Skip to main content

Home/ physiotherapy/ Group items tagged biológicos

Rss Feed Group items tagged

Maca Sánchez

Medicina de Rehabilitación AGENTES FÍSICOS - 3 views

  • ondas cortas, las ondas electromagnéticas con frecuencia entre 10 y 100 MHz
  • ámbito médico
  • frecuencias entre 20 y 40 MHz
  • ...49 more annotations...
  • se aplican
  • mediante una pareja de electrodos
  • , que deben colocarse en posición opuesta respecto a la zona a tratar, nunca en contacto directo con la piel
  • cada vez que se utiliza un equipo de onda corta se debe efectuar
  • búsqueda de la sintonía
  • permite lograr las condiciones de máxima transferencia de energía al tejido del paciente.
  • Los tejidos biológicos son fundamentalmente conductores electrolíticos
  • cuando están sumergidos en el campo eléctrico asociado a las ondas cortas
  • se producen vibraciones de los iones y rotaciones de los dipolos
  • tejido adiposo es virtualmente un aislante
  • el campo electrolítico produce
  • únicamente un efecto de distorsión molecular
  • La producción de calor en los tejidos está causada por la presencia y la distribución del campo eléctrico
  • mayor calentamiento de los tejidos y viceversa.
  • mayor densidad de campo
  • En la diatermia con ondas cortas las líneas de fuerza están distribuidas en el espacio entre los dos electrodos
  • la densidad del campo eléctrico
  • más alta cerca de los electrodos
  • tejidos superficiales
  • sujetos a un calentamiento mayor
  • tejidos biológicos del hombre poseen una constante dieléctrica media
  • las líneas de fuerza del campo tienden a ocupar todo el tejido del paciente y a difundirse a medida que van penetrando a mayor profundidad
  • Una disposición de los tejidos paralela al campo hace que la densidad del campo y por consiguiente la producción de calor, sea mayor en los tejidos de baja impedancia. Esta situación se verifica cuando el campo pasa longitudinalmente por un miembro, en este caso es la sangre la que sufre el efecto térmico mayor
  • los tejidos
  • la densidad
  • están dispuestos transversalmente respecto al campo
  • de las líneas de fuerza es más o menos uniforme
  • durante la aplicación de ondas cortas a determinado tejido del paciente, se produce un aumento de la temperatura en los tejidos adyacentes, tanto por conducción directa del calor, como por efecto del calor transportado por la sangre circulante, fenómeno que resulta facilitado por la vasodilatación.
  • toda forma de calor tendría que aplicarse de manera gradual para permitir la vasodilatación y la estabilización del efecto de difusión del calor.
  • En el tratamiento de los miembros es suficiente que el diámetro de los electrodos sea mayor al diámetro del miembro, para evitar el mayor calentamiento en los tejidos superficiales respecto a los tejidos más profundos
  • Si uno de los electrodos está colocado más cerca de la superficie que el otro, en la zona expuesta al electrodo en cuestión, se producirá un calentamiento mayor.
  • estructuras de alta impedancia
  • los electrodos
  • colocado
  • paralelamente a la superficie
  • los tejidos resulten dispuestos en serie entre ellos
  • por el contrario, para estructuras de baja impedancia
  • Cuando se han de tratar superficies irregulares y no es posible disponer de electrodos perfectamente paralelos a la superficie, el campo tiende a estar más concentrado en las zonas prominentes
  • cuerpo metálico en el interior
  • Las líneas de fuerza del campo se concentran en el metal
  • puede causar una quemadura de los tejidos circundantes y reducir la vida media de la prótesis.
  • Presencia de aire en el campo
  • el aire
  • posee una impedancia más elevada respecto a los tejidos biológicos, las líneas de fuerza del campo se desvían evitando la cavidad
  • Efectos terapéuticos
  • emisión CONTINUA
  • producción de calor en los tejidos,
  • Por tanto el efecto terapéutico asociado a la aplicación de ondas cortas puede lograrse tanto en estructuras superficiales como profundas y está principalmente orientado a tratamiento
  • Analgésico
malena_palomino

