenez

Aprender trabajando, aprender de los compañeros - 0 views

  •  
    En este artículo os presentamos la experiencia que, desde el año 2007, estamos desarrollando los educadores y las educadoras sociales que trabajamos en los centros penitenciarios de Cataluña, en el marco del Programa Compartim (Compartimos), un programa de gestión del conocimiento impulsado por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE) del Departamento de Justicia. Se basa en la idea de que las personas aprendemos también mediante la práctica, es decir, disponiendo del conocimiento que necesitamos en nuestro trabajo gracias a la experiencia de los compañeros en situaciones similares. Un ejemplo concreto de puesta en marcha de una CoP en el ámbito laboral.
Daniel Jimenez

openp2pdesign.org - 0 views

  •  
    "Open P2P Design is a community-centered design methodology for co-designing with a community open and p2p organizational forms with an open and p2p design process. It's a way to co-design a collaborative activity with/for a community that can use it for self-organizing itself and solve its specific problems. Open P2P Design starts from Service Design and it's aimed at collaborative activities, and therefore it can be applied to a broad range of activities: public services (Open Government), enterprises (Enterprise 2.0) or Design (Open Design). The main idea behind Open P2P Design is that technology, tools and the sharing of information alone are not enough for setting up successful open organizations, and that we can co-design such open organizations, tools and technologies with the active participation of communities. You can find a presentation about openp2pdesign.org and using the Open P2P Design methodology for enabling Open Design communities here."
  •  
    Open P2P Design is a community-centered design methodology for co-designing with a community open and p2p organizational forms with an open and p2p design process. It's a way to co-design a collaborative activity with/for a community that can use it for self-organizing itself and solve its specific problems. Open P2P Design starts from Service Design and it's aimed at collaborative activities, and therefore it can be applied to a broad range of activities: public services (Open Government), enterprises (Enterprise 2.0) or Design (Open Design). The main idea behind Open P2P Design is that technology, tools and the sharing of information alone are not enough for setting up successful open organizations, and that we can co-design such open organizations, tools and technologies with the active participation of communities. You can find a presentation about openp2pdesign.org and using the Open P2P Design methodology for enabling Open Design communities here.
1 - 12 of 12
Showing 20 items per page