Skip to main content

Home/ Recursos Educativos Abiertos - Ciencias/ Group items tagged AL

Rss Feed Group items tagged

pilimontoya

La gestión de los residuos y el desarrollo sostenible - 26 views

  •  
    Influir positivamente en los alumnos para tener una actitud favorable al desarrollo sostenible.
  • ...8 more comments...
  •  
    Influir positivamente en los alumnos para tener una actitud favorable al desarrollo sostenible.
  •  
    Influir positivamente en los alumnos para tener una actitud favorable al desarrollo sostenible.
  •  
    Resulta un recurso muy interesante, que se puede empezar a trabajar desde edades muy tempranas sobre todo en lo referente al respeto sobre el medio ambiente
  •  
    Muy bueno este REA para el desarrollo sostenible y la gestión de residuos. Me encanta la importancia que le da al ahorro del agua.
  •  
    Fantástico, aplicable a cualquier nivel y competencias.
  •  
    Muy completo el recurso me ha parecido y muy interesante.
  •  
    Estupendo lo utilizaré en un futuro
  •  
    Quizás es un recurso con demasiado texto.
  •  
    Es un tema que me gusta, creo que sirve para inculcar buenas prácticas a alumnos de primer ciclo de ESO.
  •  
    Posee mucho texto, pero es muy completo.
alexcaeiro

