Skip to main content

Home/ Groups/ eduPLEmooc
anonymous

Mis reflexiones docentes: Como ayudar a los alumnos a evitar la "infoxicación". - 1 views

  •  
    Aquí está mi última actividad de la tercera unidad.
Amadeo Mora

¿Infoxication o Potencial Creativo? | Cabeza Ajena - 0 views

  •  
    Infoxicación y educación. Otra forma de aprender.
Amadeo Mora

ME HYPER? … Then, YOU´RE INFOXICATED! | Coexisting with Attention Deficit, Im... - 0 views

  •  
    Relación de la infoxicación con el déficit de atención y la hiperactividad.
Ana Camacho

Infoxicación, brecha digital, empleo y TIC - 1 views

  •  
    infoxicacion
  • ...6 more comments...
  •  
    Interesante término sobre este tema
  •  
    La infoxicación, se puede definir como la incapacidad de análisis eficiente de información. Para una persona media el número de canales y la cantidad de información que maneja y recibe se ha incrementado enormemente en las últimas décadas, y es en esa nueva situación donde hay que definir un entorno en el que seria preciso desarrollar ciertas aptitudes y actitudes a la hora de gestionar la actividad.
  •  
    Lo que es la infoxicación, la brecha digital... desde el punto de vista de los alumnos del IES Campos y Torozos de Medina de Rioseco.
  •  
    Con presentación de cómo sobrevivir
  •  
    Este artículo incluye una interesante presentación de Alfons Cornellá sobre cómo sobrevivir a la infoxicación.
  •  
    Perdonad pero he tocado la tecla inadecuada y he posteado mi reflexión en dos partes. He acudido a la fuente ya que fue Alfons Cornellá quien empezó a utilizar el término infoxicación. Desde luego los datos que nos ofrece producen un poco de vértigo. No sé si tendréis la misma impresión.
  •  
    La infoxicación aparece cuando intentamos superar la brecha digital.
  •  
    Recopilación de trabajos para curso TIC. A destacar todos los enlaces a presentaciones slideshare y vídeos de youtube que hacen los participantes.
Olga Martin

Infoxicación - 1 views

  •  
    El aprendizaje en la red y el auto-aprendizaje que forman nuestro PLE pasa por diversas etapas hasta lograr un equilibrio. En primer lugar, nos sumergimos en las redes y creamos un conjunto de conexiones de personas iniciando así nuestro primer paso para el aprendizaje personal y colaborativo.
Luis López

Gestionar el conocimiento para superar la hiperinformación - 0 views

  •  
    La Gestión del Conocimiento es hoy una de las áreas más activas del management. Dada su relación íntima con la Sociedad de la Información -- o del Conocimiento -- y con la Nueva Economía, la cual en gran manera es una economía del conocimiento, no es extraño que lo siga siendo durante muchos años.
Merche Martin

Construyendo mi PLE - 0 views

  •  
    Blog con el que iré construyendo mi PLE
Ana Morey

meatrevoPLEnamente #eduPLEmooc - 0 views

  •  
    Comparto mi Symbaloo desde mi blog. Sencillo, pero con la idea de ir completándolo con las aportaciones del curso
Asimonmendez