Radiación ultravioleta - 1 views

Alejandro De Santos

Ultrasonoterapia - 7 views

  • aplicación terapéutica que se consigue mediante la aplicación de vibraciones sonoras
  • serie de vibraciones mecánicas, compresiones y dilataciones periódicas de la materia, propagándose a través de ella con un movimiento ondulatorio.
  • tres zonas
  • ...20 more annotations...
  • Dentro del espectro acústico podemos considerar
  • Infrasonidos
  • Sonidos audibles
  • Ultrasonidos
  • El ultrasonido es una forma de energía mecánica que va a desencadenar un efecto térmico y otro mecánico sobre el organismo.
  • Los efectos del ultrasonido
  • Efectos físicos
  • efectos biológicos y terapéuticos
  • sistema circulatorio
  • sistema nervioso
  • El efecto mecánico de las ondas ultrasónicas en su propagación a través de los tejidos, ocasiona un movimiento rítmico de las partículas, que da lugar a compresiones y dilataciones, que van a actuar como un micromasaje celular.
  • del ultrasonido sobre el organismo encontramos cambios en la actividad celular, aumentando la permeabilidad de las membranas celulares, facilita la dispersión de acumulaciones liquidas y edematosas, aumenta el metabolismo intercelular, libera histamina y, a dosis bajas, disminuye la contractibilidad muscular. En cambio, a dosis altas, puede producir contracturas y espasmos musculares.
  • va a producir una vasodilatación y un aumento de la circulación sanguínea local, como respuesta al aumento de temperatura y a la liberación de histamina.
  • son cambios en la velocidad de conducción
  • Las acciones sobre el
  • variaciones de sensibilidad del umbral doloroso, disminución de la excitabilidad e irritabilidad de las células nerviosas y acelerar el proceso de regeneración axónica.
  • indicaciones
  • Las aplicaciones continuas van a tener un efecto térmico, y están indicadas para tratamientos de termoterapia profunda y selectiva. Las aplicaciones de forma pulsada están indicadas en procesos agudos e inflamatorios y sobre estructuras sensibles.
  • contraindicaciones
  • Aplicaciones sobre estructuras muy sensibles como ojos, párpados, corazón, útero gestante, placas epifisarias en niños, cerebro, medula, testículo y ovario, y algunas patologías concretas como tumores, tromboflebitis y varices, inflamación séptica, diabetes mellitus y prótesis.
paula camarero

Microondas Terapéuticos - 3 views

  • En el espectro electromagnético las microondas interesan longitudes de onda del orden del centímetro (de 0,3 a 30 cm), correspondientes a un campo de frecuencia entre 1 y 100
  • Biofisica de las microondas
  • Microondas Terapéutico
  • ...22 more annotations...
  • Por tanto los efectos de las microondas sobre los tejidos biológicos dependen no sólo de las características de las radiaciones (frecuencia, potencia, modo de emisión, duración de la exposición), sino también de la estructura de los tejidos, o sea de sus propiedades eléctricas (constante dieléctrica, resistencia específica), de su contenido de agua, así como también de fenómenos como la reflexión, que se producen cada vez que la radiación encuentra en su trayecto tejidos con características diferentes.
  • Conviene recordar que las radiaciones de microondas no producen ionización ni procesos de acumulación en los tejidos irradiados. Sus efectos nocivos en el cuerpo humano se deben a la posibilidad de un aumento excesivo de la temperatura interna del tejido del paciente sometido al tratamiento.
  • expuestos. Efectos terapéuticos de la irradiación
  • La aplicación está principalmente orientada a:
  • microondas.
  • con microondas
  • Efectos
  • origen traumático y reumático de la musculatura y las articulaciones superficiales. · Contracturas musculares: la irradiación directa de la musculatura produce un marcado efecto miorrelajante frecuentemente asociado al efecto analgésico.
  • · Tratamientos con fines analgésicos: la irradiación con finalidad analgésica se efectúa en afecciones de
  • · Estados inflamatorios: la resolución de las inflamaciones crónicas resulta acelerada por la irradiación con microondas por efecto de la vasodilatación inducida.
  • · Fibrosis: el efecto térmico inducido en los tejidos fibrosos aumenta sensiblemente (5-10 veces) la extensibilidad de cápsulas articulares, tendones y cicatrices sometidas a irradiación directa con microondas. Precauciones de las microondas: cuando se efectúa una irradiación con microondas se recomienda proceder con extremo cuidado a fin de evitar sobredosis y consecuentemente quemaduras superficiales o subcutáneas.
  • Con fines médico-legales resulta conveniente advertir al paciente sobre el posible riesgo de quemaduras que pueden producirse por su falta de colaboración.  
  • Mucha más información en formato .doc (word).....aqui
  • La acción del campo electromagnético de las microondas sobre la materia depende de las características de la materia misma.
  • expuestos.
  • expuestos
  • las exigencias terapéuticas con la seguridad para los operadores profesionalmente
  • es oportuno precisar que los efectos
  • pueden considerarse apenas sensibles con niveles de potencia superiores a 100 mW/cm2
  • expuestos
  • expuestos
  • expuestos
  •  
    Biofisica de las microondas ; efectos de las microondas ; radiaciones de microondas; efectos terapéuticos de la irradiacion con microondas y aplicaciones.
Laura Vicente