Proyecto Biosfera - 47 views

  •  
    Proyecto biosfera ofrece una cantidad ingente de información que facilita el trabajo y nos ofrece la posibilidad de usar pizarras digitales en clase
  • ...44 more comments...
  •  
    Uso didáctico del recurso Proyecto Biosfera. Para hacer explicaciones en pizarra digital. Para trabajar en un aula con ordenadores de forma que cada alumno siga las unidades del proyecto biosfera y vaya realizando las numerosas actividades interactivas que contiene. Para que ellos mismos también puedan autoevaluase. En este último ejemplo el profesor actuaría aclarando y explicando individualmente las dudas que tenga el alumnado y comprobando como realizan los ejercicios interactivos. Otra propuesta didáctica sería proponerles una tarea que tengan que realizar mediante la consulta del material del proyecto biosfera, de esta forma el alumno tendría que consultarla, analizar y sintetizar la información de la unidad para, posteriormente elaborar por ejemplo un PowerPoint para luego exponer el tema al resto de compañeros.
  •  
    Excelente aplicación de la que poco puedo aportar a lo que han dicho los compañeros que ya la han comentado, pero destacaría sus actividades interactivas.
  •  
    El Proyecto Biosfera ofrece una cantidad de recursos impresionante para que puedan ser trabajados desde el punto de vista del profesor, y desde el punto de vista de los alumnos, que pueden realizar las actividades e ir comprobando su grado de acierto.
  •  
    El proyecto es completísimo, tiene muchísimas actividades y da juego para multitud de cursos y niveles.
  •  
    Esta es una de las páginas más visitadas para la enseñanza en Ciencias. Imagenes, Actividades,... pero es un poco antigua visualmente y algo estática.
  •  
    Esta es una de las páginas más visitadas para la enseñanza en Ciencias. Imagenes, Actividades,... pero es un poco antigua visualmente y algo estática.
  •  
    Es una web con una gran cantidad de recursos, actividades intreractivas, animaciones gif explicativas muy buena y explicaciones breves y sencillas del temario a todos los niveles. Es muy util para trabajar con los alumnos en las aulas de ordenadores.
  •  
    Es una de las páginas que más utilizo en mis clases, por la multitud de recursos que tiene.
  •  
    Se trata de una web muy amplia, con información de todo tipo, tanto teórica como ejercicios para practicar y hacer uso de lo aprendido. La utilizo mucho para las clases, ya que promueve el uso didáctico de los ordenadores a la vez que divierte a los alumnos.
  •  
    Recurso excelente para el desarrollo de las TIC en el aula. Ofrece contenidos muy completos y claros en todos los niveles educativos. Especialmente recomendables son las actividades interactivas.
  •  
    Uno de los mejores recusos que conozco para la ESO y que ayuda al alumno a comprender el temario
  •  
    Es un recurso excelente para los profesores y muy recomendable para los alumnos
  •  
    Muy bueno este recurso,ya lo he probado en clase y les gusta mucho.
  •  
    Utilizo esta página en las clases de adultos y ellos, en general, las encuentran muy útiles. Tiene bastantes actividades y yo lo encuentro muy bien estructurado. Además los contenidos teóricos no son extensos en exceso y los alumnos no se aburren.
  •  
    De lo más completo que podemos encontrar en la red.
  •  
    Proyecto que más de una vez ayuda a centrar los temas a dar en las clases y a animar a los alumnos con sus contenidos. Además les permite interactuar, que es algo muy motivador.
  •  
    En biosfera encuentras animaciones estupendas para complementar nuestras explicaciones, y muchas actividades para que los alumnos realicen en clase o en casa.
  •  
    Es un recurso muy útil. Tiene gran variedad de recursos educativos y es atractivo para los alumnos.
  •  
    El proyecto biosfera es un recurso muy completo donde podemos encontrar unidades didácticas, blog con contenidos, selección de videos de ciencias.
  •  
    El proyecto biosfera es de gran ayuda para todas las ciencias naturales en todos los niveles
  •  
    El Proyecto Biosfera del MECyD es un recurso muy bueno para actividades en el aula y en casa para los alumnos.
  •  
    De todos conocidos pero siempre útil
  •  
    Recursos virtuales para toda la ESO Y BACHILLER. Ciencia Naturales y Biología
  •  
    Uno de los recursos que más he utilizado estos años en la enseñanza de la Biología y Geología en la ESO y Bachillerato. Marabillosamente realizado. Muy útil. Debería ser actualizado en lo que se refiere a los links puesto que muchos ya no funcionan.
  •  
    Portal recursos ciencias naturales, para niveles ESO, Bachillerato
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato. Es completísimo y con un nivel de contenidos muy adecuado a todos los nivieles. Lo utilizo mucho.
  •  
    De proyecto Biosfera me gusta la calidad de los contenidos y que éstos se ajustan al curriculo de cada nivel con lo que su aplicación en el aula es perfecta.
  •  
    He usado muchas veces este proyecto. Realmente útil, aunque los ejercicios a veces algo flojos.
  •  
    Hice un curso sobre este proyecto. Es una buena idea, aunque en algunos puntos y temas se queda algo corto.
  •  
    Muy buena página con recursos en general para ciencias naturales y Biología y geología. Con actividades interactivas muy interesantes.
  •  
    Página web con recursos y presentaciones sobre los temas del curriculum de secundaria y bachillerato. También podemos encontrar actividades interactivas para trabajar tanto en casa como en clase.
  •  
    BIOLOGIA GENERAL
  •  
    Plataforma con numerosos recursos para la docencia de las CIencias Naturales. Incluye apunts para los alumnos y activiades.
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    Página del Ministerio que complementan las clases de Ciencias Naturales y Biología y Geología.
  •  
    Excelente página del Ministerio de Educación para apoyar la didáctica de las ciencias naturales utilizando utilizando internet y ordenadores en el aula.
  •  
    Muy buen recurso sobre la biosfera, otro aspecto que me agradó fue que exista un espacio para profesores y otro para alumnado...
  •  
    Web CCNN y Biología y Geología ESO
  •  
    le utilizo en ocasiones sacando cosas para elaborar power point para las clases y actividades interactivas
  •  
    Hice un curso hace un par de años, y lo suelo usar para las actividades interactivas.
  •  
    Pongo el enlace directamente a disposición del alumnado, controlo quien entra a verlo y el tiempo que le dedican y concluyo que les interesa y lo disfrutan.
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato, que aprovechan las ventajas que ofrecen el ordenador e Internet.
  •  
    Me parece un proyecto muy interesante y que esta al alcance de todo nuestro alumnado para que pueda acceder siempre que quiera
  •  
    El Proyecto Biosfera consta de unidades didácticas multimedia interactivas, herramientas y recursos para las materias de Biología y Geología en la ESO y el Bachillerato, que aprovechan las ventajas que ofrecen el ordenador e Internet.
  •  
    Es una pasada de información y además de diferentes niveles. Tendré que dedicar tiempo para seleccionar el que más me interesa.
Julia Sanz