Qué es la infoxicación y como escapar de ella - 1 views

  •  
    Si buscamos una explicación sencilla sobre qué es la infoxicación deberíamos decir que la infoxicación es la sobrecarga de información o exceso de información provocada por la profusión de contenidos en Internet. Este fenómeno afecta especialmente a los profesionales del conocimiento, a casi todos los directores en una organización y por extensión a todos los usuarios de Internet en mayor o menor medida.
  • ...5 more comments...
  •  
    Coincido con todos en que exceso de info es enorme lo que sucede es que los docentes deberiamos actualizarnos como lo esta haciendo #moocEDUple. Humildemente soy consumidora de internet pero una de mis debilidades era y es a filtrar informacion. Por eso es que en cierto modo ahora me gusta el formato de google que tiene 4 tags y uno sabe lo primero que va a leer. Estoy aprendiendo muchisimo y si bien utilizaba algunas herramientas del curso no las tenia organizadas no tenia listas. Si tenia carpertas en google drive pero creo que diigo feedly son herramientas fabulosas al igaul que otra. En twitter tampoco tenia listas, si seguidores. Si bien ahora hice una lista me gustaria hacer otras sublistas de acuerdo a la gente o instituciones que tengo seleccionadas. Tambien creo que para los que no somos expertos pero que si somos consumidores este curso deberia hacerse en mas tiempo por cuando uno mas o menos aprendio algo, ya nos metemos en otra cosa. Se que es gratuito y agradezco enormemente que lo hagan porque a muchos de nosotrose nos abre un panorama de herramientas que estaban ahi pero no manejabamos. De mi parte tratare de ir incorporandolas poco a poco y se por cuales empezar para organizar la info pero necesito asimilar todo esto. Hacer, equivocarme y volverlo hacer como lo he estado haciendo a lo largo de #moocEDUple. Aprendo mucho de todos ustedes y ojala que esto sea el inicio de un nuevo manejo de nuestras competencias digitales. Todos los comentarios son muy enriquecedores. Gracias
  •  
    Define el problema de la sobrecarga informativa, por qué se produce y da una idea de cómo aprender a combatirla.
  •  
    Aunque el destinatario primero del artículo es el mundo de las pymes, es claro en la definición del concepto de infoxicación y en las propuestas para superarla.
  •  
    Entendiendo el origen de la infoxicación, lo importante es que el autor del artículo propone la solución: "la solución es más o menos sencilla: Filtrar o curar los contenidos, datos e informaciones de forma automatizada y sistematizada." a través de agregadores de canales RSS, así como herramientas de curación de contenidos.
  •  
    Explicación sencilla y útil sobre la infoxicación y cómo paliarla
  •  
    Un post breve, interesante, sencillo y útil para entender el por qué de este fenómeno y algunas ideas e indicaciones para manejarlo. Interesante sin duda
  •  
    Artículo de Iñaki Oroz on 19/12/2013 in Curacion de contenidos. Definición del concepto y profundización en cómo afrontarlo
flippedeabe flipped learning

Desinformados por sobreinformación - 1 views

  •  
    Análisis | Josep Lluís Micó Los apocalípticos que merodean por internet se lamentan porque, a su entender, la actual es una época de saturación de información , mayoritariamente de la insustancial e intrascendente, o directamente de desinformación, por lo que proclaman que el exceso de datos ha convertido la concentración humana en un valor escaso.
Maria Jose Lopez

PT SanClemente - 0 views

  •  
    Aquí os presento mi blog, en el que voy añadiendo los trabajos del curso del mooc.
Mª Jesús Rueda

Muestra tu Red Personal de Aprendizaje (PLN) usando Vizify - 0 views

  •  
    Tutorial para generar un gráfico que muestre nuestra PLN
cm1454

Geek Teacher - 0 views

  •  
    Mi experiencia con las TIC: Blog Animaciones en el aula. Blog Cuidado del Medio Ambiente (Proyecto) Blogs como Portafolios. Blog Diseño curricular basado en competencias. Blog La música pop desde los 60 hasta nuestros días.
luis hens

COMUNICANDO - 1 views

  •  
    Paso a paso por esta tercera semana de eduoPLEmooc.
  •  
    Mi blog de aprendizaje en el curso PLE
Sylvia Fojo

Exceso de Información en internet - 0 views

  •  
    Bien dicen que menos es más. Hay que saber filtrar contenidos. Muy interesante ambos artículos
Virginia Valonso

Unidad 3 PLE y gestión de la información. - 0 views

  •  
    Avanzamos en el curso masivo abierto en red del INTEF: Entornos Personales de Aprendizaje para el Desarrollo Profesional Docente . Esta vez el trabajo de investigación se centra en el análisis de artículos y de fuentes, relacionados con las sobreabundancia de información, y las estrategias de gestión. Y tras la observación y análisis de lo que se ha recogido con los anzuelos adecuados, compartirlo con los compañeros, en una reflexión personal de nuevo compartida y evaluada. Bienvenida esta semana #eduPLEmooc.
Miguel A. Rodríguez

Currículo y aprendizaje informal - 0 views

  •  
    Este es mi blog del curso. Saludos.
  •  
    Si te interesa el tema únete a la comunidad de Google+
« First ‹ Previous 1081 - 1100 Next › Last »
Showing 20 items per page