Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
Zoraida Pérez Sabio

infoxicación - Debate SIC - 0 views

  •  
    Comparto de nuevo, otro artículo para el tema 3. Siguiendo el análisis sobre la relación de la información y la comida, en este link que comparto, encuentro interesante la referencia al filtrado de la información, como un proceso que puede escaparse a nuestro control, y puede estar controlado por las grandes empresas, y sus equipos de marketing, en un proceso de retroalimentación comercial. La respuesta que se ofrece en este artículo para evitar la infoxificación, para por UNA DIETA INFORMATIVA MAS SALUDABLE.
  •  
    Por José Ignacio Montoto (@nachomontoto). Dirige proyectos e iniciativas en red, colabora como articulista y crítico literario de Diario Córdoba, Cuadernos del Sur, La tormenta en un vaso y la revista Puerto, también ha sido colaborador en varias revistas literarias y digitales. Todas las mañanas, infoxicación Te levantas, como todas las mañanas.
  •  
    artículo de Javier Velilla, en el que hace un interesante análisis y recomienda alguna lectura, comparando la sobreinformación con una dieta desequilibrada.
Jose Rovira

EduPLEMOOC para el estudio de la LIJ2.0 - 0 views

  •  
    Es la segunda semana del curso y estoy muy satisfecho con su desarrollo. Estos son algunas de las reflexiones: (Esta es una entrada en desarrollo que iré modificando con mi impresiones) -En primer lugar, el número de horas de dedicación es el adecuado.
Jose Rovira

Chico Rico, Francisco (2008) "Retórica e hiperficción"e Tortosa V. Escrituras... - 0 views

  •  
    No centrándome específicamente en la sobreabundancia informativa, he querido aportar esta reflexión académica sobre la lectura hipertextual y la literatura digital. Desde la teoría de la literatura se han planteado la transformación de la lectura a través del hipertexto, una dinámica que puede ser tan complicada como la sobreabundancia porque cada uno puede elegir recorridos de lectura distintos
Belen Rojas

Cambio Educativo. Mi Scoop.it - 0 views

  •  
    En vez de un artículo sobre sobreabundancia informativa he querido compartir un panel de scoop.it de Belén Rojas con el que aprendo todos los días muchas cosas. Es un claro ejemplo de filtro y de fuente de información.
  •  
    Gracias Jose Rovira, son gratificantes tus palabras y las aprecio. Un saludo.
  •  
    Mi Scoop.it sobre educación.
javiabres

Docentes Lazarillos en la Competencia de Gestión de la información. Contribuc... - 1 views

  •  
    Mi aportación personal a la Competencia de Gestión de la Información del Alumnado desde el punto de Vista del Asesor de Formación del Profesorado en el Área de TIC
eduPLEmooc [marcadores]

Paper.li - Sé un editor - 19 views

  •  
    hola, nunca lo usè pero vi trabajos muy interesantes hechos con esta herramienta. ¡Habrà que aprender a usarla!
  • ...3 more comments...
  •  
    Es una herramienta muy buena para recoger contenidos sobre un tema determinado en formato de diario. Tiene una buena presentación y recopila muy bien la información que se desea filtrar. En mi caso tengo creados tres: uno de ellos recoge lo que se publica en blogs, y periódicos digitales de mi localidad. En el pueblo hay un par de publicaciones semanales y varios blogs, todo lo que se publica en ellos y también en la prensa provincial se recoge en paper de forma automática: http://paper.li/turra2/1343494994 Los otros dos son filtran contenidos de educación, uno de temas muy variados y el otro sobre el programa eTwinning con lo que creo que presta un buen servicio a los usuarios interesados en este tema: http://paper.li/turra2/1345285199 Por supuesto que no es necesario crearlos, nos podemos suscribir a aquellos cuyos temas sean de nuestro interés.
  •  
    Hasta que no he visto el video detenidamente no me he enterado de que era paper.li !! Lo he visto en twitter, una vez me mencionaron y yo decía ¿qué es esto? Será algo raro? Que ignorancia!! Por fin sé lo que es ;)
  •  
    Sí, yo acabo de descubrir su funcionalidad en este curso y me ha parecido una herramienta muy muy interesante y sencilla, con un resultado muy vistoso, que eso también ayuda. Sucrita estoy al de @turra2 sobre etwinning y he creado un par de ellos más, cuendo los depure un poquito, pues aprendo sobre la marcha, los haré públicos.
  •  
    Si os gusta Paper.li podéis echarle un vistazo a este tablero de Pinterest con todos los periódicos que estamos realizando en un taller sobre dicha herramienta. También os dejo un enlace al manual del mismo y a un videotutorial sobre la herramienta. Enlace al tablero de Pinterest http://www.pinterest.com/elmformacion/periodicos-taller-de-paperli-2014/ Enlace al manual http://www.evernote.com/shard/s345/sh/1194a9d1-81ea-49e9-b6f0-cbc1c02026ea/d9f8a43ea8ee2cb4b638d3241a24d703 Enlace al video http://youtu.be/tM2VyIR6bCQ Un saludo, Manuel
  •  
    Si os interesa el mundo de español para extranjeros, un equipo de profesores -entre los que estoy yo- llevamos este diario a través de paper.li con bastante éxito :D :D http://diario.profedeele.es
« First ‹ Previous 1341 - 1360 Next › Last »
Showing 20 items per page