Aula de la energía - 5 views

  •  
    Aula de energía es un portal que contiene actividades TIC sobre energía dirigidas a alumnos de 11 a 18 años en un entorno 2.0. Todas comparten un objetivo: incidir en el uso racional de la energía y en la reflexión acerca del consumo y el ahorro energético. El portal cuenta con las siguientes unidades: - Molinos de viento. - Y, tú, ¿cuánto consumes? - Ahorro energético. - Buscando alternativas. - El test de la energía. - Central de ciclo combinado. - Vehículos a gas. Desde el portal se invita a participar a los profesores y alumnos de los centros de secundaria. Para ello, el primer paso es la inscripción del profesor al portal a través del formulario Inscripciones. Después, cada profesor podrá acceder al área de administración (Acceso profesorado) e inscribir a tantos grupos como quiera en las actividades que considere oportunas. El portal cuenta, además, con La Ciudad de la energía, el juego online en 3D del Aula de energía.
  •  
    Me ha gustado mucho, muy completa esta página, además de que trata el tema de la energía de una manera muy sencilla para los alumnos.
Olga Vázquez

fq-experimentos - 12 views

  •  
    Experimentos sencillos de física y química
  • ...13 more comments...
  •  
    Página web editada por nuestro compañero Manuel Díaz Escalera, profesor de Física y Química, que incluye más de 280 vídeos tutoriales con experimentos caseros de Física y Química. Especialmente dedicada a aquéllos que piensan que la ciencia escolar es inviable porque necesita materiales costosos, raros, sofisticados y difíciles de conseguir.
  •  
    Excelente página de física recreativa. Hace tiempo que la sigo y me parece un trabajo fenomenal. Es una página que se podría utilizar con los alumnos, haciendo ciencia de otra forma más divertida, amena e interesante
  •  
    Interesante aportación. Sencillo, muy cercano y práctico.
  •  
    Vídeos cortos de experimentos sencillos que pueden servir para ilustrar algún tema o para plantear preguntas y hacer pensar a los alumnos.
  •  
    Vídeos muy interesantes de experimetos sencillos que los propios alumnos pueden realizar. Con la clase de 3º de Diversificación hice el experimento "Una botella que respira", para simular el aparato respiratorio.
  •  
    Experimentos sencillos para realizarlos en el laboratorio sin necesidad de disponer de grandes medios y que pueden resultar muy motivadores.
  •  
    experimentos muy sencillos que se pueden hacer en un centro con muy pocos recursos como el mio y donde el laboratorio parece de la edad media. Muy útil y práctico.
  •  
    M. José Santos No conocía estos vídeos. Muchas de las experiencias pueden recrearse en la clase fácilmente. Estoy de acuerdo con mayte fores. Gracias por la aportación.
  •  
    Experimentos caseros de física y química
  •  
    Es útil y da una visión divertida de los experimentos de ciencias
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
  •  
    Habiendo colgado los videos que son objecto de publicación en Youtube, se permite redistribuir cada experimento allí donde se necesite.
  •  
    Interesantes explicaciones y fáciles para los alumnos. Me han gustado los experimentos para explicar las fuerzas centrípeta y centrífuga.
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
  •  
    Experimentos sencillos al alcance de todos.
RED Descartes

Flujo y contaminación de agua subterránea - 0 views

  •  
    Se presenta la Ley de Darcy y su aplicación al flujo de agua subterránea. Se estudia los conceptos de conductividad hidráulica y contaminación de agua por metales pesados y se aplica la trigonometría al cálculo aproximado del flujo subterráneo.
Margarita Ordinas

LOS ALIMENTOS Y LOS NUTRIENTES - 2 views

  •  
    Aplicación didáctica que acerca a los alumnos al mundo de los nutrientes.
  •  
    Una muy buena página web para obtener los conocimientos acerca de la nutrición
  •  
    Aplicación con interés educativo y para inculcar buenos hábitos alimenticios al alumnado
juanjo dcs

