Bienestar mental en la era de la sobrecarga informativa.
Me he animado a colgar este artículo porque el enfoque me ha parecido interesante. Comenta cómo puede afectar el exceso de información a nuestra mente, por ello considera que la filtración de la información es una necesidad no solo para nuestra eficacia a la hora de recoger datos sobre el tema en cuestión, si no porque puede ser insalubre para nuestra mente. Incluso nos propone siete actividades mentales para evitar las consecuencias de la sobrecarga informativa.
Por último hace un breve comentario histórico sobre la sobrecarga informativa que actualmente nos puede resultar hasta divertido. Comenta cómo ya Séneca se quejaba de la abundancia de libros o en el siglo XIII un monje benedictino escribió un libro donde resumía lo esencial del saber ya que quería evitar a otras personas el problema que suponía "la multitud de libros, la falta de tiempo y el carácter escurridizo de la memoria".
Algo diferente e interesante a la vez. Espero que os guste
Este es el artículo mas interesante que he encontrado en la red para la gestión de la información. Está en el blog de Ana Laura Rossaro y trata de una forma clara la problemática de la sobresaturación informativa en la red y cómo tratarlo en el aula.
Me parece un artículo muy útil por los consejos y el planteamiento práctico que hace del tema. Presenta tres puntos importantes:
-Estrategias de gestión.
-Saber almacenar y recuperar la información.
-Cómo fomentar en el aula habilidades para la gestión de la información.
Recomiendo la lectura del artículo, sobre todo a quienes estén interesados en tratar la infoxicación en el aula.
Remito mi cutre blog por necesidades del curso pero no por interés personal, me está costando meterme en este mundo virtual. De lo que estoy segura es de que controlar mínimamente cualquier aplicación es cuestión de mucho tiempo. Este programa... tiene su enjundia. Le voy a dar al post, a ver donde sale.