Terapia Láser - 3 views

  • Terapia Láser
  • Contraindicaciones
  • distancia
  • ...41 more annotations...
  • energía del espectro electromagnético
  • El espectro electromagnético
  • longitudes de onda de radiación
  •  Por la frecuencia de oscilación de las ondas.
  •  Por la longitud de onda entre dos crestas sucesivas.
  • Ondas Electromagnéticas:
  • perturbación vibratoria producida por la variación simultánea de dos campos, eléctrico y magnético
  • Parámetros físicos del láser:
  • fototérmico
  • Longitud de onda:
  • Potencia
  • velocidad
  • ¿Cómo se produce el láser?
  • Ciertos electrones
  • ¿Qué es la terapia Láser?
  • la vuelta del electrón a su situación normal, se logra la estimulación fotónica.
  • Efectos de la terapia láser
  • biológicos
  • temporalmente se encuentran en un nivel superior de energía
  •  2 a 30 Julios / cm2
  • fotoeléctrico
  • Tipos de láser
  • 1-Láser de Helio  Neon
  • 2-Láser de Arsenuro de Galio
  • 3- Láser de diodo 
  • Dosis terapéutica del láser:   
  • Tenosinovitis
  • Métodos de aplicación del láser:
  • Puntual:
  • Barrido de puntos:
  • Barrido total de una zona:
  • Indicaciones
  • fotoquímico
  • Capsulitis y bursitis.
  • Fibromialgia.
  • Fibrosis.
  • Celulitis.
  • Contraindicaciones
  • No están claramente establecidas
  • procesos malignos
  • exposición directa
  •  
    En esta pagina podemos encontrar beneficios, contraindicaciones y tipos de laseres aplicados al campo biosanitario
  •  
    me gusta , sin duda es una buena pagina para poder saber con claridad en que campos se puede y se debe utilizar el laser sanitario
  •  
    Define la terapia láser, explica brevemente que son las ondas electromagnéticas y cómo se producen. Los diferentes tipos de efectos que tienen, las indicaciones y las contraindicaciones
daniel ranz loureiro