PROPIEDADES MATERIALES 1º BG. aulatecnologia.com - 1 views

  • se pueden definir como la resistencia que ofrecen los materiales al ser sometidos a determinados esfuerzos exteriores, continuos o discontinuos
  • capacidad que tienen los materiales de recuperar la forma inicial cuando cesa la carga que los deforma. Si se rebasa el límite de elasticidad la deformación producida es permanente. Se valora mediante el llamado límite elástico: "carga que puede soportar un material por unidad de sección, si sufrir deformaciones permanentes". Se calcula con los ensayos de resistencias de materiales muy importantes a la hora de dimensionar cada pieza por debajo del límite elástico.
  • ALARGAMIENTOS ELÁSTICOS. Los alargamientos son pequeños y proporcionales a los esfuerzos. Cuando el esfuerzo cesa la probeta recupera su estado inici
  • ...8 more annotations...
  • Los alargamientos son grandes, cuando cesa la fuerza, la deformación permanece. Si el ensayo se detiene en el punto A, la probeta recupera la deformación elástica (ee), persistiendo al final una deformación remanente o plástica (ep). S
  • ona proporcional (OP)
  • ensión a partir de la cual las deformaciones en la probeta dejan de ser reversibles. Su valor es muy próximo al límite de proporcionalidad, aunque en la gráfica se separe para verlo con más claridad, en general no suelen diferenciarse.
  • na de deformación plástica uniforme (ER)
  • ona de estricción o de deformación elástica localizada (RU)
  • nsión a partir de la cual las deformaciones dejan de ser proporcionales  a las tensiones.
  • Zona no proporcional (PE)
  • tensión que provoca una deformación permanente igual a un determinado porcentaje de la longitud inicial, este porcentaje es del 0,2 % (sr(0,2)).
  •  
    Propiedades de los materiales, ensayos
antoniocaji

Aula de Física y Química: Índice - 6 views

  •  
    Este blog incluye todo tipo de enlaces (animaciones, software, prácticas, webquest,vídeos, imágenes, diagramas...) a CONTENIDOS concretos de la materia que se puedan llevar al aula para mejorar la comprensión y la motivación hacia estas materias.
  •  
    Este blog incluye todo tipo de enlaces (animaciones, software, prácticas, webquest,vídeos, imágenes, diagramas...) a CONTENIDOS concretos de la materia que se puedan llevar al aula para mejorar la comprensión y la motivación hacia estas materias.
Sintia Marleny

Actividades Creativas: CIENCIAS NATURALES - 2 views

  •  
    Actividades creativas que te acercan al conocimiento
  •  
    Actividades creativas que te acercan al conocimiento
ji sastre

Iniciación interactiva a la materia - 13 views

  •  
    Medidas y propiedades: masa, volumen, densidad y temperatura. Clasificación de la materia: elementos, compuestos, mezclas homogéneas y heterogéneas. Estados de la materia y cambios de estado. Átomos: modelos, estructura y configuración. Tabla periódica. Moléculas e iones. Enlaces químicos y tipos de sustancias.
  • ...10 more comments...
  •  
    Un recurso muy ineractivo que ayuda al alumno a comprender de una manera más paráctica el tema de la materia
  •  
    Esto va directamente para usarse en clase esta semana.
  •  
    Genial para profundizar en las propiedades de la materia de 1º de ESO, entre otros temás, sin tener que bajar al laboratorio. Lo he probado con los míos y les ha encantado!!! Muy recomendable
  •  
    Me ha gustado mucho este recurso. Muy didáctico, información clara y concisa. Lo voy a utilizar con mis alumnos de 1º de ESO. Ya os comentaré.
  •  
    muy buen recurso. Espero poder mostrárselo a los alumnos en breve
  •  
    Este recurso es muy útil. Yo lo utilizo en 2º ESO. Tienes actividades interactivas y simulaciones muy didácticas.
  •  
    Recurso genial para mostrar los cambios de estado (por ejemplo en 3º ESO) de manera virtual y enlazando con la teoría cinética de la materia.
  •  
    Recurso bastante curioso. Se podría utilizar perfectamente para dar una clase.
  •  
    Recurso muy bueno con interactividades intuitivas. Lo he utilizado en primero y segundo de ESO. Pena que no tenga una licencia CC!
  •  
    Recurso muy útil. Se puede utilizar en 1º de ESO y también en 3º o 4º para repasar. Simulaciones de los estados de la materia según el punto de vista cinético muy interesantes.
  •  
    Recurso que nos permite simular el trabajo de laboratorio en unas actividades interactivas de lo más interesantes.
  •  
    Sí que es muy útil y las animaciones están muy bien hechas, cosa que se agradece.
alejandro sotelo

Laboratorio de Fisica - 2 views

  •  
    Recurso que consiste en 55 applets interactivos de Java mediante los cuales se abordan simulaciones y conceptos relacionados con la asignatura de Física de 1º y 2º de bachillerato.
  •  
    Los recursos que incorporan simulaciones y laboratorios virtuales permiten acercar al alumnado a experimentos más sofisticados y que no se pueden realizar en el aula. Es un recurso muy aprovechable.
  •  
    Cuando vas a la descarga da error. No obstante muy útil para practicar sin ir al laboratorio
Gregorio González

