Skip to main content

Home/ Project Based Learning/ Group items tagged sustentable

Rss Feed Group items tagged

Gloria Leon

FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS DE LOS INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD - 0 views

  •  
    partir de la Cumbre de la Tierra, llevada a cabo en Río de Janeiro en el año 1992, se sientan las bases del concepto de desarrollo sustentable. Allí se estableció una propuesta que contiene recomendaciones a los gobiernos, para la FUNDAMENTOS AXIOLÓGICOS DE LOS INDICADORES DE SUSTENTABILIDAD. Available from: http://www.researchgate.net/publication/228909943_FUNDAMENTOS_AXIOLGICOS_DE_LOS_INDICADORES_DE_SUSTENTABILIDAD [accessed Jun 3, 2015].
Gloria Leon

Ambiente y conciencia ecológica - 0 views

  •  
    La psicología, como ciencia del comportamiento y de los procesos cognitivo-emocionales del ser humano, tiene un rol fundamental en la propuesta y estimulación de conductas de protección hacia el medio natural. Podría decirse que ésta es una de las ciencias más afines al objetivo fundamental del desarrollo sustentable orientado a alcanzar un bienestar humano-planetario. La gravedad de los problemas actuales y los peligros que se vislumbran en un futuro cercano, cuestionan el sentido de nuestra civilización y la idea de progreso
Gloria Leon

Herramienta para cálculo de volúmenes de Smalian - 0 views

  •  
    La Embrapa, a través del Proyecto Manejo Sustentable de Florestas de Producción en la Amazonía Brasileña - Proyecto Buen Manejo, desarrolló el presente aplicativo para cálculo de volumen real de árboles según la metodología de Smalian, pretendiendo facilitar el desarrollo de ecuaciones de volumen locales y regionales. El programa calcula los volúmenes de las secciones de Smalian y las acumula para generar el volumen de árboles enteros o de troncos, por la siguiente fórmula:
Gloria Leon

Ecología y capital: racionalidad ambiental, democracia participativa y ... - ... - 0 views

  •  
    La destrucción ecológica, la degradación ambiental y el deterioro de la calidad de vida de las mayorías aparece como un signo elocuente de los límites de la racionalidad económica sobre la cual se ha construido la civilización moderna. En la carrera desenfrenada del crecimiento económico se ha desterrado a la naturaleza de la esfera de la producción, subyugando las identidades culturales, socavando las bases de sustentabilidad ecológica del planeta y ensanchando las desigualdades sociales. Desde una postura crítica del discurso de la globalización y del desarrollo sostenible, Enrique Leff desentraña las raíces profundas de la crisis ambiental -crisis de la razón instrumental y de la racionalidad económica dominantes-- y elabora los fundamentos de un nuevo paradigma productivo.
1 - 4 of 4
Showing 20 items per page