ultrasonidos en fisioterapia y fonoforesis - 2 views

  • Una característica que define a los ultrasonidos es la de ser un tipo de onda terapéutica no electromagnética,
  • puesto que es una onda asociada al sonido necesitará un medio de transmisión para transferir su energía
  • Las frecuencias más usadas en terapia ultrasónica son las de 1 y 3 Mhz respectivamente
  • ...24 more annotations...
  • Una cuestión a tener en cuenta es que la frecuencia de 1 Mhz penetra más que la de 3 Mhz, al igual que sucede con las corrientes electromagnéticas de aplicación en terapia: mayor frecuencia menor penetración, por lo tanto si nos enfrentamos a patologías que han alterado tejidos superficiales podemos acceder a ellas con 3 Mhz, a profundidades de 3 o 4 cm.
  • Dependerá de la capacidad de absorción del tejido y de la capacidad de penetración de los US hasta la zona diana, solo tiene efecto la energía que llega hasta el tejido objeto del tratamiento,
  • Efectos térmicos. 2- Efectos mecánicos. 3- efectos Biológicos. 4- Efectos químicos. 5- Efecto masaje. 6- Efecto placebo
  • - Efecto placebo.
  • Efecto placebo.
  • Cualquier tipo de energía al actuar sobre el cuerpo humano sufre una transformación en forma de calor,
  • ultrasonidos resulta inevitable que la agitación del tejido debida a la vibración genere calor,
  • añade una cualidad extra a la terapia con ultrasonidos
  • habrá que ir con exquisito cuidado no con los posibles efectos terapéuticos del calor sino con los posibles efectos nocivos en forma de posible quemadura del periostio
  • hacemos vibrar el tejido subyacente hasta la profundidad deseada, esa vibración de alta frecuencia es la que nos resulta útil en las tendinitis y en las cicatrices queloides para lograr una mayor elasticidad del tejido que tratamos
  • utilizar los ultrasonidos en fonoforesis se debe a que produce un aumento de la permeabilidad de membrana a nivel celular y por tanto podemos administrar por medio de líquido o gel substancias que favorezcan la recuperación
  • los Ultrasonidos van a acelerar los procesos químicos sobre la zona en que se aplican,
  • lograremos una aceleración de los intercambios en la zona, que incluirán además un aumento del riego sanguíneo durante el periodo que dura el tratamiento.
  • Siempre que resulte agradable el contacto suave y circular del ultrasonidos
  • No utilizar en embarazadas sobre útero y tejido próximo, sobre protuberancias óseas, marcapasos, testículos, ojos, en general sobre zonas de aplicación directa con contenido elevado de líquido. b) No utilizar sobre o próximo a implantes metálicos, por el riesgo previsible de quemaduras. c) No utilizar en procesos artrósicos, ni en fracturas en proceso de consolidación. d) Atención a la dosis y al movimiento constante del cabezal en pacientes con pérdida de sensibilidad.
  • los ultrasonidos necesitan del agua o del gel conductor para transmitir su energía al cuerpo humano, es preciso contar con suficiente gel para que la aplicación tenga éxito, mejor que sobre gel que ir añadiendo cada minuto porque el cabezal nos indique que no se transmiten adecuadamente. Cuidado con las protuberancias óseas. Mover el cabezal manteniéndolo siempre en contacto con la piel y manteniendo una presión agradable. Evitar siempre mantener parado el cabezal para prevenir el calentamiento y posibles quemaduras.
  • sesiones diarias, valorándose tras 10 sesiones los resultados obtenidos
  • Utilizar siempre un recipiente de plástico adaptado al tamaño de la zona a tratar, evitar otro tipo de materiales. Colocar el cabezal del ultrasonidos dentro del agua y orientado a la zona a tratar, a una distancia entre 3 y 5 cm. del objetivo, ajustar la duración y la potencia teniendo en cuenta la patología a tratar.
  • La fonoforesis aprovecha la energía de los ultrasonidos para introducir moléculas de substancias en el interior del organismo.
  • los ultrasonidos logran introducir moléculas del tamaño adecuado a profundidades poco mayores de 1 milímetro , luego la circulación sanguínea es capaz de dispersarlas a mayores profundidades lográndose el efecto deseado.
  • Substancias que se usan frecuentemente en fonoforesis son la hidrocortisona, lidocaína y salicilatos.
  • Rotura de tejidos: músculo, tendón, piel, ligamentos, etc. 2. Agresión externa o interna en forma de agentes físicos o químicos que dañan sin llegar a romper los tejidos: Presión, calor, radiación, ácidos, bases, venenos. 3. Somatizaciones. Causas de origen psicológico. El estrés produce contracturas que mantenidas producen dolor, el dolor produce más tensión y así progresivamente. 4. Dolores referidos cuya causa se encuentra alejada del lugar en que se experimenta. Como en una ciatalgia en que el paciente experimenta dolor en la pierna y sin embargo debemos tratar el origen del dolor y no generalmente su recorrido.
  • Hay respuestas al dolor de orden físico:
  • Acortamiento de tejidos. - Debilidad. - Problemas de carácter circulatorio, isquemias. - Dificultades para el movimiento. - Contracturas musculares inconscientes.
  •  
    como utilizar los ultrasonidos en la fisioterapia, que efectos produce, tanto positivos como negativos, y mención tambien a la fonoforesis
1 - 6 of 6
Showing 20 items per page