Construye una célula - 6 views

  •  
    Juego que permite al alumno manejar una célula hipotética que necesita buscar su alimento (azúcares) pero que esto supone un gasto de ATP. Debe buscar recursos como incorporar mitocondrias, etc... Muy entretenido y jugando, jugando van adquiriendo conceptos y además ven la interconexión entre ellos.
  • ...2 more comments...
  •  
    Interesante juego para aprender la morfología y el funcionamiento de la celula. Además practican con el inglés.
  •  
    Es una forma amena de conocer los orgánulos y funciones celulares que seguro mantiene la atención de los alumnos
  •  
    una animacion interesante para aprender divirtiendose. juan sequeiros
  •  
    Es un juego muy interesante como actividad de motivación del alumnado. Seguro que los engancha al estudio de la célula
Javier Molina

Claves de la evolución humana - 1 views

  •  
    Historia evolutiva del hombre a través del registro fósil, con especial atención al yacimiento de Atapuerca.
ROBERTO SANCHEZ

Simulaciones Phet traducidas al Español - 5 views

  •  
    Página de simuladores de ciencias naturales y matemáticas.
  •  
    Página de simuladores de ciencias naturales y matemáticas. Muy útil en todas las materias y unidades relacionadas con la Física y la Química. Pueden descargarse al ordenador o ejecutarlas online.
  •  
    Pagina con simulaciones muy buenas para Ciencias, muchas son de nivel muy alto, pero las hay apropiadas para eso, incluso para diversificaciÓn. De naturales hay menos, pero hay bastante aprovechable. ¡ENLACE MUY RECOMENDABLE!
BEGOÑA LERONES

Microbiología. - 2 views

  •  
    Es una autoevaluación que consta de 25 preguntas tipo test en el que al final sabrás las respuestas contestadas, las acertadas y las no acertadas. Todas ellas girando en torno a contenidos del tipo: Los microorganismos: un grupo taxonómicamente heterogéneo. Sus formas de vida. Presencia de los microorganismos en los procesos industriales. Su utilización y manipulación en distintos ámbitos, importancia social y económica.
rosa ciencias

Por Ciencia Infusa - 1 views

  •  
    Monólogo sobre epigenética. Sencillo y fácil de entender. Pertenece al Blog de "Por Ciencia Infusa"
Chon Elvira

3q1_3b - 3 views

  •  
    Muy interesante para llevar al aula. Trabajar con unidades
Juan José Sánchez

http://agrega.juntadeandalucia.es/repositorio/08112011/33/es-an_2011110811_9084302/ODE-... - 1 views

  •  
    Decreto 416/2008 de 22 de julio, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas correspondientes al Bachillerato en Andalucía
Dolores Pereira

Una breve historia de casi todo - 10 views

  •  
    Obra de Bill Bryson en la que se hace un breve repaso polos principales conocimientos científicos de la humanidad.
  • ...4 more comments...
  •  
    Esta página entera está muy bien. Hay muchos libros y todos descargables como pdf. Pueden servir como lecturas en Secundaria. www.librosmaravillosos.com
  •  
    Un gran libro de divulgación, de lo mejorcito.
  •  
    Me encante este libro. Es un pequeño repaso de los conocimientos al inicio del siglo XXI.
  •  
    Yo también lo leí hace dos veranos. Muy recomendable para tener una visión global de las Ciencias de la Naturaleza. Me alegro de que esté accesible online. ¿lo recomendaríais como lectura para el bachillerato? ¿quizás como libro de verano? No sólo hay que promover la lectura desde humanidades, también la literatura científica. ¿Qué pensáis?
  •  
    Hola Dolores, no tengo el gusto de conocer el libro. Te agradezco que lo compartas con nosotros/as. Este tipo de recursos me parece interesante para CMC.
  •  
    Sí, a mi también me parece muy apropiado para CMC. La Ciencia vista desde el punto de vista de la divulgación y conectando entre sí diversos conceptos
Fiquipedia diigo user

http://phet.colorado.edu/en/simulations/category/new - 1 views

  •  
    Simulaciones interactivas de la universidad de Colorado Muchas simulaciones, organizadas por temas (física, química, biología ..), muchas de ellas están traducidas al español, y bastantes cuentan con propuestas didácticas de uso. Se pueden descargar y utilizar sin conexión a internet. Son libres, licencia creative commons.
1 - 20 of 83 Next › Last »
Showing 20 items per page